¿Qué es una disección aórtica?
La disección aórtica ocurre cuando se produce un pequeño desgarro en la pared de la aorta. El desgarro forma un nuevo canal entre las capas interna y externa de la pared aórtica. Esto provoca una hemorragia en el canal y puede agrandar el desgarro. La disección aórtica es una afección potencialmente mortal.
¿Cuál es la causa?
La disección aórtica puede estar causada por aterosclerosis (endurecimiento de las arterias) y presión arterial alta, lesiones traumáticas en el tórax, como ser golpeado por el volante de un automóvil durante un accidente, y afecciones presentes al nacer, como el síndrome de Marfan o el síndrome de Ehlers-Danlos.
Cualquiera de los siguientes factores, o una combinación de ellos, puede provocar una disección aórtica:
- Presión arterial alta. La mayoría de los pacientes con una disección aórtica han tenido la presión arterial alta durante muchos años. La presión arterial alta acelera los procesos naturales de envejecimiento y deterioro de los tejidos, favoreciendo una debilidad de la pared aórtica y aumentando el riesgo de desgarro.
- Lesión torácica. Una lesión torácica grave, como la que podría producirse en un accidente de automóvil, también puede causar una disección aórtica.
- Enfermedades del tejido conjuntivo. El síndrome de Marfan o el síndrome de Ehlers-Danlos pueden dañar el tejido conjuntivo en el centro de la pared aórtica. Este daño puede provocar una disección aórtica.
- Otras enfermedades. Ciertas enfermedades aumentan el riesgo de una disección aórtica. Estas incluyen el lupus, la poliquistosis renal, el síndrome de Cushing y la arteritis de células gigantes.
Los antecedentes familiares de disección aórtica también son un factor de riesgo.
El embarazo también puede aumentar el riesgo de disección. Este riesgo está causado por la combinación del efecto hormonal sobre la estructura del tejido (fibras de elastina) y el estrés adicional de una presión arterial elevada.
Las drogas ilegales que elevan la presión arterial, como la cocaína, aumentan el riesgo de disección.
¿Cuáles son los síntomas?
El dolor es el síntoma principal de la disección aórtica. En el momento de la disección, una persona generalmente tiene un dolor repentino. El dolor suele describirse como desgarrante o lacerante y como el peor dolor jamás sufrido. Suele ser entre los hombros en la espalda y puede extenderse a los brazos o el cuello. Con menos frecuencia, el dolor puede sentirse como dolor en el pecho. El dolor es muy difícil de distinguir del de una angina de pecho o un ataque cardíaco.
Otros síntomas pueden incluir:
- Entumecimiento e incapacidad para mover las piernas.
- Sudoración.
- Náuseas.
- Desmayo.
- Piel pálida.
¿Cómo se diagnostica?
El médico le hará preguntas sobre sus síntomas, antecedentes de salud, estilo de vida y antecedentes familiares de salud y le hará un examen físico. También es posible que le pregunten si ha recibido un fuerte golpe en el pecho o si ha estado en un accidente automovilístico. Varios especialistas podrían verlo.
Examen físico
El médico le auscultará los sonidos del corazón con un estetoscopio, le tomará el pulso y le evaluará la circulación, así como su estado neurológico (funcionamiento nervioso y cerebral). Dado que los síntomas de la disección aórtica se parecen a los de muchas otras afecciones, tal vez necesite que le hagan varias pruebas.
Pruebas
Si tiene una disección aórtica, tal vez necesite:
- Análisis de sangre. Estos análisis pueden darle al médico indicios de lo que está causando sus síntomas.
- Una radiografía de tórax.
- Una tomografía computarizada o resonancia magnética para ayudar al médico a ver la disección.
- Una ecocardiografía transtorácica o una ecocardiografía transesofágica (TEE, por sus siglas en inglés) que le permiten al médico observarle los vasos sanguíneos dentro del pecho.
- Una ecografía intravascular para obtener una mejor imagen de los vasos sanguíneos.
¿Cómo se trata la disección aórtica?
El tratamiento de la disección aórtica depende en parte de dónde se halla la disección:
- Las disecciones que comprenden la aorta donde esta sube desde el corazón (con o sin arco) se conocen como disecciones de tipo A y suelen tratarse con cirugía.
- Las disecciones que comprenden el resto de la aorta se conocen como disecciones de tipo B. Si no hay complicaciones, las disecciones de tipo B suelen tratarse con medicamentos.
Tratamiento inicial de emergencia
El tratamiento para la disección aórtica debería comenzarse inmediatamente después del diagnóstico. El objetivo del tratamiento inicial de emergencia es aliviar el dolor y reducir la presión de la sangre sobre la disección (reducción de la carga pulsátil). Esto ayuda a prevenir hemorragia adicional y reduce el riesgo de una ruptura.
Generalmente, se lo interna de inmediato en una unidad de cuidados intensivos (UCI) o lo llevan al quirófano. El médico le observará y controlará continuamente la presión arterial, el pulso y la actividad cardíaca.
Tratamiento de disecciones de tipo A
Generalmente, el primer tratamiento para las disecciones de tipo A (disección de la aorta que comprende la aorta ascendente) es una cirugía.
El objetivo de la operación es impedir la muerte debido a la hemorragia y restablecer el flujo de sangre a las extremidades y los órganos internos (si ramas de la aorta están involucradas en el proceso de disección).
En este procedimiento a corazón abierto, se le abre el pecho y el cirujano extrae la parte de la aorta donde se encuentra el desgarro. La porción de la aorta que se extrae puede reemplazarse con una prótesis artificial. Otro método usa una prótesis similar que se coloca dentro de la aorta. En este método la aorta ascendente no se sustituye sino que se refuerza internamente.
La operación no puede hacerse si usted ya está sufriendo de una complicación grave en el proceso de disección, como un ataque cerebral. En esta situación, una operación llevaría a una hemorragia grave en el cerebro.
Las posibles complicaciones de la disección aórtica y su cirugía incluyen:
- Parálisis.
- Insuficiencia renal.
- Infecciones en el pulmón e insuficiencia pulmonar.
- Disminución de la actividad cardíaca y ataque al corazón.
A veces no es posible operar las disecciones de tipo A. En este caso, se usan los mismos procedimientos y medicamentos descritos en el tratamiento inicial de emergencia.
Tratamiento de disecciones de tipo B
Las disecciones de tipo B suelen tratarse con medicamentos. Puede hacerse un procedimiento o cirugía por algunas razones. Estas razones incluyen la ruptura de la aorta o daño a otras arterias u órganos.
¿Cómo se puede prevenir?
Usted puede ayudar a prevenir una disección aórtica tratando factores de riesgo de aterosclerosis, como la presión arterial alta.
Información relacionada
Créditos
Revisado: 2 octubre, 2025
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 2 octubre, 2025
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

