Dolor y duelo: Cómo ayudar a que los niños comprendan

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Desarrollo emocional

Tenga en cuenta la edad y el desarrollo emocional del niño de modo que usted pueda explicarle la pérdida y la muerte de una manera que el niño comprenda.

  • Los niños menores de 2 años de edad no pueden expresar con palabras lo que está sucediendo en sus vidas. Usted puede tranquilizar al niño sosteniéndolo y abrazándolo. Acariciar al niño mientras habla, canta o tararea una canción puede ser muy reconfortante. Sonría a menudo y acérquese al niño al nivel de sus ojos.
  • Los niños de entre 2 y 3 años de edad apenas están aprendiendo a usar palabras para expresarse. Hable con su hijo o hija utilizando algunas de las mismas palabras que él o ella utiliza. Hable con claridad, pero sea breve cuando le explique una pérdida a su hijo. Dele a su hijo una opción siempre que sea posible. Por ejemplo, usted puede decir: "Mamá y papá tienen que ir al hospital para ver al abuelo. Tú vas a ir a casa de tía Juana. ¿Quieres meter algunos juguetes en esta bolsa para llevar contigo?"
  • Los niños de entre 3 y 6 años de edad a menudo creen que sus pensamientos y deseos hacen que sucedan cosas. Usted puede tranquilizar a su hijo asegurándole que él no hizo que ocurriera algo "malo". Usted puede decir: "Jorge se cayó del árbol y se golpeó la cabeza. Sé que estabas allí y que tal vez pienses que tú hiciste que eso ocurriera porque estabas enojado con Jorge. Está bien estar enojado con alguien. Tu ira no hizo que Jorge se cayese".
  • Los niños de entre 6 y 10 años de edad no siempre entienden completamente las cosas que acontecen en su vida. Es posible que solo entiendan parte de lo que está sucediendo a su alrededor. Pueden inventar conclusiones o sacar las conclusiones equivocadas acerca de cosas que no entienden, lo cual da lugar a ideas erróneas sobre lo que está sucediendo. Pueden desarrollar temores, como el miedo a la muerte.
  • Los niños de entre 10 y 12 años de edad son capaces de entender la pérdida como lo hacen los adultos. Ellos ven la muerte como permanente e irreversible. A menudo quieren que se los incluya en todas las actividades como si fueran adultos. Incluya a su hijo en las actividades relacionadas con la pérdida, como la elección de una casa si usted está en proceso de trasladarse.

Ayude a su hijo

Aquí hay algunas pautas generales para ayudar a los niños cuando están de duelo:

  • Utilice palabras sencillas y claras. Use palabras que el niño pueda entender. Utilice términos médicos correctos cuando hable de enfermedades y causas de muerte. No diga cosas de una manera que pueda confundir al niño.
    • Si le dice a un niño que "el cuerpo del tío Esteban está en la tierra", el niño puede preguntarse cuándo el tío Esteban va a salir de la tierra.
    • Si le dice a un niño que "Elena va a dormir durante mucho, mucho tiempo", el niño puede preguntarse cuándo se despertará Elena.
  • Sea honesto. Si un familiar tiene una enfermedad grave, por ejemplo, explique la situación con palabras que el niño pueda comprender. Puede decir: "El tío Tomás tiene una mala enfermedad que está haciendo que sus pulmones se llenen de microbios. Los microbios son demasiado fuertes para que su cuerpo se libre de ellos. Creemos que no va a vivir mucho más tiempo".
  • Hable sobre el significado de la pérdida. La pérdida es una parte natural de la vida. Tal vez desee utilizar un ejemplo para ayudar al niño a comprender el significado de la pérdida. Por ejemplo, diga: "¿Recuerdas cuando perdiste a tu conejito? Estabas muy disgustado porque no lo ibas a volver a ver más. Papá se siente así ahora porque ha perdido a su amigo".
  • Prepare a los niños para pérdidas esperadas. Si usted está planeando trasladarse, incluya al niño en los planes y preparativos. Si alguien de la familia está enfermo y a punto de morir, usted puede decir: "La abuela está enferma y hoy queremos pasar tiempo con ella". Cuando la muerte esté cercana, puede decir: "La abuela está muy enferma y no creemos que vaya a vivir mucho más tiempo. Vamos a decirle adiós".
  • Involucre a los niños. Si un ser querido se está muriendo en un hospital, pregúntele a su hijo si quiere ir al hospital. Pregúntele a su hijo si desea asistir al funeral o al servicio conmemorativo. Los niños suelen tener un buen sentido de lo que pueden manejar. Si su hijo quiere asistir al servicio, asegúrele que usted (u otra persona) estará allí para responder a sus preguntas o hablar sobre cualquier preocupación. Algunos niños no quieren visitar a un ser querido moribundo ni asistir a un servicio conmemorativo. Eso también está bien. No fuerce a su hijo a hacer algo en contra de su voluntad.

Créditos

Revisado: 16 noviembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.