Pruebas de detección del cáncer de seno: pautas para las mamografías

by Kaiser Permanente |
Una mujer que lleva una caja de cartón entra en una casa y un hombre con otra caja la observa.

Una radióloga de Kaiser Permanente responde a preguntas frecuentes.

Una de cada 8 mujeres en Estados Unidos será diagnosticada de cáncer de seno a lo largo de su vida. 

El cáncer de seno es el segundo tipo de cáncer más común y la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres estadounidenses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 

Afortunadamente, las mamografías periódicas pueden aumentar considerablemente las posibilidades de detectar el cáncer de seno en una fase temprana, cuando es más fácil de tratar y las tasas de supervivencia son más altas. 

Lillian Ivansco, MD, radióloga especializada en seno de Kaiser Permanente en Georgia, responde a preguntas frecuentes sobre las mamografías. 

¿Qué es una mamografía? 

Una mamografía es una radiografía de baja dosis de los senos Se usa para buscar cambios que puedan ser señales de cáncer de seno. Hacerse mamografías periódicas es la mejor manera de detectar el cáncer de seno en una etapa temprana, cuando es más fácil de tratar con éxito. 

¿Cuándo debo empezar (y dejar) de hacerme mamografías? 

No existe una respuesta única para todos. 

“Empiece por hablar con su médico para determinar su riesgo individual”, dijo la Dra. Ivansco. 

“Su médico le preguntará sobre su historia clínica y reproductiva personal, así como sobre sus antecedentes familiares de ciertos tipos de cáncer”. 

En Kaiser Permanente, las mujeres con un riesgo de cáncer de seno promedio tienen la opción de hacerse mamografías cada 1 o 2 años a partir de los 40 años. 

Para las personas con un riesgo superior al promedio, los calendarios de detección recomendados varían. Hable con su médico sobre su situación. 

Una vez que cumpla 75 años, hable con su médico sobre los beneficios y los riesgos de continuar con las pruebas de detección. 

¿Cómo debo prepararme para mi mamografía?  

El día de la mamografía, no use desodorante ni loción. Estos productos pueden contener minerales que pueden aparecer como manchas o puntos en la mamografía y simular anomalías. 

Lleve una blusa y una falda en lugar de un vestido o una prenda de cuerpo entero. Esto le facilitará desvestirse de cintura para arriba. 

Si se realizó imágenes diagnósticas de seno fuera de Kaiser Permanente en los últimos años y tiene esas imágenes en un disco, tráigalo a su cita. Comparar su mamografía actual con imágenes antiguas ayuda al radiólogo a detectar cambios sutiles en sus senos que podrían indicar cáncer.  

¿Qué son los senos densos? 

Los senos de una mujer contienen 3 tipos de tejido: el tejido fibroso mantiene el tejido mamario en su lugar. El tejido glandular es la parte del seno que produce leche. El tejido graso llena el espacio entre el tejido fibroso y el glandular. 

Los senos densos tienen más tejido fibroso y glandular y menos tejido graso. 

Casi la mitad de las mujeres de 40 años o más tienen senos densos. Solo una mamografía puede mostrar si usted tiene senos densos, ya que no se puede detectar en un examen. 

Las personas con senos densos tienen una probabilidad ligeramente mayor de padecer cáncer de seno. Los senos densos también pueden dificultar la detección del cáncer de seno. Esto se debe a que el tejido fibroso y glandular puede ocultar los tumores.  

Hacerse mamografías periódicas permite a su médico ver pequeños cambios en sus senos a lo largo del tiempo. 

¿Por qué me pidieron que volviera después de la mamografía? 

No es raro que le pidan que vuelva después de una mamografía, y eso no significa que tenga cáncer de seno. De hecho, la mayoría de las anormalidades que se detectan durante una mamografía de detección no son cáncer de seno. 

Por lo general, si su equipo de atención médica quiere volver a verla, es para examinar de nuevo una zona específica. El equipo puede realizar imágenes mamográficas especiales o una ecografía dirigida. 

¿Son seguras las mamografías? 

Sí, las mamografías son seguras. Cuando se hace una mamografía, se expone brevemente a una cantidad muy pequeña de radiación. Pero los beneficios de las pruebas de detección periódicas del cáncer de seno superan con mucho cualquier posible daño. 

De hecho, la dosis de radiación utilizada para una mamografía de ambos senos es aproximadamente igual a la radiación a la que se expone al vivir en los Estados Unidos durante 7 semanas. 

¿Qué tan bien funcionan las mamografías? 

Las mamografías funcionan muy bien. Las mamografías han ayudado a reducir las muertes por cáncer de seno en los Estados Unidos en casi un 40 % desde 1990. 

“Hacerse mamografías periódicas puede salvarle la vida”, dijo la Dra. Ivansco.

Tags: