Diabetes: Cómo revisarse el nivel de azúcar en la sangre

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Debido a que tiene diabetes, debe saber cuándo el nivel de azúcar en la sangre está fuera de los límites ideales para su organismo. Afortunadamente, usted puede conocer su nivel de azúcar en la sangre en cualquier momento y lugar utilizando un medidor casero de glucemia (medidor de glucosa en la sangre o glucómetro). Con el medidor, usted puede averiguar rápidamente cuál es su nivel de azúcar en la sangre.

Conocer su nivel de azúcar en la sangre le permite tratar un nivel alto o bajo antes de que se convierta en una emergencia. También le ayuda a saber cómo el ejercicio y los alimentos afectan el azúcar en la sangre y cuánta insulina de acción corta se debe aplicar (si se está aplicando insulina). Más importante aún, le ayuda a sentirse con más control en el manejo de su vida con diabetes.

Cómo revisarse el azúcar en la sangre

Revisarse el nivel de azúcar en casa elimina las dudas del cuidado cotidiano de la diabetes. Usted conocerá su nivel de azúcar en el momento del examen. Esta es una forma sencilla de empezar.

Organícese

Antes de empezar a medirse el azúcar en la sangre:

  • Hable con su médico sobre la frecuencia y la hora en que deba examinarse el azúcar. Anote las horas en que se revisa el azúcar en la sangre .
  • Relacione el revisarse el azúcar en la sangre con otras actividades diarias, como preparar el desayuno o antes de su caminata por la tarde. Eso le ayudará a crearse el hábito del autoexamen.
  • Reúna los artículos que necesita para examinarse el azúcar en la sangre. Mantenga juntos todos los artículos para poder hacerse un examen rápido si lo necesita.
  • Revise su equipo antes de hacerse cada examen.
    • Revise la fecha de caducidad de las tiras reactivas. Si usa tiras reactivas caducas, es posible que no obtenga resultados precisos.
    • Muchos medidores no necesitan un código de las tiras reactivas, pero algunos sí. Si su medidor requiere el código, asegúrese de que los números del código del frasco de las tiras reactivas coincidan con los números de su medidor. Si no coinciden los números del código, siga las instrucciones que vienen con el medidor para cambiarlos.
  • La mayoría de los fabricantes recomiendan usar la solución de control de azúcar producida por el fabricante de su medidor la primera vez que use un medidor, cuando abra un frasco nuevo de tiras reactivas o para controlar la precisión de los resultados de su medidor. Siga las instrucciones incluidas con el medidor para usar correctamente la solución de control.
  • Realice un mantenimiento adecuado a su equipo a intervalos regulares. Ponga una copia del mantenimiento de los artículos para el examen de azúcar en la sangre en su bolsa o equipo como recordatorio.

Hágase la prueba

Algunas personas que tienen diabetes rara vez o nunca se hacen el examen de azúcar. Otras personas, como las mujeres embarazadas o las personas que utilizan insulina, se lo hacen a menudo. Mientras más seguido se haga el examen de azúcar, mejor sabrá si su tratamiento está manteniendo el nivel de azúcar dentro de los límites ideales.

Siga estos pasos al examinarse el azúcar en la sangre:

  1. Lávese las manos con agua tibia y jabón y séqueselas bien con una toalla limpia.
  2. Coloque una aguja (lanceta) limpia en el dispositivo de lanceta. Este dispositivo es un soporte para la lanceta del tamaño de un lápiz. Sostiene y coloca la lanceta, y controla la profundidad a la que esta penetra en la piel.
  3. Saque una tira reactiva del frasco. Vuelva a poner la tapa en el frasco de inmediato para impedir que la humedad afecte las demás tiras.
  4. Tenga listo el medidor de azúcar. Siga las instrucciones del fabricante del medidor específico.
  5. Utilice el dispositivo para lancetas para pinchar la parte lateral de la punta del dedo con la lanceta. Algunos dispositivos y medidores de azúcar en la sangre permiten hacerse el examen en otras partes del cuerpo, por ejemplo, en el antebrazo, la pierna o la mano. Asegúrese de saber dónde puede usarse su dispositivo.
  6. Coloque una gota de sangre en el sitio correcto de la tira reactiva y cubra bien el área de análisis.
  7. Con una bolita de algodón limpia, detenga el sangrado haciendo presión en el lugar que haya pinchado.
  8. Espere los resultados. La mayoría de los medidores necesitan solo unos segundos para mostrar los resultados.

Registre los resultados

Es muy importante registrar los resultados de los exámenes de azúcar. Usted y su médico usarán su registro para ver con qué frecuencia sus niveles de azúcar en la sangre se hallan dentro de los límites ideales. Esta información les permite saber a usted y a su médico los efectos de su medicamento, sus alimentos y su actividad en sus niveles de azúcar en la sangre. Asegúrese de llevar consigo el registro a cada visita al médico o educador de diabetes.

Para registrar sus resultados, usted puede:

  • Conseguir registros impresos de azúcar en la sangre de las compañías que fabrican medicamentos e insumos para diabéticos. O utilizar un diario para anotar los niveles de azúcar en la sangre en el hogar .
  • Llevar un registro de sus niveles de azúcar en la sangre en un cuaderno. Puede registrar otra información en la libreta o el cuaderno, como las dosis de insulina, el ejercicio que haga y los alimentos que haya comido. Usted y su médico encontrarán esta información muy útil cuando miren las tendencias y las razones de sus niveles de azúcar en la sangre.
  • Usar la función de memoria de almacenamiento de su medidor de azúcar y otras funciones para tomar notas. Averigüe si su médico puede transferir los datos a su historial médico o si usted puede producir informes para compartir.

Cómo prevenir el dolor en los dedos

Mientras más seguido se examine, más probabilidades habrá de que le duelan las puntas de los dedos. Estas recomendaciones pueden ayudarle a prevenir que le duelan los dedos:

  • No se pinche la punta del dedo. Si lo hace, el pinchazo es más doloroso y quizá no obtenga la sangre necesaria para que los resultados sean precisos. Pínchese siempre el costado de la yema de los dedos. Además, no se pinche los dedos de los pies para extraer una muestra de sangre. Eso puede elevar el riesgo de tener una infección peligrosa en el pie.
  • No se apriete la yema del dedo. Si tiene problemas para sacar una gota de sangre del tamaño necesario para cubrir la zona de prueba de la tira, deje colgar la mano hacia abajo y cuente hasta 5. Después apriétese el dedo partiendo de la base y avanzando hacia la punta.
  • Use un dedo diferente cada vez. Fije una regla para determinar qué dedo pincharse, de modo que no use ciertos dedos más que otros. Si le empieza a doler un dedo, evite usarlo para revisarse el nivel de azúcar en la sangre durante algunos días.
  • Utilice un dispositivo distinto. Algunos medidores de azúcar necesitan gotas de sangre más pequeñas. Algunos medidores se pueden usar en otros sitios aparte de los dedos, como, por ejemplo, en el antebrazo, la pierna o la mano.
  • Utilice una lanceta diferente. Algunos dispositivos de lanceta se pueden ajustar para que pinchen la piel de manera profunda o ligera, dependiendo del grosor de su piel y del lugar del cuerpo del que esté extrayendo la sangre.
  • No reutilice la lanceta. Puede perder filo y causar dolor. Una lanceta usada puede tener bacterias que lleguen a enfermarlo. Algunas personas reutilizan las lancetas de todos modos. Si usted lo hace, lávese bien las manos cada vez que la use. Y utilice una nueva cada día para reducir la probabilidad de que crezcan bacterias.

Créditos

Revisado: 2 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.