¿Cuál es la diferencia entre atención de urgencia y atención de emergencia?

by Kaiser Permanente |
Padres de familia con un niño pequeño hablando con un profesional clínico de salud

Cuando se enferma o se lesiona, es importante que tenga claros los diferentes niveles de atención y cuándo necesita cada uno. Por ejemplo, hay situaciones de urgencia que no son emergencias, como, un esguince menor o una sinusitis. Es posible que estos problemas médicos no requieran tratamiento de inmediato, aunque deberían evaluarse en las 24 a 48 horas siguientes. Por otra parte, hay situaciones en las que debe acudir directamente a una sala de emergencias lo antes posible. Conocer la diferencia le permite recibir la atención adecuada cuando la necesita y también puede ahorrarle dinero.

Recuerde que si tiene preguntas o necesita asesoramiento, puede visitar el sitio kp.org/getcare para conocer sus opciones, incluida la atención por teléfono las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Si cree que usted o un familiar tienen una emergencia médica o de salud mental, llame al 911 o vaya al hospital más cercano.

Estos son algunos ejemplos de afecciones médicas que se pueden tratar en atención de urgencia y otras que corresponden a la atención de emergencia:

Atención de urgencia (requiere tratamiento dentro de las 24 o 48 horas):

  • lesiones y cortaduras leves,
  • dolores de espalda,
  • dolor de garganta y de oído.

Atención de emergencia (requiere tratamiento de inmediato para evitar poner en grave riesgo la salud):

  • sangrado intenso y continuo,
  • fracturas graves de hueso y lesiones en la cabeza,
  • fiebre alta,
  • vómito muy fuerte.

A continuación, se ofrece una explicación de los niveles de atención con más ejemplos útiles.

Atención de urgencia

Cuando existe un problema de salud que no es una emergencia pero requiere atención médica sin demora, generalmente dentro de las 24 o 48 horas. Los ejemplos incluyen:

  • lesiones y cortaduras leves,
  • dolor de garganta y de oído,
  • tos frecuente o intensa,
  • sensación de ardor al orinar o necesidad de orinar con frecuencia.

Atención de emergencia

Problema médico o trastorno psiquiátrico que requiere atención inmediata para evitar poner en riesgo grave su salud. Los ejemplos incluyen:

  • dolor o presión en el pecho;
  • dolor de estómago intenso que aparece de repente;
  • disminución o pérdida del conocimiento;
  • falta de aire grave;
  • dolor de cabeza intenso y repentino o acompañado de náuseas;
  • adormecimiento, hormigueo, debilidad o pérdida de movimiento en la cara, los brazos o las piernas de manera repentina, en especial en un solo lado del cuerpo.

4 motivos para buscar atención de urgencia

Si presenta una lesión o enfermedad leve, buscar atención de urgencia en vez de ir a una sala de emergencias le permitirá recibir la atención adecuada en el momento indicado y, posiblemente, ahorrará tiempo y dinero. Estos son los 4 motivos:

  • Atención adecuada en el momento indicado. Recibirá la atención que necesita para su enfermedad o lesión.
  • Menos tiempo de espera. En general, recibirá atención más rápidamente que en el Departamento de Emergencias, donde se atiende primero a los pacientes con lesiones o enfermedades graves.
  • Disponibilidad de horarios. Varios de los centros de atención de urgencia están abiertos por la noche, los fines de semana y los días festivos (se atiende sin cita).
  • Menos gastos de bolsillo. Por lo general, pagará menos por una consulta de atención de urgencia que por una consulta en el Departamento de Emergencias.

Para obtener más información, visite la página sobre dónde obtener atención médica.

* Una condición médica de emergencia es un problema médico que se manifiesta a través de síntomas agudos (incluido el dolor intenso) de tal gravedad que le llevarían a creer que la falta de atención médica inmediata tendría alguna de las siguientes consecuencias: (1) riesgo grave para la salud de una persona (o, con respecto a una embarazada, su salud o la de su hijo en gestación); (2) deterioro grave de las funciones del organismo o (3) disfunción grave de una parte o un órgano del cuerpo.

Un trastorno de salud mental es una condición médica de emergencia cuando cumple con los requisitos indicados en el párrafo anterior o, para los miembros que no están inscritos en Kaiser Permanente Senior Advantage, cuando la condición se manifiesta con síntomas agudos de tal gravedad que se presenta cualquiera de las situaciones siguientes: la persona representa un peligro inminente para sí misma o para los demás, o queda imposibilitada para conseguir o usar, de manera inmediata, comida, refugio o vestimenta debido a dicho trastorno mental.

Tags: