El QIHETP reúne a muchas personas que trabajan juntas para que la atención médica siga siendo justa. Esto incluye médicos, pacientes y líderes comunitarios. Nos aseguramos de que todos, incluido usted, reciban la mejor atención posible.

Informe Trimestral del Comité de Mejora de la Calidad y Equidad en Salud (QIHEC)

El QIHEC es un grupo de personas de Kaiser Permanente y la comunidad. Trabajamos juntos para asegurarnos de que todos reciban la atención médica adecuada, independientemente de su raza, grupo étnico, género o de la persona a la que amen. Nos concentramos en mantener a las personas saludables y prevenir enfermedades. Para eso, nos aseguramos de que todos tengan la atención que necesitan. El QIHEC nos ayuda a mejorar la atención médica para los miembros de Medi-Cal.

Este es un resumen de los temas, las decisiones y las acciones de las reuniones recientes.

Resumen de resultados de la CAHPS®: disponible en 2025

El Departamento de Servicios de Atención de la Salud (DHCS) quiere saber qué tan satisfechas están las personas con sus planes de salud de Medi-Cal. Para eso, les piden a los adultos y a los padres de los niños que participan en los planes que respondan un cuestionario. Este cuestionario se denomina Evaluación de los Planes y Sistemas de Salud por los Consumidores (Consumer Assessment of Healthcare Providers and Systems, CAHPS). Es como un informe que le indica al DHCS si los planes están brindando atención a las personas de manera correcta. Los resultados le ayudan al DHCS a mejorar aún más esos planes.

Plan de Trabajo Anual para 2025 - Sur de California

El plan de trabajo del Programa de Transformación para la Mejora de la Calidad y Equidad en Salud (Quality Improvement and Health Equity Transformation Program, QIHETP) enumera los proyectos y objetivos en los que estamos trabajando. Lleva un registro de cómo estamos mejorando la equidad y la calidad de la atención médica para nuestros miembros.

Objetivos y planes

Objetivo principal: Mejorar la atención médica para los miembros de Medi-Cal enfocándonos en las áreas más importantes.

Cómo lo lograremos:

  • Tomaremos medidas para alcanzar nuestras metas.
  • Asignaremos personas responsables para cumplir con las tareas en el tiempo indicado.
  • Revisaremos los resultados para saber qué funcionó y qué no.
  • Identificaremos problemas y buscaremos soluciones.
  • Planificaremos los próximos pasos para seguir mejorando la atención.

Estos son los 12 proyectos:

1. Proyecto: Mejora del desempeño clínico del Departamento de Servicios de Atención de la Salud (Department of Health Care Services, DHCS) de Kaiser Permanente en todo el estado

Objetivo: Ayudar a que más niños de raza negra o afroamericanos con Medi-Cal reciban exámenes médicos periódicos durante sus primeros 30 meses de vida. Nos enfocaremos en que reciban seis o más exámenes antes de los 15 meses y que sigan con las revisiones hasta los 2 años y medio.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Enseñar a los profesionales de la salud y a los padres por qué esto es importante.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.

2. Proyecto: Mejora del desempeño no clínico del DHCS de Kaiser Permanente en todo el estado

Objetivo: Asegurar que más médicos sean notificados dentro de los 7 días si sus pacientes acuden a la sala de emergencias por uso de sustancias o problemas de salud mental.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y
    líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas
    ideas.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de
    salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Crear un sistema para monitorear las notificaciones y detectar
    problemas.
  • Mejorar la comunicación entre hospitales y médicos.
  • Configurar alertas automáticas para que los médicos reciban los
    mensajes más rápido.
  • Trabajar con las salas de emergencias para notificar a los médicos de
    Kaiser Permanente en un plazo de 7 días.

3. Proyecto: Medida de rendimiento del DHCS: flúor tópico para niños

Objetivo: Asegurar que más niños y adolescentes reciban tratamientos con flúor dos veces al año para prevenir las caries.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Iniciar un plan estatal para mejorar la salud bucal.
  • Trabajar con médicos y dentistas para asegurar que los niños reciban tratamientos con flúor y que se registren las aplicaciones.
  • Conectar a las familias con recursos de atención dental en la comunidad.
  • Mejorar la comunicación para que las familias sepan dónde encontrar atención dental.
  • Facilitar el acceso a dentistas y reducir los tiempos de espera para citas.
  • Seguir usando el sistema electrónico para alertar a los médicos y dar seguimiento a los tratamientos con flúor en niños de ciertas edades.
  • Ofrecer el tratamiento con flúor como opción durante las consultas médicas.

4. Proyecto: Iniciativas colaborativas del DHCS

Objetivo: Colaborar con el estado (DHCS) en proyectos que ayuden a mejorar la salud infantil, con un enfoque en la equidad y la atención justa.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Participar y colaborar en proyectos clave para la salud infantil en 2024-2025.
  • Terminar todas las tareas de la primera parte del proyecto (Fase 1).
  • Compartir lo aprendido con nuestro equipo y líderes para recibir comentarios y apoyo.
  • Decidir si es buena idea participar en la siguiente parte del proyecto (2025-2026).

5. Proyecto: Recomendaciones de la revisión externa de calidad

Objetivo: Resolver los problemas y seguir las recomendaciones de la revisión 2023-2024 de los servicios de atención médica de Kaiser en el Sur de California.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Revisar las acciones ya tomadas para resolver los problemas señalados en el informe.
  • Seguir las recomendaciones recibidas para mejorar nuestros servicios de atención médica.
  • Trabajar con el Departamento de Salud para resolver los problemas detectados en la revisión de 2024 y asegurarse de cumplir con todas las normas para una mejor atención.

6. Proyecto: Medida de rendimiento del DHCS: prueba de detección de plomo en niños

Objetivo: Asegurar que más niños reciban la prueba de detección de plomo antes de cumplir los dos años de edad.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas y eliminar obstáculos.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Mejorar los sistemas de recordatorio en las historias clínicas electrónicas.
  • Comunicarse directamente con las familias sobre las pruebas de detección.
  • Usar mensajes automatizados para enviar recordatorios a las familias.

7. Proyecto: Salud infantil: objetivos audaces 50x2025

Objetivo: Ayudar a que más niños reciban la atención que necesitan para 2025.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con equipos de salud locales para compartir ideas, planificar y mejorar los servicios de atención.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Iniciar programas que faciliten el acceso a revisiones médicas, vacunas, atención dental y apoyo para la salud mental.
  • Asegurar que todos los niños reciban la atención que necesitan, sin importar su raza o etnia.

8. Proyecto: Cumplimiento de los objetivos estatales

Objetivo: Asegurar que los programas de Medi-Cal ofrecidos por Kaiser Permanente tengan buenos resultados en medidas clave de salud en todos los condados y cumplan o superen los estándares estatales.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Crear programas justos para que todos reciban la atención que necesitan.
  • Seguir las reglas estatales para corregir cualquier problema.
  • Resolver problemas anteriores usando las guías estatales.
  • Colaborar con los condados para apoyar a las comunidades.

9. Proyecto: Entidad líder de la red (Network Lead Entity, NLE): verificación de los programas de atención y apoyo para socios

Objetivo: Asegurar que los socios que atienden a pacientes de Medi-Cal estén haciendo un buen trabajo y cumplan con las normas de sus contratos.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas. Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Revisar los registros con frecuencia para asegurarse de que todos los socios cumplan con las normas.
  • Dar seguimiento a cómo se corrigen los problemas.

10. Proyecto: Supervisión de la calidad de los proveedores

Objetivo: Asegurar que los proveedores de acupuntura, quiropráctica y audífonos cumplan con las normas y brinden buena atención a los pacientes de Medi-Cal.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Revisar los registros con frecuencia para asegurarse de que todos los proveedores cumplan con las normas.
  • Dar seguimiento a cómo se solucionan los problemas.

11. Proyecto: Salud poblacional y atención coordinada

Objetivo: Asegurar que los programas de salud poblacional y atención coordinada ayuden a los miembros de Medi-Cal a recibir una atención justa y completa.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Asegurar que todos los programas ofrezcan acceso justo a atencióny apoyo.
  • Participar en las iniciativas locales de salud comunitaria en 11 regiones.
  • Apoyar a los miembros de Medi-Cal que estuvieron en prisión para que se reintegren a la atención médica y a la sociedad a través de programas especiales.

12. Proyecto: Encuesta de satisfacción para miembros de Medi-Cal

Objetivo: Conocer qué tan satisfechos están los miembros de Medi-Cal con sus médicos y los servicios que reciben.

Fecha límite: 31 de diciembre de 2025

Pasos para alcanzar el objetivo:

  • Enviar los informes al DHCS a tiempo.
  • Compartir resultados y actualizaciones sobre nuestro progreso con grupos y líderes clave.
  • Revisar los datos con frecuencia para ver si estamos mejorando.
  • Colaborar con los equipos de salud locales para compartir buenas ideas.
  • Buscar nuevas formas de mejorar aprendiendo de otros planes de salud.
  • Tener reuniones periódicas para monitorear nuestro progreso.
  • Preguntar a los miembros sobre su experiencia.
  • Revisar las respuestas para ver qué está funcionando y qué se debe mejorar.