Una relación feliz y saludable debe tener estas 8 características

by Kaiser Permanente |
Una pareja joven abrazándose en el parque

Desde comedias románticas y cuentos de hadas hasta hashtags en redes sociales como #relationshipgoals, idealizar las relaciones forma parte de nuestra cultura. Sin embargo, la realidad es que ninguna relación es perfecta todo el tiempo. Todas tienen sus momentos buenos y sus momentos malos, y cada relación es única. Aun así, las relaciones sólidas y saludables suelen compartir ciertas características fundamentales.

La Dra. Liza Eshilian-Oates, médica y directora clínica del Programa de Prevención de la Violencia Familiar de Kaiser Permanente comparte 8 signos clave de una relación sana y 5 signos de una relación tóxica.

8 signos de que mantiene una relación sana

Respeto mutuo

Las relaciones saludables se basan en el respeto mutuo. “Su pareja valora sus creencias y quién es usted como persona”, señala la Dra. Eshilian-Oates. “Apoya su trabajo y sus sueños, se mantiene a su lado y respeta sus límites”. Estos incluyen tanto sus límites físicos como emocionales. Por ejemplo, si usted no está listo para hablar sobre algo, su pareja le da espacio y tiempo para procesarlo.

Seguridad

Las personas que están en una relación sana sienten seguridad con su pareja. “No debería sentirse amenazado, con miedo ni con la necesidad de protegerse de su pareja”, explica la Dra. Eshilian-Oates. “Esto incluye lo físico, lo emocional y también lo económico”. En una relación saludable, su bienestar es una prioridad para su pareja.

Comunicación abierta y honesta

Hablar con su pareja debe ser fácil, usted debe poder compartir sus pensamientos y sentimientos sin dudarlo. “En una relación sana, puede hablar sin miedo a que la otra persona se moleste o se cierre”, dice la Dra. Eshilian-Oates. Además, practicar la atención plena al abordar los problemas juntos puede ayudar a que ambas personas se sientan escuchadas y respetadas.

Compromiso

Los desacuerdos son normales, incluso en las relaciones sanas, por lo que el compromiso es esencial. Al llegar a acuerdos, ambas personas participan activamente, consideran los sentimientos del otro y toman decisiones en conjunto. No se trata de que una persona siempre ceda ante la otra. “Ambos deben ceder un poco de su parte. Debe ser mutuo”, indica. “Si solo una persona cede constantemente para evitar conflictos o complacer, eso no es saludable”.

Igualdad

En una relación equitativa, cada uno respeta los sentimientos y las opiniones del otro. Las necesidades de su pareja no deben imponerse ni tener control sobre usted. “Si una persona da todo y la otra solo recibe, entonces no hay igualdad”, afirma la Dra. Eshilian-Oates. “Cuando ambos se esfuerzan por hacer que el otro se sienta querido y cómodo, este es un signo de una buena relación”.

Independencia

Una relación sana no requiere que ambas personas estén juntas todo el tiempo. Es importante mantener una vida propia fuera de la pareja. Según la Dra. Eshilian-Oates, cada uno debería tener sus propios pasatiempos y mantener el contacto con familiares y amigos.

Apoyo

La vida conlleva desafíos. Siempre surgirán dificultades, por lo que contar con apoyo emocional es esencial para manejar las relaciones. “Es importante tener una pareja que esté dispuesta a escuchar, darle su opinión y mostrar compasión cuando lo necesite”, sostiene.

Privacidad

Tenga o no una relación, usted tiene derecho a su espacio personal. Por ejemplo, no está obligado a compartir su teléfono, correo electrónico o contraseñas solo para complacer a su pareja. “Si su pareja insiste en revisar su teléfono o mensajes, no está respetando su espacio ni su privacidad, y eso es una señal de alerta”, afirma la Dra. Eshilian-Oates.

5 signos de advertencia de una relación tóxica

Intensidad

Las relaciones intensas avanzan de manera muy rápida. Por ejemplo, conocerse durante solo dos días y ya creer que están enamorados y son inseparables. “Las relaciones sanas se desarrollan de forma pausada y consciente, lo que le permite conocer bien a la otra persona”, dice la Dra. Eshilian-Oates.

Aislamiento

"La intensidad y el aislamiento a menudo están relacionados", sostiene. En una relación poco saludable, es posible que ambas partes se aíslen como pareja y dejen de salir con amigos y familiares.

Celos extremos

En estos casos, incluso hablar con otras personas puede generar celos excesivos. Esto puede incluir acusaciones de infidelidad o miedo al abandono, explica la Dra. Eshilian-Oates. Incluso el tiempo compartido con su familia puede provocar celos.

Desvalorización

Su pareja debe valorar su autoestima y considerar sus necesidades. “Desestimar sus talentos, opiniones y puntos de vista es una señal de alerta”, advierte.

Volatilidad

Las emociones extremas y los constantes altibajos en una relación no son un buen signo, indica la Dra. Eshilian-Oates. Un ejemplo sería pasar de un estado de enamoramiento intenso a una ruptura al día siguiente. Y luego sentir, nuevamente, que no pueden vivir el uno sin el otro.

Si usted se encuentra en una relación poco saludable o tiene dudas, podemos ayudarle.

  • Consulte con su médico de Kaiser Permanente. Hable con su médico personal o con su obstetra-ginecólogo sobre cualquier situación de violencia o conflicto en su relación. Ellos pueden ayudarle a acceder a los recursos apropiados, como un trabajador social o un terapeuta.
  • Obtenga más información sobre la violencia doméstica en kp.org/espanol. Allí encontrará información sobre los distintos tipos de maltrato en el hogar, los signos de la violencia doméstica, cómo obtener ayuda y más.
  • Consulte la aplicación myPlan y su sitio web. Esta aplicación es una herramienta digital que brinda apoyo a personas que sufren abuso en sus relaciones. Fue desarrollada por la Facultad de Enfermería de la Universidad Johns Hopkins y cuenta con el respaldo del Programa de Prevención de la Violencia Familiar de Kaiser Permanente.
  • Para obtener ayuda inmediata (en inglés), comuníquese con la Línea Nacional contra la Violencia Doméstica. La ayuda está disponible por teléfono en más de 170 idiomas en el 1‑800‑799‑SAFE (1‑800‑799‑7233) y mediante chat en línea en thehotline.org.
Tags: