Cómo controlar el dolor causado por el DIU: consejos para usted y su médico

by Kaiser Permanente |
Una persona conversando con su médica

A la hora de elegir un anticonceptivo, las personas quieren un método en el que puedan confiar. No querrán pensar en su método anticonceptivo todos los días o cuando tienen relaciones sexuales. Y probablemente querrán una opción que dure mucho tiempo pero que no afecte su fertilidad en caso de que decidan buscar un embarazo. La búsqueda de anticonceptivos de larga duración ha provocado que los dispositivos intrauterinos (DIU) sean cada vez más conocidos. Aproximadamente el 20 % de las mujeres tiene un DIU en la actualidad, en comparación con el 1.5 % de las mujeres en 2002.1

Los DIU tienen una efectividad del 99 % en la prevención de embarazos. A diferencia de otras formas de anticoncepción, requieren poco mantenimiento. Y duran entre 3 y 12 años. Si desea quedar embarazada, pueden retirarle el DIU en cualquier momento y comenzar a intentarlo directamente.

Colocar el DIU lleva solo unos minutos, pero algunas personas sienten temor porque el procedimiento puede ser doloroso. Por eso, los expertos en medicina y muchos profesionales clínicos de salud toman medidas para que la colocación del DIU sea lo menos dolorosa posible.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y organizaciones médicas profesionales recientemente recomendaron usar lidocaína para minimizar el dolor durante la colocación del DIU.2 Este anestésico duerme una parte específica del cuerpo, y esto puede reducir el dolor durante el procedimiento. Médicos como Lynn Ngo, MD, una obstetra y ginecóloga de Kaiser Permanente en el sur de California, también están buscando maneras de aliviar el dolor causado por el DIU, desde ensayos clínicos hasta la creación de una atmósfera relajante.

Obtenga más información sobre lo que puede ocurrir durante la colocación del DIU y cómo controlar el dolor.

¿Qué es un DIU? 

Un DIU es un dispositivo flexible con forma de T que se coloca dentro del útero para evitar que los espermatozoides lleguen al óvulo. Los DIU son igual de efectivos para la prevención del embarazo que los métodos quirúrgicos permanentes, como atarse las trompas de Falopio (ligadura de trompas) o que su pareja se haga una vasectomía.

Existen 2 tipos de DIU, los de cobre y los hormonales. Los DIU de cobre no tienen hormonas, y los DIU hormonales son un tipo de anticonceptivos con bajos niveles de hormonas. Ambos pueden usarse durante la lactancia materna y no aumentan el riesgo de coágulos de sangre.

DIU de cobre

El DIU de cobre está cubierto con un alambre de cobre. El cobre no permite que los espermatozoides se muevan con facilidad, entonces no pueden avanzar hasta el óvulo.

Existe una sola marca de DIU de cobre disponible en los Estados Unidos. Dura hasta 12 años. No se recomienda para las personas con ciclos menstruales abundantes y dolorosos, ya que puede empeorarlos en algunos casos.

DIU hormonal

Los DIU hormonales liberan una hormona llamada progesterona, que hace más abundante la mucosidad del cuello uterino y evita que los espermatozoides lleguen al óvulo. No contienen estrógeno.

Un DIU hormonal puede durar entre 3 y 8 años, según la marca que elija. Algunas personas se manchan o tienen sangrados irregulares durante los primeros 3 a 6 meses de uso. Después, el periodo menstrual puede ser más leve y, con el tiempo, desaparecer.

¿Es doloroso colocarse un DIU? 

La colocación del DIU puede ser dolorosa. Un estudio reveló que la mitad de las mujeres sintieron un dolor intenso durante la colocación del dispositivo, mientras que solo el 2.5 % de las mujeres no sintió dolor.3 Algunas personas pueden sentir una leve presión, calambres o dolor leve durante el procedimiento. Las personas que nunca han tenido un parto vaginal son más propensas a sentir dolor. La depresión, la ansiedad o los antecedentes de trauma también pueden hacerla más propensa a sentir dolor más intenso.

La Dra. Ngo se sintió el impulso de investigar sobre el control del dolor durante la colocación del DIU después de que le colocaron uno. “Me colocaron el primer DIU cuando era residente, hace más de 10 años”, dice la Dra. Ngo. “Pensé: ‘¿Por qué tiene que ser tan doloroso?’ Realmente fue una experiencia muy dolorosa”. A partir de ese momento, ha llevado a cabo 2 ensayos clínicos sobre el uso de medicamentos antes de la colocación del DIU y fue coautora en un estudio sobre inyecciones de lidocaína.4,5 Además, recientemente colaboró en una publicación sobre recomendaciones de control del dolor para la colocación del DIU.6

¿Por qué es doloroso colocarse un DIU?

Durante el procedimiento, el médico introduce el DIU por la vagina y el cuello uterino, y lo coloca dentro del útero. El DIU es un tubo estrecho que se abre en forma de T una vez que se encuentra dentro del útero.

Para colocar el DIU, el médico primero usa un espéculo para mantener las paredes de la vagina separadas. Es la misma herramienta que usa para la prueba de Papanicolaou. Es posible que sienta presión, pero no debería doler. Luego, usa un tenáculo —un tipo de pinzas— para sostener el cuello uterino y mantenerlo en su lugar. Hay algunos nervios conectados al cuello uterino, entonces esto puede causar dolor.

A continuación, el médico empuja el DIU a través del cuello uterino hasta colocarlo dentro del útero. Como el cuello uterino está cerrado, este puede ser el paso más doloroso. Es posible que las personas que han dado a luz en un parto vaginal sientan menos dolor, ya que el bebé sale del útero a través del cuello uterino.

¿Cuánto perdura el dolor después de la colocación del DIU?

Algunas personas se sienten bien inmediatamente después de la colocación. Es normal tener algunos calambres y sangrados irregulares, que pueden durar varios días y hasta 6 meses. Aunque, por lo general, estos disminuyen antes del siguiente ciclo menstrual, dice la Dra. Ngo. Debería sentir cada vez menos dolor con el paso del tiempo, a medida que el cuerpo se adapta.

Si el dolor es intenso o empeora, comuníquese con su médico. En muy pocos casos, si el dolor no desaparece, esto podría indicar que el DIU se ha movido y debería volver a colocarse.

¿Qué opciones hay para el control del dolor?

Saber lo que puede ocurrir y poder opinar sobre su plan puede ayudar a que la colocación del DIU sea más cómoda para usted. Estas son algunas opciones que puede conversar con su médico:

  • Bloqueo cervical: Se aplican inyecciones de lidocaína que duermen el cuello uterino y ayudan a reducir el dolor durante la colocación. Las inyecciones pueden causar un leve dolor, pero la Dra. Ngo las recomienda para las personas que nunca dieron a luz o que corren más riesgo de sentir dolor intenso.
  • Anestésicos locales: Se puede aplicar lidocaína en aerosol, en gel o en crema en el cuello del útero y en la vagina. El uso de lidocaína tópica antes del bloqueo cervical puede ayudar a reducir el dolor de las inyecciones de anestesia, dice la Dra. Ngo. Si prefiere, pregunte si puede aplicarse el gel de lidocaína vaginal usted misma.
  • Analgésicos: la Dra. Ngo recomienda tomar aproximadamente 500 mg de naproxeno sódico (o 2 pastillas de Aleve, de venta libre) con comida una hora antes de la colocación del DIU para ayudar a reducir el dolor. Puede tomarlo cada 12 horas si hace falta para calmar los calambres.
  • Medicamentos ansiolíticos: El médico puede recetarle un medicamento para reducir la ansiedad. (Tenga en cuenta que esto no reducirá el dolor).
  • Calor y frío: Coloque una bolsa caliente sobre el abdomen en el procedimiento y durante unas horas al llegar a su casa para ayudar a calmar los calambres causados por el DIU. La Dra. Ngo también tiene compresas frías para que las pacientes se coloquen en el cuello o en el pecho en caso de que sientan mucho calor.
  • Persona de apoyo: Traiga un amigo para sentirse mejor. O pida que otro miembro del equipo de atención la acompañe. Apretar una pelota para el estrés también puede ayudarla.
  • Calmar los nervios: Coma algo antes del procedimiento y evite tomar cafeína para no estar nerviosa. Ponga música relajante en el teléfono durante el procedimiento. Si hay algo más que la haga sentir cómoda, puede hablarlo con el médico. La Dra. Ngo fomenta crear una atmósfera tranquila en su consultorio.

¿Cómo hablo con mi médico sobre el control del dolor para la colocación del DIU? 

La práctica recomendada es que los médicos hablen con las pacientes sobre el dolor antes de colocar el DIU. El médico debe contarle lo que puede sentir y cuáles son los beneficios o los riesgos de las diferentes opciones para el control del dolor. Cuéntele a su médico cómo es su experiencia con el dolor habitualmente. Juntos pueden crear un plan basados en sus inquietudes y antecedentes personales.

A algunas personas les preocupa que el médico no tome en serio su dolor. Históricamente, gran parte de la comunidad médica ha restado importancia al dolor de las mujeres. Especialmente, de las mujeres de raza negra o de otros grupos marginados. Pero los médicos están ocupándose cada vez más de este asunto, y se brinda una atención cada vez más comprensiva a las pacientes de todos los contextos. “Debemos hacer algo más por nuestras pacientes, y debemos brindarles algo más”, dice la Dra. Ngo.

Si el médico no le ofrece el tipo de control del dolor que usted quiere, la Dra. Ngo recomienda que pregunte si puede atenderla otro médico de la clínica. Por ejemplo, no todos los profesionales clínicos de salud pueden aplicar inyecciones de lidocaína. 

Un método de anticoncepción adecuado para su vida

Cuando tenga que elegir un método de anticoncepción, el médico debe escuchar sus preferencias y ayudarla a decidir lo mejor para usted. Ya sea que le preocupe el dolor, los efectos secundarios o el mantenimiento, debe sentirse segura para decir lo que quiere.

Si es miembro de Kaiser Permanente y quiere programar una consulta para un DIU u otros método anticonceptivo, programe una cita con un ginecobstetra. No necesita una referencia.

Kaiser Permanente no promociona ninguno de los medicamentos o productos mencionados. Las marcas comerciales mencionadas se incluyen solamente para facilitar su identificación.

1Brittni Frederiksen y otros, “Contraception in the United States: A Closer Look at Experiences, Preferences, and Coverage,” Kaiser Family Foundation, 3 de noviembre de 2022; Amy M. Branum, MSPH, PhD y Jo Jones, PhD, “Trends in Long-Acting Reversible Contraception Use Among U.S. Women Aged 15–44,” NCHS Data Brief, febrero de 2015.

2U.S. Selected Practice Recommendations for Contraceptive Use, 2024, Centers for Disease Control and Prevention, 8 de agosto de 2024; ACOG Releases New Recommendations on Pain Management for IUD Insertions, Other In-Office Gynecologic Procedures, American College of Obstetricians and Gynecologists, 15 de mayo de 2025.

3Elaine A. Lopes-Garcia y otros, “Assessment of Pain and Ease of Intrauterine Device Placement According to Type of Device, Parity, and Mode of Delivery,” The European Journal of Contraception & Reproductive Health Care: The Official Journal of the European Society of Contraception, junio de 2023.

4Lynn L. Ngo, MD, y otros, “Naproxen Sodium for Pain Control With Intrauterine Device Insertion: A Randomized Controlled Trial,” Obstetrics & Gynecology, diciembre de 2016; Lynn L. Ngo, MD, y otros, “Ketorolac for Pain Control With Intrauterine Device Placement: A Randomized Controlled Trial,” Obstetrics & Gynecology, julio de 2015.

5Sheila K. Mody, MD, MPH, y otros, “Paracervical Block for Intrauterine Device Placement Among Nulliparous Women: A Randomized Controlled Trial,” Obstetrics & Gynecology, septiembre de 2018.

6Lisa L. Bayer, MD, MPH, FACOG, y otros, “Best Practices for Reducing Pain Associated With Intrauterine Device Placement,” American Journal of Obstetrics & Gynecology, mayo de 2025.

Tags: