Conceptos básicos de la afección
¿Qué es el cáncer de pulmón?
El cáncer de pulmón es la multiplicación descontrolada de células anormales en los pulmones. Estas células pueden invadir tejidos cercanos y formar tumores. El cáncer de pulmón puede empezar en cualquier lugar de los pulmones y afectar cualquier parte del aparato respiratorio.
Los principales tipos de cáncer de pulmón son el carcinoma broncopulmonar no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés) y el carcinoma broncopulmonar microcítico (SCLC, por sus siglas en inglés). El carcinoma broncopulmonar no microcítico es el tipo más común. El carcinoma broncopulmonar microcítico suele crecer rápidamente y tiene más probabilidad de propagarse que el carcinoma broncopulmonar no microcítico.
¿Cuál es la causa?
La mayoría de los casos de cáncer de pulmón se deben al hábito de fumar. Pero, a veces, el cáncer de pulmón ocurre en personas que jamás han fumado. Algunas personas tienen cáncer de pulmón después de estar expuestas a otras sustancias nocivas. El cáncer también puede estar causado por mutaciones genéticas que se producen al envejecer.
¿Cuáles son los síntomas?
Las primeras señales de cáncer de pulmón pueden incluir una tos nueva o una tos que no desaparece, sibilancias o quedarse sin aliento. Otras señales pueden incluir dolor en el pecho y sangre en la mucosidad que se expulsa al toser.
¿Cómo se diagnostica?
Sus síntomas, su historial médico y cualquier antecedente de cáncer en su familia ayudarán al médico a decidir la probabilidad de que padezca cáncer de pulmón. Es posible que necesite pruebas para estar seguro. El cáncer de pulmón suele detectarse por primera vez en una radiografía de tórax o una tomografía computarizada.
¿Cómo se trata el cáncer de pulmón?
El tratamiento para el cáncer de pulmón se basa en el tipo y el estadio del cáncer y en otras cosas, como su salud general. Los tratamientos principales son la cirugía para eliminar el cáncer, la radioterapia y la quimioterapia. También hay otras opciones, como la inmunoterapia o el tratamiento dirigido. Un ensayo clínico puede ser una buena opción.
¿Cómo puede reducir su riesgo?
Algunos cánceres de pulmón no pueden prevenirse. Pero si fuma, dejar de fumar es la mejor medida que puede tomar para prevenir el cáncer de pulmón. Si quiere dejar de fumar, el médico puede recomendarle medicamentos u otras formas de ayudarle.
Causa
El cáncer de pulmón a menudo es causado por fumar cigarrillos. El humo del tabaco contiene carcinógenos. Estas son sustancias que causan cáncer. Dañan las células pulmonares y, con el tiempo, las células dañadas pueden convertirse en cáncer de pulmón.
A veces, el cáncer de pulmón se desarrolla en personas que nunca han fumado. Algunas personas presentan cáncer de pulmón después de exponerse a otras sustancias nocivas, como el asbesto, el polvo radiactivo, el radón o la radiación, como los rayos X. El cáncer también puede ser causado por cambios (mutaciones) genéticos que ocurren al envejecer.
Sepa más
Qué aumenta su riesgo
La mayoría de los cánceres de pulmón están causados por fumar cigarrillos. Fumar puros o una pipa también le hace correr riesgos.
Su riesgo de tener cáncer de pulmón aumenta:
- Cuanto más tiempo fume.
- Cuantos más cigarrillos fume cada día.
Dejar de fumar reduce su riesgo. Y su riesgo sigue descendiendo siempre y cuando no fume. Fumar menos puede ayudar.
Si vive con una persona que fuma, usted corre más riesgos que una persona que no vive con un fumador.
Estar expuesto a ciertas sustancias químicas como el arsénico o el asbesto le hace correr riesgo. La exposición a la radiación, al gas radón o la contaminación atmosférica también le hace correr riesgo.
Algunas mutaciones genéticas pueden aumentar su riesgo.
Fumar, la exposición a sustancias cancerígenas y las mutaciones genéticas son factores de riesgo. El tener uno o más factores de riesgo puede hacer que sea más probable que usted llegue a tener cáncer de pulmón. Pero algunas personas que tienen cáncer de pulmón no tienen ninguno de estos factores de riesgo.
Cómo reducir su riesgo
La mayoría de los cánceres de pulmón están causados por el hábito de fumar. Si consume tabaco, puede ayudar a reducir el riesgo de tener cáncer de pulmón si deja de fumar.
Es posible que pueda realizar otros cambios en su vida que puedan ayudar a reducir el riesgo.
- Trate de evitar trabajos donde esté expuesto a asbesto, arsénico o humo de tabaco ambiental.
- Controle el nivel de radón en su casa. Si el nivel es alto, bajarlo puede reducir su riesgo.
- No se haga radiografías de tórax que no necesita.
Sepa más
Mire
Síntomas
Los síntomas del cáncer de pulmón pueden incluir:
- Síntomas de tos, como:
- Una tos nueva o una tos que no se va.
- En fumadores que tienen tos crónica, se podría notar un cambio en la gravedad de la tos o en cuánto tosen.
- Toser sangre o mucosidad sanguinolenta.
- Síntomas en el pecho, como:
- Dolor en el pecho, el hombro o la espalda que no se va y que suele empeorar al respirar hondo.
- Sibilancias nuevas.
- Falta de aire.
- Ronquera.
- Síntomas generales, como:
- Hinchazón en el cuello y la cara.
- Dificultad para tragar.
- Pérdida de peso y de apetito.
- Mayor fatiga y debilidad.
- Recurrencia de infecciones respiratorias, como neumonía.
Si el cáncer de pulmón se propaga, puede haber otros síntomas. Por ejemplo, si se propaga a la columna vertebral o a los huesos, puede provocar dolor en la espalda o en otros huesos o causar debilidad en los brazos o en las piernas. Si se propaga al cerebro, puede provocar convulsiones, dolores de cabeza o cambios en la visión.
Qué ocurre
El cáncer de pulmón puede empezar en cualquier parte de los pulmones y puede afectar a cualquier parte del aparato respiratorio. Esto puede causar problemas respiratorios o cardíacos, como:
- Derrame pleural, que es la acumulación de líquido entre el revestimiento exterior de los pulmones y la pared torácica. Se trata de una afección frecuente en el cáncer de pulmón.
- Tos con grandes cantidades de esputo sanguinolento.
- Colapso de un pulmón (neumotórax).
- Bloqueo de las vías respiratorias (obstrucción bronquial).
- Infecciones recurrentes, como la neumonía.
- Derrame pericárdico, que es la acumulación de líquido en el espacio entre el corazón y el saco que lo rodea (pericardio). Esta afección no es frecuente en el cáncer de pulmón.
A medida que el cáncer de pulmón crece, puede extenderse (metastatizarse) a otras partes del cuerpo. El cáncer de pulmón se clasifica en estadios, que describen hasta qué punto ha crecido y se ha extendido el cáncer.
El resultado a largo plazo (pronóstico) del cáncer de pulmón depende de cuánto haya crecido y se haya extendido el cáncer.
Cuándo llamar a un médico
Llame inmediatamente al 911 o a otros servicios de emergencia si:
- Tiene un dolor torácico nuevo o repentino que le oprime o le aprieta, que es cada vez más intenso o que aparece junto con cualquier otro síntoma de ataque cardíaco, como dificultad para respirar y náuseas.
- Tiene nuevas o repentinas dificultades para respirar.
- Tose mucha sangre (no solo vetas de sangre o una pequeña cantidad de sangre mezclada con mucha mucosidad) de los pulmones.
- Ha estado vomitando y siente que puede desmayarse al sentarse o ponerse de pie.
Llame al médico ahora si tiene:
- Respiración agitada, superficial y rápida, con falta de aire o sibilancias, incluso cuando está descansando.
- Hinchazón del cuello y la cara.
Llame al médico para saber si debe acudir a la consulta si usted:
- Tiene un nuevo dolor en el pecho (algo más que una molestia al toser) que dura mucho tiempo y empeora cuando respira profundamente.
- Desarrolla síntomas de neumonía, como dificultad para respirar, tos y fiebre.
- Tiene una tos que produce una pequeña cantidad de mucosidad sanguinolenta (de color rojo brillante u oxidado).
- Tose con frecuencia mucosidad amarilla o verde de los pulmones (no secreción postnasal) durante más de 2 días.
- A menudo vomita al toser.
- Tiene una tos que dura más de 4 semanas.
- Respira normalmente cuando está en reposo pero le falta mucho el aire después de cualquier ejercicio físico.
- Tiene una fatiga creciente sin razón aparente.
- Baja de peso sin razón aparente.
Si le han diagnosticado cáncer, asegúrese de seguir las instrucciones del médico acerca de llamar cuando tenga problemas, nuevos síntomas o síntomas que empeoren.
Exámenes y pruebas
El médico primero le hará un examen físico y le preguntará sobre sus antecedentes de salud para descubrir su riesgo de tener cáncer de pulmón y detectar cualquier problema de pulmón. El examen puede incluir una radiografía de tórax y un análisis de sangre.
Si el examen sugiere que es posible que tenga cáncer de pulmón, el médico puede recomendar otras pruebas como:
- Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés), tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés) o una exploración PET-CT.
- Muestra de tejidos. Los médicos pueden usar una variedad de pruebas para examinar tejidos o muestras de líquidos bajo un microscopio y ver si hay células cancerosas. Las pruebas incluyen:
- Citología de esputo.
- Toracocentesis.
- Biopsia.
Pruebas de detección del cáncer de pulmón
Las pruebas de detección ayudan al médico a detectar un problema antes de que tenga síntomas. Esto aumenta las probabilidades de descubrir el problema temprano, cuando es más tratable. Las pruebas de detección no previenen el cáncer. Y es posible que no detecten todos los cánceres de pulmón.
La prueba de detección del cáncer de pulmón solo se recomienda para personas de 50 años o más que fuman o han fumado mucho. Estas son personas cuyos antecedentes de tabaquismo comprenden un índice de consumo de cigarrillos de al menos 20. Un índice de consumo de cigarrillos es una manera de medir cuánto ha fumado.
La prueba de detección del cáncer de pulmón se hace mediante una tomografía computarizada de dosis baja. Una tomografía computarizada usa rayos X, o radiación, para elaborar imágenes detalladas del cuerpo.
Sepa más
Mire
Generalidades del tratamiento
El tratamiento para el cáncer de pulmón se basa en el tipo y el estadio del cáncer y en otras cosas, como su salud general. La cirugía, la radiación y la quimioterapia son los principales tratamientos tanto para el carcinoma broncopulmonar no microcítico (NSCLC, por sus siglas en inglés) como para el carcinoma broncopulmonar microcítico (SCLC, por sus siglas en inglés). Otros tratamientos que pueden usarse para ambos tipos incluyen la inmunoterapia, el tratamiento con láser y la colocación de una endoprótesis endoscópica. El carcinoma broncopulmonar no microcítico también se puede tratar con ablación térmica, terapia fotodinámica o tratamiento dirigido.
El médico puede sugerirle un ensayo clínico.
El médico hablará con usted sobre sus opciones y luego elaborará un plan de tratamiento.
Algunas personas utilizan tratamientos complementarios junto con el tratamiento médico. Los tratamientos como la acupuntura o el masaje pueden ayudarle a sobrellevar los síntomas y el estrés del cáncer. Hable con el médico sobre cualquiera de estas opciones que desee probar.
Cirugía
La cirugía puede ser una opción si el médico cree que se puede extirpar todo el cáncer. También pueden eliminarse los ganglios linfáticos cercanos para determinar si el cáncer se ha diseminado.
Para eliminar el cáncer, el médico puede extirpar:
- Una pequeña cuña de pulmón (resección en cuña) o una parte más grande del pulmón (segmentectomía).
- El lóbulo del pulmón que está afectado. (Esto se conoce como lobulectomía).
- El lóbulo afectado y parte del bronquio. (Esto se llama resección en manguito).
- Todo el pulmón. (Esto se llama neumonectomía).
La cirugía pulmonar se puede hacer a través de un corte (incisión) en el tórax (toracotomía). O puede hacerse a través de varios cortes pequeños, usando una cámara pequeña e instrumentos especiales. (Esto se llama cirugía torácica asistida por video o VATS, por sus siglas en inglés). El médico puede ayudarle a entender qué tipo de cirugía es mejor para usted.
Radioterapia
Esta utiliza rayos X de dosis alta para destruir las células cancerosas y reducir los tumores. La radioterapia a menudo se utiliza junto con cirugía o quimioterapia para tratar el cáncer de pulmón. Se puede usar por sí sola si no se puede operar.
La radioterapia también se puede usar para lo siguiente:
- Evitar que el cáncer se disemine al cerebro. La radiación al cerebro se llama irradiación craneal profiláctica (PCI, por sus siglas en inglés).
- Aliviar los síntomas. Puede ayudar a aliviar el dolor de los tumores óseos o reducir los tumores que dificultan la respiración o la deglución.
La radioterapia para el cáncer de pulmón por lo general se administra mediante una máquina en el exterior del cuerpo (radiación externa). En algunos casos, se administra introduciendo sustancias dentro del cuerpo (radiación interna o braquirradioterapia).
Quimioterapia
Estos medicamentos destruyen las células de crecimiento rápido, incluidas las células cancerosas y algunas células normales. Se pueden administrar antes o después de la cirugía para ayudar a destruir las células cancerosas restantes. La quimioterapia y la radiación se pueden administrar juntas. (Esto se llama quimiorradioterapia).
Estos medicamentos a menudo se introducen en una vena. A veces se toman en forma de pastilla. Los medicamentos se desplazan por el organismo para eliminar las células cancerosas tanto dentro como fuera de la zona pulmonar.
Otros tratamientos
Otras opciones de tratamiento para el carcinoma broncopulmonar no microcítico y el carcinoma broncopulmonar microcítico incluyen:
- Inmunoterapia. Este tratamiento ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. Puede administrarse junto con la quimioterapia.
- Tratamiento con láser. Este utiliza un haz de luz de gran enfoque para destruir las células cancerosas.
- Colocación de endoprótesis endoscópica. Si un tumor obstruye las vías respiratorias, el médico puede introducir un pequeño tubo hueco (endoprótesis) para ayudarle a respirar con más facilidad.
- Terapia fotodinámica (PDT, por sus siglas en inglés). Una luz especial activa un medicamento para destruir las células cancerosas. El médico puede usar un broncoscopio para tratar los tumores en las vías respiratorias.
El carcinoma broncopulmonar no microcítico también puede tratarse con:
- Ablación térmica. Esta utiliza frío o calor extremos para destruir las células cancerosas. La crioterapia (o criocirugía) es un tipo de ablación que utiliza frío. La ablación por radiofrecuencia utiliza calor.
- Tratamiento dirigido. Estos medicamentos apuntan a las células cancerosas y pueden causar menos daño a las células normales. Ayudan a evitar que el cáncer crezca o se extienda. Algunos de estos medicamentos se dirigen a ciertos marcadores tumorales en las células cancerosas. Si el cáncer tiene un marcador tumoral susceptible al tratamiento dirigido, es posible que le administren uno o más de estos medicamentos.
Tratamiento del cáncer metastásico
El tratamiento para el cáncer de pulmón metastásico se basa en muchos factores. Estos incluyen el tipo y la ubicación del cáncer, su estado general de salud y lo que es importante para usted. Los tratamientos principales son el tratamiento dirigido, la quimioterapia y la inmunoterapia. Otros tratamientos, como la radioterapia, podrían ayudar a aliviar los síntomas. Un ensayo clínico puede ser una buena opción.
Sepa más
Mire
Cuidados paliativos
Los cuidados paliativos son un tipo de atención médica para las personas que tienen una enfermedad grave. Son distintos de la atención que recibe para curar su enfermedad, que se llama tratamiento curativo. Los cuidados paliativos ofrecen una capa adicional de apoyo que puede mejorar su calidad de vida, no solo en el cuerpo, sino también en la mente y el espíritu. A veces, los cuidados paliativos se combinan con el tratamiento curativo.
El tipo de cuidado que usted reciba depende de lo que necesite. Sus objetivos guían su cuidado. Puede recibir tanto cuidados paliativos como cuidados para tratar su enfermedad. No es necesario que elija entre uno u otro.
Los cuidados paliativos pueden ayudarle a controlar los síntomas, el dolor o los efectos secundarios del tratamiento. Pueden ayudarle a usted y las personas cercanas a usted a comprender mejor su enfermedad, hablar más abiertamente sobre sus sentimientos o decidir qué tratamiento quiere o no quiere. También pueden ayudarle a comunicarse mejor con los médicos, el personal de enfermería, su familia y sus amigos.
Cuidados paliativos terminales
Puede ser difícil vivir con una enfermedad incurable. Pero si su salud está empeorando, sería conveniente tomar decisiones acerca de los cuidados paliativos terminales. Planear el final de su vida no significa que se esté dando por vencido. Es una forma de asegurarse de que se cumplan sus deseos. Expresar claramente sus deseos puede hacer todo más fácil para sus seres queridos. Hacer planes mientras aún sea capaz también podría tranquilizarle y hacer que sus últimos días tengan sentido y sean menos estresantes.
Sepa más
Mire
Cuidado personal
- Tome los medicamentos exactamente según las indicaciones. Llame al médico si cree estar teniendo un problema con su medicamento. Usted recibirá más detalles sobre los medicamentos específicos recetados por el médico.
- Siga las instrucciones del médico para aliviar el dolor. Utilice analgésicos cuando empiece a sentir dolor, antes de que aumente su intensidad. Tomar analgésicos en forma regular suele ser la mejor manera de controlar el dolor.
- Coma alimentos saludables. Si no tiene ganas de comer, intente comer alimentos que contengan proteínas y calorías adicionales para mantenerse fuerte y prevenir la pérdida de peso. Beba sustitutos líquidos de comidas para obtener calorías y proteínas adicionales. Trate de comer su comida principal temprano. También podría ayudar comer porciones más pequeñas con más frecuencia.
- Haga algo de actividad física cada día, pero no se fatigue demasiado. Siga disfrutando de sus pasatiempos preferidos en la medida que su energía se lo permita.
- Si fuma, intente dejarlo. Fumar puede empeorar sus síntomas de cáncer. Pero no fumar hará que su tratamiento funcione mejor y puede ayudarle a vivir más tiempo. Continuar fumando puede retrasar la sanación después de la cirugía. Y los tratamientos como quimioterapia y radioterapia tal vez no funcionen tan bien si usted sigue fumando. Si necesita ayuda para dejar de fumar, hable con el médico sobre programas y medicamentos para dejar de fumar. Estos pueden aumentar sus probabilidades de dejar de fumar para siempre.
- Cuídese los pulmones. Manténgase alejado del humo de tabaco ambiental. Considere la posibilidad de pedir a sus amigos y familiares que no fumen en su casa o en su coche. Intente permanecer en interiores cuando la calidad del aire sea mala.
- Si recibe oxígeno, no fume, no encienda un cigarrillo ni use una llama cuando el equipo de oxígeno esté encendido. Fumar mientras se usa oxígeno puede provocar un incendio y hasta una explosión.
- Si tiene náuseas, trate de consumir varias comidas pequeñas al día. Cuando se sienta mejor, tome caldos y coma alimentos suaves hasta que todos los síntomas hayan desaparecido por un período de 12 a 48 horas. Otras buenas opciones incluyen el pan tostado seco, las galletas saladas, el cereal cocido y el postre de gelatina, como Jell-O.
- Si tiene vómitos o diarrea:
- Beba mucho líquido para prevenir la deshidratación. Opte por tomar agua y otros líquidos claros. Si tiene una enfermedad renal, cardíaca o hepática y tiene que restringir los líquidos, hable con el médico antes de aumentar la cantidad de líquido que bebe.
- Cuando pueda comer, pruebe sopas claras, alimentos suaves y líquidos hasta que todos los síntomas hayan desaparecido durante 12 a 48 horas. Otras buenas opciones incluyen pan tostado seco, galletas saladas, cereales cocidos y postre de gelatina, como Jell-O.
- Tome medidas para controlar el estrés y la carga de trabajo. Aprenda técnicas de relajación.
- Exprese sus sentimientos. El estrés y la tensión afectan nuestras emociones. Al expresar sus sentimientos a otras personas, podría entenderlos y sobrellevarlos.
- Considere la posibilidad de unirse a un grupo de apoyo. Hablar sobre un problema con su pareja, un buen amigo u otras personas con problemas similares es una buena manera de reducir la tensión y el estrés.
- Exprésese a través del arte. Pruebe a escribir, bailar, hacer artes o manualidades para aliviar el estrés. Algunos grupos de baile, escritura o arte están disponibles solo para personas con cáncer.
- Sea amable con su cuerpo y su mente. Dormir lo suficiente, seguir una dieta saludable y tomarse el tiempo para hacer cosas que disfruta puede contribuir a un sentimiento general de equilibrio en su vida y a reducir el estrés.
- Pida ayuda si la necesita. Hable sobre sus inquietudes con el médico o consejero.
- Si todavía no lo ha hecho, prepare una lista de instrucciones médicas por anticipado. Las instrucciones médicas por anticipado son instrucciones para el médico y sus familiares sobre qué tipo de atención desea si se queda incapacitado para hablar o expresarse.
Sepa más
Mire
Tratamientos complementarios
Algunas personas utilizan tratamientos complementarios junto con el tratamiento médico. Pueden ayudar a aliviar los síntomas del cáncer y el estrés o los efectos secundarios del tratamiento para el cáncer. Los tratamientos que pueden ser útiles incluyen:
- Acupuntura para aliviar el dolor y otros síntomas.
- Meditación o yoga para aliviar el estrés.
- Masaje y biorretroalimentación para reducir el dolor y la tensión.
- Ejercicios de respiración para ayudarle a relajarse.
Hable con el médico sobre cualquiera de estas opciones que desee probar. Y dígale al médico si ya está usando algún tratamiento complementario. No tienen como fin reemplazar el tratamiento médico habitual. Pero pueden ayudarle a sentirse mejor y a sobrellevar mejor el tratamiento.
Sepa más
Mire
Cómo obtener apoyo
Las relaciones asumen una nueva importancia cuando usted se enfrenta al cáncer. Su familia y amigos pueden brindarle apoyo. También puede ser conveniente que mire más allá de las personas cercanas a usted.
- Comuníquese con familiares y amigos. Recuerde que las personas a su alrededor quieren apoyarle, y pedir ayuda no es una señal de debilidad.
- Dígales cómo pueden ayudarle. Sus amigos y familiares desean ayudarle, pero tal vez algunos de ellos no sepan qué hacer. Hacer una lista podría ser útil. Por ejemplo, podría pedirles lo siguiente:
- Hacer recados o recoger a sus hijos.
- Llevar comidas o las compras a su casa.
- Llevarlo a citas.
- Acompañarlo a las citas con el médico y tomar notas.
- Busque ayuda de otras fuentes. Los lugares para buscar apoyo incluyen:
- Asesoría psicológica. La asesoría psicológica puede ayudarle a sobrellevar el cáncer y el impacto del cáncer en su vida. Los diferentes tipos de asesoramiento incluyen terapia familiar, terapia para parejas, asesoramiento grupal y asesoramiento individual.
- Su equipo de atención médica. Su equipo debería brindar apoyo. Sea abierto y sincero acerca de sus miedos y preocupaciones. El médico puede ayudarle a conseguir los tratamientos médicos adecuados, como la asesoría psicológica.
- Grupos espirituales o religiosos. Estos grupos pueden brindar consuelo y tal vez puedan ayudarle a encontrar asesoría u otros servicios de apoyo social.
- Grupos sociales. Los grupos sociales pueden ayudarle a conocer gente y a participar en actividades que disfrute. Concéntrese en actividades que le brindan consuelo, como pasar tiempo al aire libre o estar con niños.
- Un grupo de apoyo para el cáncer. Los grupos de apoyo para personas con cáncer ofrecen apoyo y consejos prácticos. Usted puede oír a otras personas hablar sobre lo siguiente:
- Cómo es vivir con cáncer.
- Maneras prácticas de manejar el tratamiento contra el cáncer y sus efectos secundarios.
- Formas de sobrellevar su enfermedad.
Sepa más
Mire
Información relacionada
Créditos
Revisado: 25 octubre, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 25 octubre, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.