Sensibilización al Rh durante el embarazo

Saltar la barra de navegación

¿Qué es la sensibilización al Rh durante el embarazo?

Usted puede tener sangre Rh negativo y su bebé puede tener sangre Rh positivo. Si los dos tipos de sangre se mezclan, su organismo producirá anticuerpos. Esto se llama sensibilización al Rh. En la mayoría de los casos, esto no supone un problema la primera vez que está embarazada. Pero en futuros embarazos, la sensibilización podría causar problemas.

La sensibilización al Rh durante el embarazo no causa ningún síntoma de advertencia. Un análisis de sangre es la única manera de saber que la padece o que corre el riesgo de padecerla.

¿Qué provoca la sensibilización al Rh y qué problemas causa?

La sensibilización al Rh puede producirse durante el embarazo si usted tiene sangre Rh negativo y está embarazada de un bebé con sangre Rh positivo. Si su sangre se mezcla con la sangre Rh positivo de su bebé, usted puede producir anticuerpos contra la sangre de su bebé. Esto sucede porque los glóbulos sanguíneos Rh negativos no tienen un marcador llamado factor Rh, pero los glóbulos sanguíneos Rh positivos sí lo tienen.

En la mayoría de los casos, su sangre no se mezclará con la sangre de su bebé hasta el parto. Se necesita tiempo para producir anticuerpos que pueden afectar al bebé. Por lo tanto, durante el primer embarazo, el bebé probablemente no se verá afectado.

Pero si vuelve a quedar embarazada, los anticuerpos podrían atacar los glóbulos rojos de su bebé. Esto puede hacer que el bebé tenga anemia, ictericia o problemas más graves (enfermedad por incompatibilidad de Rh). Los problemas tenderán a empeorar cada vez que esté embarazada de un bebé con sangre Rh positivo.

¿Quién padece sensibilización al Rh?

La sensibilización al Rh durante el embarazo solo puede producirse si la madre tiene sangre Rh negativo y el bebé sangre Rh positivo.

  • Si la madre es Rh negativo y el padre Rh positivo, hay muchas posibilidades de que el bebé tenga sangre Rh positivo. Puede producirse una sensibilización al Rh.
  • Si ambos padres tienen sangre Rh negativo, el bebé tendrá sangre Rh negativo. Como la sangre de la madre y la del bebé coinciden, no se producirá la sensibilización.

Si usted tiene sangre Rh negativo y se tiene la certeza de que el padre también la tiene, hable con el médico. Para estar seguros, el médico puede recomendarle que se la trate como si la sangre del bebé fuera Rh positivo, independientemente del grupo sanguíneo del padre.

¿Cómo se diagnostica?

Toda persona embarazada se someterá a un análisis de sangre durante su primera consulta prenatal para ver cuál es su grupo sanguíneo. Si tiene sangre Rh negativo, también se analizará la sangre para ver si tiene anticuerpos contra la sangre Rh positivo. Esto se hace mediante una prueba de detección de anticuerpos al Rh o una prueba de Coombs indirecta. Si tiene anticuerpos, eso significa que se ha sensibilizado a la sangre Rh positivo.

Si tiene sangre Rh negativo y no se ha sensibilizado al Rh, se le realizará esta prueba nuevamente más adelante en el embarazo.

  • El análisis de sangre puede repetirse entre las semanas 24 y 28 del embarazo. Si el análisis aún muestra que no se ha sensibilizado, probablemente no necesitará otra prueba de anticuerpos hasta el parto.
  • Se le hará un análisis de sangre al bebé al nacer. Si el recién nacido tiene sangre Rh positivo, se le hará a usted una prueba de anticuerpos para ver si se sensibilizó durante la última etapa del embarazo o durante el parto.

¿Cómo se evita?

Si tiene sangre Rh negativo pero no se ha sensibilizado al Rh, tal vez necesite una o más inyecciones de inmunoglobulina Rh (como RhoGAM). Esta previene la sensibilización al Rh en casi todas las mujeres que la usan. Las inyecciones solo surten efecto durante un breve período de tiempo, por lo que necesitará inyecciones cada vez que quede embarazada.

¿Cómo se trata la sensibilización al Rh?

Las opciones de tratamiento dependen de lo bien o mal que se encuentre el bebé. El tratamiento se centra en prevenir o reducir el daño al feto y evitar el parto prematuro.

El tratamiento se basa en la gravedad de la pérdida de glóbulos rojos (anemia).

  • Si la anemia del bebé es leve, simplemente se le harán más pruebas de lo habitual mientras está embarazada. Es posible que el bebé no necesite ningún tratamiento especial después del parto.
  • Si la anemia empeora, puede ser más seguro adelantar el parto. Después del parto, algunos bebés necesitan una transfusión de sangre o un tratamiento para la ictericia.
  • Para la anemia grave, un bebé puede recibir una transfusión de sangre mientras aún está en el útero. Esto puede ayudar a mantener sano al bebé hasta que tenga la madurez suficiente para nacer. Es posible que le hagan una cesárea temprana y que el bebé necesite otra transfusión de sangre inmediatamente después del parto.

Créditos

Revisado: 15 julio, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 15 julio, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 15 julio, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.