Laparoscopia

Saltar la barra de navegación

La laparoscopia es un tipo de cirugía que utiliza cortes muy pequeños en el abdomen. Estos cortes se denominan incisiones.

El médico le introduce un tubo iluminado (endoscopio) a través de una incisión en el abdomen. A continuación, el médico introduce instrumentos especiales por las demás incisiones para realizar la cirugía.

Con la laparoscopia, el médico puede averiguar la causa de los síntomas, reparar o extirpar un órgano, tomar muestras de tejido para una biopsia y más.

En el caso de algunas cirugías, normalmente puede irse a casa el mismo día.

Las incisiones de la cirugía suelen dejar pequeñas cicatrices que se vuelven menos visibles con el tiempo.

Por qué se hace

Una laparoscopia se hace para:

  • Revisar y posiblemente extraer masas anormales (como tumores) en el abdomen o la pelvis.
  • Revisar y tratar afecciones como endometriosis, embarazo ectópico o enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
  • Encontrar afecciones que pueden dificultar el embarazo. Estas afecciones incluyen quistes, adherencias, fibromas e infección. La laparoscopia puede realizarse después de que las primeras pruebas de infertilidad no muestren la causa de la infertilidad.
  • Hacer una biopsia.
  • Ver si un cáncer de otra zona del cuerpo se ha propagado al abdomen.
  • Revisar si hay daño a órganos internos, como el bazo, después de una lesión o un accidente.
  • Hacer una ligadura de trompas.
  • Reparar una hernia de hiato o una hernia inguinal.
  • Extirpar órganos, como el útero, el bazo, la vesícula biliar (colecistectomía laparoscópica), los ovarios, la próstata o el apéndice (apendicectomía). También puede hacerse una extracción (resección) parcial del colon.
  • Determinar la causa de un dolor pélvico repentino o persistente.

Cómo prepararse

La cirugía puede ser estresante. Esta información le ayudará a entender qué puede esperar. Y le ayudará a prepararse con seguridad para la cirugía.

Cómo prepararse para la cirugía

  • Es posible que necesite vaciar el colon con un enema o un laxante. El médico le dirá cómo hacerlo.
  • Entienda exactamente qué cirugía está planificada, junto con los riesgos, los beneficios y otras alternativas.
  • Informe al médico de TODOS los medicamentos, vitaminas, suplementos y remedios herbarios que toma. Algunos pueden aumentar el riesgo de problemas durante la operación. El médico le dirá si debe dejar de tomar alguno de ellos antes de la operación y con cuánta antelación debe hacerlo.
  • Si toma aspirina o algún otro anticoagulante, pregúntele al médico si debe dejar de tomarlo antes de la cirugía. Asegúrese de que entiende exactamente lo que el médico quiere que haga. Estos medicamentos aumentan el riesgo de sangrado.
  • Asegúrese de que el médico y el hospital tengan una copia de sus instrucciones anticipadas. Si no las tiene, tal vez desee prepararlas. Estas informan a otros de sus deseos sobre la atención médica. Es bueno tenerlas antes de cualquier tipo de cirugía o procedimiento.
  • Asegúrese de tener a alguien que lo lleve a casa. La anestesia y los analgésicos harán que no sea seguro para usted conducir o llegar a casa por su cuenta.

Cómo se hace

Una laparoscopia la realiza un cirujano. La mayoría de las veces se usa anestesia general. Pero pueden usarse otros tipos de anestesia, como la anestesia raquídea. Pregúntele al cirujano cuál es la mejor opción para usted.

Aproximadamente una hora antes de la operación, vaciará la vejiga. Recibirá líquidos y medicamentos por vía intravenosa (IV) en una vena del brazo. Podrían darle un medicamento (sedante) para ayudarle a relajarse.

Se introduce un tubo delgado y con luz (laparoscopio) en el abdomen a través de una pequeña incisión, realizada normalmente por debajo del ombligo. El abdomen se infla con aire, lo que aleja la pared del abdomen de los órganos para que el cirujano pueda verlos con mayor claridad.

Pueden realizarse otras incisiones para poder utilizar instrumentos especiales para tomar muestras de tejido, solucionar un problema o drenar quistes. Puede acoplarse un láser al laparoscopio para facilitar la cirugía.

Después de la cirugía, se retirarán los instrumentos y se dejará salir el aire. Se cerrarán las incisiones con puntos de sutura y se cubrirán con una venda. Las cicatrices son pequeñas y se volverán menos visibles con el tiempo.

Después de la laparoscopia, irá a la sala de recuperación. La duración de su estancia dependerá del motivo por el que se haya sometido a la cirugía.

Cuánto dura la prueba

La laparoscopia suele durar de 60 a 90 minutos, según lo que se haga. Pero puede llevar más tiempo si la cirugía se complica.

Qué se siente

Si se utiliza anestesia general, estará dormido y no sentirá nada. Después de despertarse, se sentirá somnoliento durante varias horas. Puede estar cansado y tener algo de dolor durante unos días después de una laparoscopia. Puede tener dolor en el hombro. Esto se debe al aire que el médico le introduce en el abdomen para poder ver mejor los órganos. El dolor puede durar uno o dos días.

Si le ponen otros tipos de anestesia, puede tener dolor durante unos días cuando se le pase el adormecimiento inicial.

Riesgos

Existe una pequeña posibilidad de que surjan problemas a causa de la laparoscopia, como:

  • Sangrado por las incisiones.
  • Infección.
  • Daño en un órgano o vaso sanguíneo. Esto puede causar más sangrado que necesite otra cirugía para repararlo.

Puede que no se realice una laparoscopia debido a la mayor probabilidad de problemas si padece:

  • Cáncer abdominal.
  • Una hernia abdominal.
  • Se ha sometido a cirugías abdominales en el pasado.

Resultados

Es posible que los resultados de las pruebas analíticas de las muestras de tejido no estén disponibles hasta pasados varios días.

Normales

  • Los órganos son normales en tamaño, forma y posición.
  • No se observan adherencias, quistes ni crecimientos anormales, como tumores.
  • No se observan señales de enfermedad (como endometriosis), inflamación (como apendicitis) ni infección.

Anormales

Créditos

Revisado: 1 octubre, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Por qué se hace

Revisado: 1 octubre, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 1 octubre, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.