Síntomas de un ataque cardiaco en mujeres: 6 señales de advertencia

by Kaiser Permanente |
Dos personas haciendo estiramientos

A menudo, se cree que los ataques cardiacos ocurren principalmente en hombres mayores. Sin embargo, las enfermedades cardiacas son la principal causa de muerte en mujeres en los Estados Unidos, pero solo alrededor de la mitad de ellas lo sabe.1 Por eso, es importante conocer los síntomas de ataque cardiaco en mujeres, que pueden ser diferentes de los síntomas en hombres.

El dolor de pecho es frecuente en ambos, pero las mujeres suelen presentar otros síntomas más.2 Algunos pueden ser dolor de mandíbula, cuello o espalda, náuseas y dificultad para respirar.3 A las mujeres puede resultarles difícil saber si están teniendo un ataque cardiaco.

Las mujeres también son más propensas a creer que los síntomas de ataque cardiaco se deben a la ansiedad.4 Por este malentendido, junto con una mayor variedad de síntomas, las mujeres suelen demorar más en recibir tratamiento.

“Varios estudios han demostrado que las mujeres esperan más que los hombres para obtener tratamiento por un ataque cardiaco”, indica Mingsum Lee, M.D., cardióloga clínica en Los Angeles Medical Center de Kaiser Permanente.

Una vez que sabe a qué prestar atención, es más fácil detectar los signos y saber cuándo buscar atención médica.

Señales de advertencia de un ataque cardiaco en mujeres

Reconocer los signos de un ataque cardiaco puede salvar vidas, especialmente porque los síntomas en las mujeres pueden ser sutiles o confundirse fácilmente con otras condiciones.

Dolor de pecho

El síntoma más común de un ataque cardiaco en mujeres (y hombres) es el dolor de pecho. ”Aproximadamente el 90 % de las mujeres y los hombres sienten dolor de pecho cuando tienen un ataque cardiaco”, comenta la Dra. Lee.

La molestia y el dolor de pecho suelen aparecer después de sentir estrés, que puede ser físico, como al hacer ejercicio, o emocional. Por lo general, el dolor es fuerte, aparece poco a poco y se intensifica con el paso de los minutos.

“Normalmente, se siente un dolor muy profundo que es difícil de localizar o identificar”, indica la Dra. Lee. “Quienes tienen esta sensación en el pecho, generalmente, usan términos como ‘presión’, ‘opresión’, ‘pesadez’ o ‘tensión’ para describirla".

Dolor de brazo, espalda, cuello o mandíbula

Un ataque cardiaco no siempre causa dolor solo en el pecho, sino también en el brazo, el cuello, la espalda o, incluso, la mandíbula. A veces aumenta despacio y se intensifica con el paso del tiempo.

Como la mayoría de las personas creen que, durante un ataque cardiaco, el dolor se siente en el pecho, estos otros síntomas pueden resultar confusos. Esto ocurre, sobre todo, porque podría ser difícil identificar dónde empezó el dolor.

Dolor de estómago

Las náuseas y el dolor de estómago también pueden ser señales de un ataque cardiaco en las mujeres. “A veces, las personas acuden tarde a recibir atención porque creen que tienen acidez estomacal o reflujo ácido”, dice la Dra. Lee. La acidez estomacal o el reflujo son causados por una inflamación del esófago (el tubo que conecta la garganta con el estómago), que está justo al lado del corazón. Por eso, puede ser difícil diferenciar si es una molestia por comer ciertos alimentos o un ataque cardiaco. “En términos generales, lo que puede causar acidez estomacal son ciertos alimentos picantes, los cítricos y el alcohol”, explica. Y la sensación del reflujo ácido empeora cuando la persona se recuesta.

Dificultad para respirar

Si tiene dificultad para respirar de pronto y sin motivo aparente, podría estar teniendo un ataque cardiaco. Puede sentir que necesita parar y recobrar el aliento mientras hace una tarea cotidiana. “Por ejemplo, si normalmente hace las compras en el supermercado sin problema, pero de repente le cuesta respirar mientras camina por un pasillo de la tienda y tiene que parar para descansar, esa es una señal de advertencia”, indica la Dra. Lee.

Sudoración

Tener dolor de pecho junto con sudoración repentina es otro síntoma de un ataque cardiaco en mujeres. Tal vez comience a sudar frío o a sentir el cuerpo sudoroso mientras también tiene dolor de pecho.

Fatiga

Del mismo modo, el dolor de pecho con fatiga repentina puede ser una señal de un ataque cardiaco. Tal vez sienta demasiado cansancio sin motivo o una fatiga que aparece de la nada. Las actividades que hace habitualmente de repente empiezan a resultarle muy difíciles porque siente un cansancio extremo.

¿Cómo saber si tiene un ataque cardiaco?

Siga su intuición. Si le parece que algo no está bien, preste atención a las señales de advertencia del cuerpo y pida que le hagan un examen. Preste atención a síntomas nuevos o inesperados. No espere a sentir el clásico dolor opresivo en el pecho: cada ataque cardíaco es diferente. 

No dude en llamar al 911

Posiblemente, no tenga todas estas señales de advertencia de un ataque cardiaco. Sin embargo, si tiene alguno de estos síntomas, llame de inmediato al 911. No espere. Describa sus síntomas y dígale al operador del 911 que podría estar teniendo un ataque cardiaco. 

En su trabajo, la Dra. Lee ha visto que las mujeres, tanto jóvenes como mayores, posponen las citas con el médico, incluso cuando tienen síntomas de ataque cardiaco. “Las mujeres jóvenes a menudo dedican todo su tiempo a cuidar a sus hijos o a sus padres cuando son adultos mayores, y no van al hospital porque no tienen a nadie más que se haga cargo de ellos”, indica.

Por otro lado, la Dra. Lee también ha visto el caso de mujeres mayores que son viudas y viven solas, y no quieren molestar a sus hijos o amigos. “Estas mujeres, aunque sientan dolor de pecho, no quieren ocasionar una molestia. Entonces, se quedan en casa y esperan que los síntomas desaparezcan”, comenta. Algunas de ellas no saben conducir y sienten mucha vergüenza de pedir ayuda.

“Creo que muchas veces las mujeres están acostumbradas a cuidar a los demás; por eso, cuando son ellas quienes necesitan ayuda, no suelen pedirla”, comenta la Dra. Lee. Este podría ser otro motivo por el que las mujeres esperan tanto para recibir atención por un ataque cardiaco.

Sin embargo, es importante escuchar al cuerpo y priorizar la salud.

En conclusión: si tiene dudas y no sabe si tiene un ataque cardiaco, vaya al hospital y pida que le hagan un examen. “Cuanto antes reciba atención médica, más pronto podremos comenzar el tratamiento y menor será el daño al corazón”, indica la Dra. Lee.

Factores de riesgo de un ataque cardiaco en mujeres

Además de conocer los síntomas principales de un ataque cardiaco, también es importante saber si tiene factores de riesgo de enfermedad cardiaca. “Muchas mujeres no saben que corren riesgo de tener un ataque cardiaco”, explica la Dra. Lee. “Por eso, cuando empiezan a tener síntomas, ni siquiera consideran que son señales de advertencia”.

Algunos factores de riesgo comunes en las mujeres son:

  • Ciertas condiciones médicas. Las mujeres corren un mayor riesgo de enfermedad cardiaca si tienen diabetes, presión arterial alta, colesterol alto o una enfermedad inflamatoria, como artritis reumatoide o lupus. 
  • Complicaciones del embarazo. Las mujeres que tuvieron complicaciones durante el embarazo, como diabetes gestacional, hipertensión gestacional o preeclampsia, corren un mayor riesgo de tener un ataque cardiaco en el futuro.
  • Hábito de fumar. Según demuestran las investigaciones, el hábito de fumar puede aumentar el riesgo de ataque cardiaco en las personas jóvenes. Además, las mujeres fumadoras tienen un 25 % más de probabilidades de presentar enfermedad cardiaca que los hombres fumadores.5
  • Estilo de vida. Tener una mala alimentación, consumir alcohol en exceso y no hacer actividad física son factores que aumentan el riesgo de ataque cardiaco en las mujeres.
  • Menopausia. Los niveles más bajos de estrógeno después de la menopausia pueden aumentar el riesgo de un ataque cardiaco en mujeres.

Cuidamos de usted con todo el corazón 

Es muy importante que conozca sus factores de riesgo y que preste atención a los síntomas comunes de un ataque cardiaco. Otra manera de cuidar la salud del corazón es centrarse en la prevención. También puede seguir estos consejos de estilo de vida saludable para el corazón, que le ayudarán a reducir su riesgo.

1 “About Women and Heart Disease”, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, cdc.gov, consultado el 25 de septiembre de 2025.

2  Si cree que tiene una condición médica de emergencia, llame al 911 o acuda al hospital más cercano. Consulte la definición completa del término “condición médica de emergencia” en su Evidencia de Cobertura (Evidence of Coverage) u otros documentos relacionados con la cobertura.

3 Sophia Wolfermann y otros, “Frequencies and Trends in Myocardial Infarction Symptoms From the Years 1985-2019: A Register-based, Real-world Analysis”, CJC Open, 25 de julio de 2025.

4 “Heart Attack Symptoms in Women”, American Heart Association, heart.org, consultado el 17 de febrero de 2025.

5 Ambuj Roy y otros, “Tobacco and Cardiovascular Disease: A Summary of Evidence”, Cardiovascular, Respiratory, and Related Disorders, 3.a edición, 17 de noviembre de 2017, consultado el 25 de septiembre de 2025.

Última revisión: 29 de septiembre de 2025 a cargo de Columbus D Batiste, MD, FACC, FSCAI

Tags: