Vejiga hiperactiva

Saltar la barra de navegación

Generalidades del tema

¿Qué es la vejiga hiperactiva?

En casos de vejiga hiperactiva, la persona tiene una fuerte y repentina necesidad de orinar durante el día y la noche. Usted puede sentir esta necesidad imperiosa incluso cuando solo tiene una pequeña cantidad de orina en la vejiga. Es posible que no pueda retener la orina hasta que llegue al baño. Esto puede provocar pérdida de orina, llamada incontinencia.

La vejiga hiperactiva es muy común en los adultos mayores. Tanto los hombres como las mujeres pueden tenerla, pero es más común en las mujeres.

La vejiga hiperactiva es un tipo de incontinencia imperiosa. Pero no todas las personas con vejiga hiperactiva tienen pérdida de orina.

Incluso sin incontinencia, la vejiga hiperactiva puede dificultar hacer las cosas de las que disfruta. La necesidad de dejar todo lo que está haciendo y correr hacia el baño puede perturbar su vida. Y si tiene pérdidas, incluso si es solo poca cantidad, puede ser vergonzoso.

La vejiga hiperactiva además puede causar otros problemas. Correr al baño puede dar lugar a caídas y fracturas de huesos. La vejiga hiperactiva también puede provocar problemas para dormir, depresión e infecciones urinarias.

Muchas personas son demasiado tímidas para hablar acerca de sus problemas de vejiga. Pero la vejiga hiperactiva puede mejorar con el tratamiento. No dude en hablar con su médico acerca de cómo controlar la vejiga hiperactiva.

¿Qué causa la vejiga hiperactiva?

La vejiga hiperactiva tiene como causa un músculo hiperactivo en la vejiga que empuja afuera la orina. Hay muchas cosas que pueden hacer que este músculo sea hiperactivo. Las causas pueden ser una infección de la vejiga, el estrés u otro problema médico. Algunos problemas cerebrales, como la enfermedad de Parkinson o un ataque cerebral, también pueden dar lugar a una vejiga hiperactiva. Pero en muchos casos, los médicos no saben cuál es la causa.

Algunos medicamentos pueden causar vejiga hiperactiva. Hable con su médico acerca de los medicamentos que usted toma para determinar si pueden afectar su vejiga. Pero no deje de tomar sus medicamentos sin haber consultado primero con su médico.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas principales de la vejiga hiperactiva son:

  • Una necesidad imperiosa de orinar.
  • La necesidad de orinar con frecuencia.
  • Despertarse dos o más veces por la noche para orinar.
  • La necesidad de orinar incluso si acaba de ir al baño.
  • Realizar muchos viajes al baño solo para acabar orinando un poquito cada vez.
  • Tener pérdidas de orina cuando tiene la necesidad de orinar.

Usted podría tener algunos de estos síntomas o todos ellos.

¿Cómo se diagnostica la vejiga hiperactiva?

Su médico le hará un examen físico. Le preguntará qué tipos de líquidos bebe y en qué cantidad. Además, su médico querrá saber con qué frecuencia orina usted, qué cantidad y si tiene pérdidas. Podría ayudarle llevar un registro de estos factores usando un diario de la vejiga durante 3 o 4 días antes de consultar a su médico.

Su médico probablemente le hará algunas pruebas, tales como:

Tal vez le hagan más pruebas si su médico opina que sus síntomas podrían estar causados por otros problemas, como diabetes o enfermedad de próstata.

¿Cómo se trata?

Cosas que puede probar en el hogar

El primer paso del tratamiento será probar algunas cosas en casa, como orinar a horas determinadas. Esto se conoce como rehabilitación de la vejiga.

También puede realizar ejercicios especiales conocidos como ejercicios de Kegel para fortalecer sus músculos pélvicos. Estos músculos controlan el flujo de orina. Hacer estos ejercicios puede mejorar algunos problemas de la vejiga. Puede servir de ayuda colaborar con un fisioterapeuta que tenga capacitación especial en ejercicios para los músculos pélvicos.

Existen otros cambios que usted puede hacer que pueden ayudar:

  • Reduzca el consumo de bebidas con cafeína, como café, té y gaseosas.
  • Si le molesta tener que levantarse por la noche para orinar, reduzca el consumo de líquidos antes de acostarse. Pero no reduzca la cantidad de líquido que toma el resto del día. Usted necesita líquidos para mantenerse saludable.
  • Por la noche, si tiene dificultad para llegar al baño a tiempo, deje libre de obstáculos el camino desde la cama hasta el baño. O puede colocar un inodoro portátil al lado de la cama.
  • Alcance y mantenga un peso saludable.

Medicamentos

Si los síntomas le molestan mucho o si afectan su calidad de vida, es posible que su médico sugiera que pruebe medicamentos junto con rehabilitación de la vejiga y ejercicios. Estos medicamentos incluyen:

  • Medicamentos que calman los músculos de la vejiga, tales como oxibutinina, solifenacina y tolterodina. Pueden provocar efectos secundarios como sequedad de boca y estreñimiento.
  • Medicamentos que ayudan a que la vejiga almacene más orina, tales como mirabegrón. Los efectos secundarios pueden incluir un aumento de la presión arterial, inflamación de la nariz y la faringe, así como infecciones urinarias (UTI, por sus siglas en inglés).

Otros tratamientos

Si usted tiene un caso grave de vejiga hiperactiva o de incontinencia imperiosa que no ha sido controlado con ejercicios ni medicamentos, los tratamientos incluyen:

  • Inyecciones de Botox (toxina botulínica). Quizás necesite una inyección cada 3 meses. Los efectos secundarios pueden incluir dolor al orinar, dificultad para orinar con facilidad, así como infecciones urinarias (UTI, por sus siglas en inglés).
  • Estimulación eléctrica. Pequeños electrodos envían impulsos a los nervios en la parte baja de la espalda.
    • La estimulación del nervio sacro (SNS, por sus siglas en inglés) afecta la manera en que la vejiga se llena y se vacía.
    • La estimulación del nervio tibial posterior (PTNS, por sus siglas en inglés) afecta el control de la vejiga y la fuerza de los músculos del piso pélvico.

Tratamientos complementarios

La acupuntura puede ayudar con la vejiga hiperactiva. Se ha demostrado que funciona igual de bien que los medicamentos para algunas mujeres.nota 1

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Hartmann KE, et al. (2009). Treatment of Overactive Bladder in Women. Evidence Report/Technology Assessment No. 187 (AHRQ Publication No. 09-E017). Available online: http://www.ahrq.gov/clinic/tp/bladdertp.htm.

Créditos

Revisado: 15 noviembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.