Trombosis venosa profunda

Saltar la barra de navegación

¿Qué es la trombosis venosa profunda?

La trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo sanguíneo (trombo) en una vena profunda, normalmente en las piernas. Estos coágulos requieren atención médica inmediata.

Estos coágulos son peligrosos porque pueden desprenderse, desplazarse por el torrente sanguíneo hasta los pulmones y bloquear el flujo sanguíneo en los pulmones (embolia pulmonar). La embolia pulmonar suele ser potencialmente mortal. La TVP también puede provocar problemas duraderos. Puede dañar la vena y hacer que la zona cercana al coágulo duela, se hinche y cambie de color.

Los coágulos sanguíneos se forman con más frecuencia en las venas de las pantorrillas y los muslos, y con menos frecuencia en las venas de los brazos o las venas de la pelvis. El diagnóstico y el tratamiento de la TVP en otras partes del cuerpo son similares.

¿Cuál es la causa?

Las causas de un coágulo sanguíneo en una vena profunda (TVP) incluyen la disminución del flujo sanguíneo, que puede producirse cuando no se está activo durante largos períodos de tiempo, y problemas anormales de coagulación, que hacen que la sangre se coagule con demasiada facilidad o rapidez. La cirugía o una lesión en los vasos sanguíneos también pueden provocar un coágulo sanguíneo.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la trombosis venosa profunda (TVP) incluyen la hinchazón de la pierna o el brazo afectados. La pierna o el brazo pueden hincharse, sentirse calientes o verse rojos. La pantorrilla o el muslo pueden doler o estar sensibles. El dolor puede empeorar y durar más tiempo o hacerse constante. Si el coágulo sanguíneo es pequeño, puede no causar síntomas.

¿Cómo se diagnostica?

Si el médico cree que padece una trombosis venosa profunda (TVP), es probable que le realicen una ecografía para detectar cualquier coágulo que pueda estar bloqueando el flujo sanguíneo. Es posible que se realicen más pruebas cuando los resultados de la ecografía no sean claros. También le harán un examen físico y el médico le hará preguntas sobre sus antecedentes de salud.

¿Cómo se trata la trombosis venosa profunda?

El tratamiento para la trombosis venosa profunda suele consistir en tomar anticoagulantes por al menos 3 meses. El tiempo que los tome se basará en su salud, dónde está el coágulo de sangre y su riesgo de una embolia pulmonar. En el hogar, usted puede salir a caminar y puede mantener elevados la pierna o el brazo.

¿Cómo se puede prevenir la trombosis venosa profunda?

Para ayudar a prevenir la trombosis venosa profunda (TVP), podría tomar un anticoagulante. Después de una enfermedad o cirugía, puede intentar levantarse de la cama con frecuencia. Podría usar medias de compresión. Puede probar ejercicios para las piernas que ayudan a que la sangre fluya.

Causa

Las causas de un coágulo sanguíneo en una vena profunda (TVP) incluyen:

  • Flujo sanguíneo lento. Esto puede ocurrir cuando no está activo durante largos períodos de tiempo. Por ejemplo, pueden formarse coágulos si está paralizado, confinado en cama o debe permanecer sentado durante un largo vuelo o viaje en coche.
  • Problemas anormales de coagulación que hacen que la sangre se coagule con demasiada facilidad o rapidez. Esto puede estar causado por ciertos problemas de salud, como el cáncer o un trastorno genético de la coagulación. El embarazo, los anticonceptivos hormonales y el tratamiento hormonal también pueden hacer que la sangre sea más propensa a coagularse.
  • Cirugía o una lesión en los vasos sanguíneos. La sangre es más propensa a coagularse en las venas poco después de sufrir una lesión.

Qué aumenta su riesgo

Muchos factores aumentan su riesgo de trombosis venosa profunda (TVP). Estos incluyen:

  • Tener más de 40 años.
  • Tener sobrepeso.
  • No tomar medicamentos anticoagulantes como le fueron recetados.
  • Tener que permanecer en cama durante más de 3 días (como en un hospital).
  • Estar sentado por mucho tiempo, especialmente al viajar largas distancias.
  • Estar embarazada, usar anticonceptivos hormonales o usar tratamiento hormonal.
  • Haberse operado recientemente o tener una lesión que haya involucrado las piernas, las caderas, el abdomen o el cerebro.
  • Tener ciertos problemas de salud, como cáncer, enfermedad vascular o un trastorno hereditario de coagulación.
  • Fumar.

Prevención

  • Ejercite los músculos de la parte baja de las piernas para favorecer el flujo sanguíneo en las piernas. Apunte los dedos de los pies hacia la cabeza para que las pantorrillas se estiren, luego relájese y repita el movimiento. Este es un buen ejercicio para hacer cuando esté sentado durante largos períodos de tiempo.
  • Después de haber tenido una enfermedad o una operación, levántese de la cama cuanto antes. Si necesita permanecer en cama, haga el ejercicio anterior cada hora mientras esté despierto.
  • Use medias especiales llamadas medias de compresión. Estas medias son más ajustadas en la zona del pie y son gradualmente más holgadas en la pierna. Muchos médicos recomiendan usar medias de compresión durante viajes de más de 8 horas.
  • Tome descansos cuando haga viajes largos. Detenga el automóvil y camine un poco. En viajes largos en avión, camine por el pasillo cada hora, y flexione y apunte los pies cada 20 minutos mientras esté sentado.
  • Tome medicamentos para prevenir los coágulos sanguíneos después de algunos tipos de cirugía, si el médico se lo recomienda. También puede usar estos medicamentos si hay una probabilidad de que se le formen coágulos sanguíneos.

Síntomas

La trombosis venosa profunda (TVP) a menudo no causa síntomas. O podría causar solo síntomas muy leves. Cuando se presentan síntomas, estos incluyen:

  • Hinchazón en la zona afectada de la pierna o el brazo.
  • Enrojecimiento y calor en la zona afectada.
  • Dolor o sensibilidad. Tal vez tenga dolor solamente cuando se toca la zona afectada o cuando se pone de pie o camina.

A veces una embolia pulmonar es la primera señal de que tiene TVP.

Si el médico piensa que usted tiene TVP, probablemente le hará una ecografía. Puede que también le hagan otras pruebas.

Qué ocurre

Un coágulo sanguíneo en una vena profunda (TVP) puede desprenderse. Si lo hace, puede desplazarse a los pulmones y obstruir el flujo de sangre (embolia pulmonar). Esto es una emergencia.

El riesgo de una embolia pulmonar puede depender de la ubicación del coágulo sanguíneo. Es más probable que ocurra una embolia pulmonar si un coágulo sanguíneo se halla arriba o a la altura de la rodilla que si está en la pantorrilla. Pero si un coágulo sanguíneo está en la pantorrilla también hay posibilidades de que cause una embolia pulmonar.

Después de la primera vez que tenga una TVP, existe el riesgo de volver a tener coágulos sanguíneos. Su riesgo puede depender de lo que causó el coágulo y de cómo se trató. El médico le tratará para intentar evitar que los coágulos vuelvan a producirse.

Si ha tenido una TVP, corre el riesgo de sufrir una complicación dolorosa que se llama síndrome postrombótico. Los anticoagulantes pueden ayudar a reducir el riesgo de esta complicación.

Cuándo llamar a un médico

Llame al 911 o a otros servicios de urgencias si tiene síntomas de embolia pulmonar, incluyendo:

  • Falta de aliento repentina.
  • Dolor agudo en el pecho que a veces empeora al respirar profundamente o toser.
  • Tos con sangre.
  • Desmayos.
  • Pulso acelerado o latidos irregulares.
  • Ansiedad o sudoración.

Llame al médico ahora si tiene síntomas de trombosis venosa profunda (TVP), incluyendo:

  • Hinchazón, calor o sensibilidad en los tejidos blandos de la pierna. La hinchazón también puede aparecer como una cresta hinchada a lo largo de un vaso sanguíneo que se puede palpar.
  • Dolor en la pierna que empeora al ponerse de pie o caminar. Esto es especialmente importante si también tiene hinchazón o enrojecimiento en la pierna.

Exámenes y pruebas

Si el médico cree que padece una trombosis venosa profunda (TVP), es probable que le hagan una ecografía para medir el flujo sanguíneo a través de las venas y ayudar a encontrar cualquier coágulo que pueda estar bloqueando el flujo.

Para saber si necesita una ecografía, el médico le hará un examen físico. Incluirá una revisión del corazón y los pulmones y un examen de las piernas para detectar dolor, sensibilidad, calor, hinchazón, venas abultadas o cambios en el color de la piel.

Podrían usarse pruebas adicionales cuando los resultados de la ecografía no son claros. Pueden incluir la prueba de dímero D, una resonancia magnética o una tomografía computarizada. Estas pruebas pueden ayudar a diagnosticar o excluir un coágulo sanguíneo.

Si el médico cree que puede tener una embolia pulmonar, podría hacerle pruebas en los pulmones.

Generalidades del tratamiento

Las metas principales del tratamiento de la trombosis venosa profunda (DVT, por sus siglas en inglés) son:

  • Prevenir que el coágulo de sangre aumente de tamaño.
  • Evitar que el coágulo de sangre se desplace a los pulmones (embolia pulmonar).
  • Prevenir el síndrome postrombótico. Esta es una afección que causa dolor, llagas e hinchazón de la pierna afectada.
  • Prevenir que reaparezcan los coágulos de sangre.

El tratamiento incluye medicamentos y cuidado personal.

Anticoagulantes

La DVT suele tratarse con medicamentos anticoagulantes. Estos medicamentos a menudo se llaman diluyentes de la sangre, pero en realidad no diluyen la sangre. Previenen los coágulos de sangre al aumentar el tiempo que tarda en formarse un coágulo de sangre. También ayudan a prevenir que los coágulos de sangre existentes sigan creciendo.

Usted podría tomar anticoagulantes por al menos 3 meses. El tiempo variará en función de su salud y su riesgo de embolia pulmonar.

Otros tratamientos

Para algunas personas pueden usarse otros tratamientos en el hospital. Estos tratamientos incluyen medicamentos trombolíticos, un procedimiento para extraer el coágulo de sangre (trombectomía) y filtros en la vena cava. Pero estos tratamientos no son comunes. Podrían usarse para personas que corren riesgo de tener graves problemas a causa de la DVT.

Cuidado personal

Su médico también puede recomendar cuidado personal para aliviar los síntomas. Este cuidado incluye:

  • Caminar varias veces al día.
  • Mantener elevados la pierna o el brazo.
  • Usar medias de compresión.

Cuidado personal

El tratamiento en el hogar para la trombosis venosa profunda (DVT, por sus siglas en inglés) se centra en:

  • Tomar anticoagulantes en forma segura.
  • Alivio de los síntomas.

Usted puede hacer algunas cosas para tratar su DVT en el hogar.

  • Tome anticoagulantes en forma segura. Si usted toma un medicamento anticoagulante, necesita tomar medidas adicionales para evitar problemas de sangrado.
    • Evite caídas y lesiones.
    • Dígales a sus médicos acerca de todos los demás medicamentos, suplementos y vitaminas que tome.
    • Hágase análisis de sangre con regularidad, si el médico se lo indica.
  • Camine varias veces al día, si es posible. Caminar puede ayudar a aliviar los síntomas como el dolor y la hinchazón.
  • Eleve la pierna o el brazo. Esto también ayuda con el dolor y la hinchazón.
  • Use medias de compresión si el médico las recomienda. Las medias de compresión son calcetines hechos especialmente a medida. Son más ajustados en el pie. Son menos ajustados a medida que suben por la pierna.

Su médico podría sugerirle que tome un medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE), como ibuprofeno, para aliviar el dolor. No tome un AINE, a menos que su médico le diga que es seguro para usted.

Medicamentos

Los anticoagulantes se utilizan para prevenir y tratar la trombosis venosa profunda (TVP).

Estos medicamentos evitan que se formen nuevos coágulos. También evitan que los coágulos existentes aumenten de tamaño. No eliminan los coágulos existentes.

Se utilizan distintos tipos de anticoagulantes. Hable con el médico sobre qué medicamento es el más adecuado para usted.

Si está en el hospital, es posible que le administren un anticoagulante en forma de pastilla, inyección o por vía intravenosa (IV). Después de volver a casa, es posible que se ponga inyecciones durante unos días. Para un tratamiento a largo plazo, es probable que tome una pastilla.

Puede que tome anticoagulantes durante al menos 3 meses. Puede que los tome durante mucho más tiempo, quizá incluso el resto de su vida. La duración dependerá de su estado de salud y de su riesgo de sufrir más coágulos sanguíneos o una embolia pulmonar.

Créditos

Revisado: 2 octubre, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Causa

Revisado: 2 octubre, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 2 octubre, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.