Asma inducida por el ejercicio

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Un ataque de asma es un período breve en el que se tiene dificultad para respirar, acompañada en ocasiones de opresión en el pecho, sibilancias y tos. Cuando esto sucede durante o después del ejercicio, se conoce como asma inducida por el ejercicio o broncoespasmo inducido por el ejercicio. Alrededor de 70 a 90 de cada 100 personas que tienen asma persistente y alrededor de 10 de cada 100 personas que no tienen asma experimentan asma inducida por el ejercicio.nota 1, nota 2 El asma inducida por el ejercicio se manifiesta con mayor frecuencia en deportistas, en particular en aquellos que se entrenan o practican cuando hace frío. La natación parece causar la menor cantidad de problemas en niños que tienen asma. Nadar podría incluso ayudar a reducir la gravedad del asma inducida por el ejercicio.nota 3

Para la mayoría de las personas:

  • La falta de aire puede ocurrir en el período inicial de una sesión de ejercicio. Algunas personas empeoran entre 5 y 10 minutos después de detener el ejercicio.
  • La dificultad para respirar suele desaparecer al cabo de 20 a 30 minutos después de dejar de hacer ejercicio.

Frecuentemente, el asma inducida por el ejercicio no está diagnosticada, especialmente en niños. La mayoría de los expertos coinciden en que un estudio de los antecedentes médicos y un examen físico no son herramientas precisas para diagnosticar el asma inducida por el ejercicio. Si nota síntomas de asma (como sibilancias o falta de aire) después de que su hijo haga ejercicio, no dude en informar a su médico. Es necesario seguir animando a los niños que tienen asma a que hagan ejercicio. Y no se les debería excusar de hacer ejercicio a menos que realmente sea necesario.

Para las personas que tienen síntomas de asma cuando hacen ejercicio, el uso de un medicamento de control para el asma antes del ejercicio puede ayudar a reducir los síntomas, sobre todo en clima frío y seco. Algunos especialistas en asma recomiendan lo siguiente para estas personas:nota 4

  • Tome su medicamento a diario, si lo necesita, a fin de reducir la inflamación y disminuir la reacción excesiva (hipersensibilidad) de las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones (bronquios).
  • Haga un precalentamiento antes del ejercicio.
  • Utilice un inhalador con agonistas beta2 aproximadamente entre 10 y 30 minutos antes de hacer ejercicio. Entre los ejemplos de agonistas beta2 para el asma inducida por el ejercicio se incluyen albuterol (como Proventil o Ventolin) y levalbuterol (Xopenex). El efecto de los agonistas beta2 de acción corta dura varias horas.

Otros pasos que usted puede tomar para reducir los síntomas del asma cuando hace ejercicio incluyen los siguientes:

  • Evite exponerse a contaminantes atmosféricos y alérgenos siempre que sea posible. Haga ejercicio en interiores cuando los niveles de contaminación del aire sean altos.
  • Póngase una mascarilla o un pañuelo envuelto alrededor de la nariz y la boca si hace ejercicio en clima frío. Esto puede ayudar a entibiar y humedecer el aire que respira.
  • Ejercítese lentamente durante los primeros 10 a 15 minutos.

Si su hijo tiene asma inducida por el ejercicio, asegúrese de que sus maestros y entrenadores sepan cuándo es necesario administrarle a su hijo los medicamentos diarios y qué hacer si su hijo tiene un ataque de asma, especialmente antes y durante el ejercicio físico. El plan de acción para el asma de su hijo proporciona esta información. Los administradores de la escuela necesitan conocer las señales tempranas de aviso de un ataque de asma, cómo se utilizan los medicamentos de su hijo y cómo administrar los medicamentos. Los empleados de la escuela también deberían saber cómo contactar al médico de su hijo.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Sheth KK (2003). Activity-induced asthma. Pediatric Clinics of North America, 50(3): 698–715.
  2. Mickleborough TD, Gotshall RW (2003). Dietary components with demonstrated effectiveness in decreasing the severity of exercise-induced asthma. Sports Medicine, 33(9): 671–681.
  3. Rosimini R (2003). Benefits of swim training for children and adolescents with asthma. Journal of the American Academy of Nurses, 15(6): 247–252.
  4. National Institutes of Health (2007). National Asthma Education and Prevention Program Expert Panel Report 3: Guidelines for the Diagnosis and Management of Asthma (NIH Publication No. 08–5846). Available online: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/asthma/index.htm.

Créditos

Revisado: 6 agosto, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.