Arteriopatía coronaria: ¿Debería someterme a una angioplastia para la angina de pecho estable?

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaGuía para decidir

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Arteriopatía coronaria: ¿Debería someterme a una angioplastia para la angina de pecho estable?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Someterse a una angioplastia para la angina de pecho estable, junto con tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón.
  • Tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón para tratar la angina de pecho estable. Esto se llama tratamiento médico.

Esta guía para la toma de decisiones es para personas que:

  • Tienen angina de pecho estable. Esto significa que usted generalmente puede predecir cuándo tendrá síntomas.
  • Ya han probado medicamentos para los síntomas de la angina de pecho.
  • Se han sometido a pruebas que demostraron que la angioplastia podría ayudar con la angina de pecho.

Esta guía para la toma de decisiones también puede ser útil si ha programado hacerse una angiografía. Según lo que se encuentre con esa prueba, a veces puede hacerse una angioplastia al mismo tiempo.

Puntos clave para recordar

  • Tanto el tratamiento médico por sí solo (estilo de vida saludable para el corazón y tomar medicamentos) como la angioplastia acompañada de tratamiento médico pueden aliviar la angina de pecho.
  • La angioplastia podría aliviar los síntomas antes. Pero si usted puede tolerar vivir con sus síntomas por un tiempo, los medicamentos y los cambios saludables pueden darle aproximadamente el mismo alivio que la angioplastia.
  • La angioplastia tiene un riesgo de ataque cardíaco, ataque cerebral y muerte. Pero estos ocurren en raras ocasiones.
  • La angioplastia no curará la enfermedad cardíaca, no evitará un ataque cardíaco ni le ayudará a vivir más tiempo. La mayoría de los ataques cardíacos son causados por pequeñas placas que se rompen y causan un coágulo, no por placas grandes que reducen el flujo sanguíneo y causan síntomas de angina de pecho.
  • Cualquiera sea el tratamiento que elija, usted tendrá que seguir tomando medicamentos y llevar un estilo de vida saludable. Esto le brindará la mejor oportunidad para tener una vida más larga y saludable.
  • No necesita tomar esta decisión de inmediato. Puede seguir probando con el tratamiento médico. Su médico puede ajustarle los medicamentos para tratar de aliviar la angina de pecho. Usted podría hacerse una angioplastia más adelante si los síntomas de la angina de pecho todavía le molestan demasiado.
PMCs

¿Qué es una angioplastia?

Una angioplastia es un procedimiento para restablecer la circulación de la sangre por las arterias coronarias estrechadas.

Durante la angioplastia, el médico le coloca un tubo delgado y flexible que se llama catéter en una arteria en la ingle o en el brazo. El médico guía el tubo hasta colocarlo dentro de la arteria coronaria estrechada. Se coloca un tinte en el catéter para hacer que la arteria se vea en una radiografía. Esto ayuda al médico a ver las partes estrechadas que restringen la circulación de la sangre.

El médico usa el catéter para colocar un globo pequeño en la parte estrechada de la arteria. El médico expande el globo por tiempo breve. Esto dilata la arteria para permitir que la sangre circule con más facilidad. El médico puede colocar en la arteria un tubo pequeño y expandible que se llama endoprótesis (stent) para mantenerla abierta.

Antes del procedimiento, es posible que le den un medicamento que lo relajará o lo adormecerá ligeramente. La zona donde se coloca el catéter estará entumecida. Es posible que sienta un breve pinchazo o pellizco cuando se le aplica la anestesia. La mayoría de las personas no sienten dolor cuando el catéter se encuentra en el vaso sanguíneo. Probablemente tenga una sensación de calor cuando se coloca el tinte.

El procedimiento puede durar algunas horas. Esto incluye el tiempo para prepararse para el procedimiento y el tiempo para recuperarse del mismo. Es posible que pueda regresar a su hogar el mismo día. O podría quedarse en el hospital al menos 1 noche. Después de salir del hospital, evitará la actividad extenuante y no levantará nada pesado hasta que el médico lo autorice. Esto puede ser por varios días.

Tratamiento después de la angioplastia

Es importante que continúe con el tratamiento médico. Esto incluye llevar un estilo de vida saludable para el corazón y tomar medicamentos para prevenir un ataque al corazón y un ataque cerebral.

Si le colocan una endoprótesis, puede tomar aspirina más otro medicamento para prevenir coágulos de sangre. El tiempo que tenga que tomar los medicamentos depende del tipo de endoprótesis que le coloquen. Si su endoprótesis está recubierta con medicamento para prevenir coágulos, puede tomar ambos medicamentos por al menos 6 meses. Si su endoprótesis es de metal sin revestimiento, puede tomar ambos medicamentos por al menos 1 mes. Después de ese tiempo, probablemente siga tomando uno de los medicamentos.

Si corre un alto riesgo de sangrado, su médico puede acortar el tiempo que toma estos medicamentos. Puede colaborar con su médico para decidir durante cuánto tiempo tomará estos dos medicamentos.

Tal vez siga necesitando medicamentos como nitroglicerina cuando tenga síntomas de angina de pecho. Pero tal vez no necesite tomarlos tan a menudo.

Para llevar un estilo de vida saludable para el corazón, haga actividad, coma alimentos saludables, manténgase en un peso saludable, trátese otros problemas de salud y no fume.

¿En qué consiste el tratamiento médico para la angina de pecho estable?

El tratamiento médico incluye tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón. El tratamiento médico es importante para todas las personas que tienen arteriopatía coronaria. Cualquiera sea la elección que haga respecto de la angioplastia, el tratamiento médico le brindará las mayores probabilidades de evitar que la arteriopatía coronaria empeore. Puede ayudarle a prevenir un ataque al corazón y a vivir más tiempo. Y también puede ayudarle a aliviar los síntomas de la angina de pecho.

Medicamentos

Usted toma medicamentos para prevenir un ataque al corazón. Estos incluyen aspirina y medicamentos para bajar la presión arterial y el colesterol. También toma medicamentos para aliviar los síntomas de la angina de pecho. Entre los ejemplos de medicamentos para la angina de pecho se incluyen la nitroglicerina, los betabloqueantes y los antagonistas del calcio.

Estilo de vida saludable para el corazón

Un estilo de vida saludable para el corazón incluye una alimentación saludable, no fumar, mantenerse en un peso saludable y hacer actividad física diariamente.

Su médico podría pedirle:

  • Dejar de fumar. Dejar de fumar puede disminuir en gran medida su probabilidad de tener un ataque al corazón y de morir.
  • Hacer actividad física por lo menos 30 minutos todos o casi todos los días de la semana.
  • Comer alimentos saludables para el corazón. Estos alimentos incluyen verduras, frutas, nueces, frijoles, carne magra, pescado y cereales integrales. Limite las cosas que no son tan beneficiosas para el corazón, como el sodio, el alcohol y el azúcar.
  • Mantener un peso saludable. Adelgace si lo necesita.
  • Manejar otros problemas de salud, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.

Después de una angioplastia, un programa de rehabilitación cardíaca puede ayudarle a hacer cambios de estilo de vida si lo necesita. Hable con su médico acerca de si la rehabilitación es adecuada para usted. La rehabilitación cardíaca incluye ejercicio supervisado. También incluye ayuda con cambios en la alimentación y el estilo de vida y apoyo afectivo.

¿Por qué podría someterse a una angioplastia?

Es posible que le hayan hecho pruebas como una prueba de esfuerzo o una angiografía coronaria para ver si tiene estrechamiento de las arterias coronarias. Si tiene estrechamiento, usted puede decidir hacerse una angioplastia porque desea alivio de los síntomas de la angina de pecho. La angioplastia puede mejorar los síntomas para las personas que tienen angina de pecho estable. (Angina de pecho estable significa que usted generalmente puede predecir cuándo va a tener síntomas. Probablemente sepa qué cosas causan su angina de pecho. Por ejemplo, sabe cuánta actividad suele causarle angina de pecho. También sabe cómo aliviar sus síntomas).

Su médico puede sugerirle angioplastia si:nota 7

  • Sus síntomas de la angina de pecho le impiden disfrutar de sus actividades y de su vida.
  • El tratamiento médico no ha mejorado su angina de pecho lo suficiente.

Es importante que hable con su médico acerca de sus síntomas. ¿Le limitan sus actividades diarias y hacen que le resulte difícil disfrutar su vida? ¿Tiene usted angina de pecho cuando hace actividad física ligera, como caminar un par de cuadras o subir escaleras? Además, si toma medicamentos para la angina de pecho, informe a su médico si no controlan sus síntomas lo suficiente.

Su médico puede hacer otras pruebas para asegurarse de que la angioplastia sea una buena opción para usted. Por ejemplo, su médico podría revisar:

  • Para ver si las arterias estrechadas están limitando la irrigación de la sangre al corazón y causando la angina de pecho.
  • Qué arterias, y cuántas, están estrechadas. El médico también verá el grado de estrechamiento de sus arterias. Estas pruebas pueden ayudar al médico a ver si una cirugía de revascularización coronaria (bypass) podría ser una mejor opción para usted.

Usted no tiene que decidir inmediatamente si hacerse o no una angioplastia. Puede decidir hacérsela más adelante.

¿Cuáles son los beneficios de la angioplastia?

La angioplastia puede mejorar los síntomas de la angina de pecho. También puede mejorar su calidad de vida. Si sus síntomas ocurren con frecuencia, es más probable que tenga una mejor calidad de vida después del procedimiento.nota 10

La angioplastia podría no aliviar todos sus síntomas. Pero tal vez ya no tenga que tomar medicamentos para la angina de pecho. O tal vez no tenga que tomar tanta cantidad.

Hay algunas cosas que la angioplastia no puede hacer. En personas que tienen angina de pecho estable:nota 2

  • No previene un ataque cardíaco.
  • No le ayuda a vivir más tiempo.

Puede ser difícil entender por qué la angioplastia no reduce el riesgo de un ataque cardíaco ni le ayuda a vivir más tiempo. Se debe a la manera en la que la arteriopatía coronaria y la placa se producen en las arterias.

Incluso si le colocan una endoprótesis (o "stent"), es posible que tenga otros lugares en las arterias donde puede producirse un ataque cardíaco. Durante el procedimiento, el médico detecta y trata los lugares donde la placa estrecha la arteria y limita el flujo sanguíneo. Pero pueden acumularse placas más pequeñas en otros lugares de las arterias. No limitan demasiado el flujo de sangre ni causan síntomas. Pero si una de ellas se desgarra, puede provocar un ataque cardíaco. Este tipo de placa se trata con medicamentos y un estilo de vida saludable para el corazón.

¿Cuáles son los riesgos de la angioplastia?

La angioplastia tiene algunos riesgos. Incluyen los siguientes:

  • La necesidad de cirugía de revascularización coronaria de emergencia durante el procedimiento.
  • Ataque al corazón.
  • Ataque cerebral.
  • Muerte.

Su médico puede ayudarle a conocer sus probabilidades de tener problemas a causa del procedimiento. Varias cosas, incluidas la edad y la salud, pueden aumentar el riesgo de tener problemas. Por ejemplo, las personas mayores o aquellas con insuficiencia cardíaca o enfermedad renal corren un mayor riesgo de tener problemas.

Los riesgos de tener problemas donde se colocó el catéter incluyen:

  • Sangrado.
  • Daño a los vasos sanguíneos.
  • Dolor.
  • Hinchazón.
  • Moretones.
  • Sensibilidad al tacto.

Con el tiempo, existe la posibilidad de que los vasos sanguíneos con endoprótesis puedan cerrarse. También existe la posibilidad de que usted tenga que decidir si someterse o no a otra angioplastia o a una cirugía de revascularización coronaria.

Radiación: Siempre hay un ligero riesgo de daño a las células o a los tejidos debido a la exposición a cualquier tipo de radiación. Esto incluye los niveles bajos de rayos X usados para este procedimiento. Pero el riesgo de daño debido a los rayos X suele ser muy bajo en comparación con los posibles beneficios del procedimiento.

¿Qué nos dicen las cifras sobre los beneficios y los riesgos de la angioplastia?

Beneficios
Número de personas sin angina de pecho después del tratamiento nota 13
Después de 3 meses Después de 2 años Después de 3 años
Angioplastia más tratamiento médico 53 de cada 100 59 de cada 100 59 de cada 100
Tratamiento médico 42 de cada 100 53 de cada 100 56 de cada 100

*Estas cifras se basan en un estudio de investigación.nota 13 Otro estudio mostró una tendencia similar en el alivio de síntomas después de una angioplastia.nota 10, nota 9 (Calidad de la evidencia: moderada).

Tanto el tratamiento médico por sí solo (estilo de vida saludable para el corazón y tomar medicamentos) como la angioplastia acompañada de tratamiento médico pueden aliviar la angina de pecho. La angioplastia mejora la angina de pecho antes. Pero con el tiempo, ambos tratamientos pueden dar resultados aproximadamente iguales para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.nota 13, nota 10

Tome 100 personas que se sometieron a una angioplastia en un estudio:nota 13

  • Después de 3 meses:
    • 53 de cada 100 personas que se sometieron a una angioplastia más tratamiento médico no tuvieron síntomas de angina de pecho. Eso significa que 47 de cada 100 tuvieron síntomas.
    • 42 de cada 100 personas que siguieron tratamiento médico solamente no tuvieron síntomas. Eso significa que 58 de cada 100 tuvieron síntomas.
  • Después de 2 años:
    • 59 de cada 100 personas que se sometieron al procedimiento y siguieron tratamiento médico no tuvieron síntomas. Eso significa que 41 de cada 100 tuvieron síntomas.
    • 53 de cada 100 personas que siguieron tratamiento médico solamente no tuvieron síntomas. Eso significa que 47 de cada 100 tuvieron síntomas.
  • Después de 3 años:
    • 59 de cada 100 personas que se sometieron al procedimiento y siguieron tratamiento médico no tuvieron síntomas. Eso significa que 41 de cada 100 tuvieron síntomas.
    • 56 de cada 100 que siguieron tratamiento médico solamente no tuvieron síntomas. Eso significa que 44 de cada 100 tuvieron síntomas.

Los médicos suelen recomendar que pruebe primero con tratamiento médico. Esto puede incluir cambiar la dosis de medicamentos o probar nuevos medicamentos.

El tratamiento médico no siempre funciona para aliviar los síntomas. Pero sí ayuda a prevenir un ataque al corazón. Usted puede decidir más adelante hacerse una angioplastia si todavía tiene síntomas que le impiden realizar sus actividades.

Cómo entender la evidencia

Algunos tipos de evidencia son mejores que otros. La evidencia proviene de estudios que analizan la eficacia y la seguridad de tratamientos y pruebas. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta sea su calidad— más podemos confiar en ella.

Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que sucederá en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se hacen una prueba o un tratamiento determinados pueden tener un resultado determinado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o uno de los 98.

Riesgos

Las siguientes cifras acerca de riesgos provienen de problemas vistos en pacientes en hospitales.

Tome 100 personas que se han sometido a una angioplastia. Tienen los siguientes riesgos:

Ejemplos de riesgos de angioplastia*
Posibles problemas a causa del procedimiento Cuántas personas tuvieron este problema
Daño al vaso sanguíneo donde se coloca el catéternota 11, nota 4 Aproximadamente 1 a 4 de cada 100
Problema de sangrado durante el procedimientonota 8 Aproximadamente 1 o 2 de cada 100
Cirugía de revascularización coronaria de emergencianota 6 Menos de 1 de cada 100 personas (4 de cada 1,000)
Ataque cerebralnota 1 Menos de 1 de cada 100 (2 de cada 1,000)
Muerte en el hospitalnota 12 Menos de 1 de cada 100 (1 de cada 1,000)

*Basado en índices de complicaciones de los pacientes.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Someterse a una angioplastia, junto con tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable Someterse a una angioplastia, junto con tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable
  • Es posible que pueda regresar a su hogar el mismo día. O podría quedarse en el hospital al menos 1 noche. En casa, solo hace actividades ligeras durante un día o dos.
  • Usted toma medicamentos para ayudar a prevenir un ataque cardíaco o cerebral.
  • Si le ponen una endoprótesis (stent), usted tomará aspirina y otro medicamento para prevenir coágulos de sangre.
  • Usted lleva un estilo de vida saludable. Esto incluye hacer ejercicio, comer alimentos saludables para el corazón, mantenerse en un peso saludable y no fumar.
  • Usted trata otros problemas de salud, incluyendo la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
  • La angioplastia puede aliviar la angina de pecho.
  • La angioplastia puede mejorar su calidad de vida.
  • La angioplastia conlleva el riesgo de ataque cardíaco, ataque cerebral y muerte. La cirugía de revascularización coronaria de emergencia durante el procedimiento también es un riesgo. Sus probabilidades de tener un grave problema aumentan con la edad. El riesgo también aumenta si usted tiene ciertas afecciones de salud.
  • Usted puede tener efectos secundarios, incluido el riesgo de sangrado. Podría producirse sangrado a causa de los medicamentos anticoagulantes administrados después de la colocación de una endoprótesis.
Tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón (tratamiento médico) Tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón (tratamiento médico)
  • Usted lleva un estilo de vida saludable. Esto incluye hacer ejercicio, comer alimentos saludables para el corazón, mantenerse en un peso saludable y no fumar.
  • Usted trata otros problemas de salud, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
  • Usted toma medicamentos para ayudar a prevenir un ataque cardíaco o cerebral.
  • Usted también puede tomar medicamento para aliviar la angina de pecho.
  • El tratamiento médico puede aliviar los síntomas de la angina de pecho.
  • El tratamiento médico puede mejorar su calidad de vida y ayudarle a vivir más tiempo.
  • Es posible que tenga efectos secundarios por tomar medicamentos para aliviar la angina de pecho. Estos incluyen dolores de cabeza y mareos.
  • El tratamiento médico podría no aliviar la angina de pecho con la rapidez que usted desea. Usted puede decidir más adelante que desea la angioplastia.

Historias personales acerca de la decisión de realizarse una angioplastia para la angina de pecho estable

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Mi dolor en el pecho a veces me causa molestias. Mi médico y yo hablamos sobre esto y decidimos que podría cambiar mi dosis o tal vez probar otro medicamento para la angina de pecho. Y podría cuidarme mejor. A mi edad, cualquier procedimiento tiene riesgos adicionales, de modo que quiero probar primero las otras cosas.

Rodrigo, 75 años

Me encanta hacer senderismo con mi hija y mis nietos. Y me encanta viajar. Sin embargo, no puedo caminar muy lejos, porque me duele el pecho. Si bien he estado tomando mis medicamentos y he estado tratando de comer bien y de hacer ejercicio, aún sigo sintiendo dolor. Mi médico y yo acordamos que la angioplastia puede ser una buena opción para mí.

Margie, 62 años

Tengo algunos síntomas de angina de pecho, pero no me molestan muy a menudo. Principalmente quiero bajar mi riesgo de un ataque al corazón. Y la angioplastia no va a hacer eso. De modo que voy a seguir tratando de comer mejor, estar activa y tomar mis medicamentos.

Susan, 56 años

Ya hace tiempo que tengo angina de pecho. Generalmente tomo nitroglicerina para la angina, junto con mis otros medicamentos. Pero últimamente he tenido más dolor cuando hago tareas en la casa o juego al golf. Mi médico dijo que la angioplastia podría ser una opción porque tengo un par de arterias estrechadas. Por eso, me la voy a hacer. Todavía tendré que cuidarme en las comidas, hacer algo de ejercicio y tomar mis medicamentos.

Frank, 60 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para elegir la angioplastia

Motivos para elegir el tratamiento médico

Tengo síntomas de angina de pecho que me impiden hacer mis actividades y disfrutar mi vida.

Mi angina de pecho no me impide hacer mis actividades ni disfrutar mi vida.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Me gustaría tomar menos medicamentos para la angina de pecho.

No me importa tener que tomar medicamentos para la angina.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupan los riesgos de la angioplastia.

Me preocupan los riesgos de la angioplastia.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Angioplastia

Tratamiento médico

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, ¿Todavía tiene que tomar medicamentos para el corazón si se somete a una angioplastia?
2, Si sigue probando el tratamiento médico ahora, ¿todavía puede hacerse una angioplastia más adelante?
3, ¿Tiene riesgos significativos la angioplastia?

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión 

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos 

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar 

Opciones del paciente

Créditos y Referencias

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Aggarwal A, et al (2009). Incidence and predictors of stroke associated with percutaneous coronary intervention. American Journal of Cardiology, 104 (3): 349-53. DOI: 10.1016/j.amjcard.2009.03.046. Accessed March 23, 2017.
  2. Bangalore S, et al. (2020). Routine revascularization versus initial medical therapy for stable ischemic heart disease: A systematic review and meta-analysis of randomized trials. Circulation, published online June 26, 2020. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.048194. Accessed June 26, 2020.
  3. Bashore TM, et al. (2012). 2012 ACCF/SCAI Expert consensus document on cardiac catheterization laboratory standards update. Journal of the American College of Cardiology, 59(24): 2221–2305.
  4. Bernat I, et al. (2019) Best practices for the prevention of radial artery occlusion after transradial diagnostic angiography and intervention: An international consensus paper. Journal of the American College of Cardiology: Cardiovascular Interventions, 12(22): 2235–2246. DOI: 10.1016/j.jcin.2019.07.043. Accessed July 6, 2020.
  5. Brennan JM, et al. (2013). Enhanced mortality risk prediction with a focus on high-risk percutaneous coronary intervention. Journal of the American College of Cardiology Cardiovascular Interventions, 6(8): 790–799. DOI: 10.1016/j.jcin.2013.03.020. Accessed October 17, 2015.
  6. Kutcher MA, et al. (2009). Percutaneous coronary interventions in facilities without cardiac surgery on site: A report from the National Cardiovascular Data Registry (NCDR). Journal of the American College of Cardiology, 54(1): 16–24. DOI: 10.1016/j.jacc.2009.03.038. Accessed March 23, 2017.
  7. Lawton JS, et al. (2022). 2021 ACC/AHA/SCAI Guideline for coronary artery revascularization: A report from the American College of Cardiology/American Heart Association. Journal of the American College of Cardiology, 79(2): e21–e129. DOI: 10.1016/j.jacc.2021.09.006. Accessed December 9, 2021.
  8. Lichtman JH, et al. (2014). Age and sex differences in inhospital complications rates and mortality after percutaneous coronary intervention procedures: Evidence from the NCDR. American Heart Journal, 167(3): 376-83. DOI: 10.1016/j.ahj.2013.11.001. Accessed March 23, 2017.
  9. Maron DJ, et al. (2020). Initial invasive or conservative strategy for stable coronary disease. New England Journal of Medicine, 382(15): 1395–1407. DOI: 10.1056/NEJMoa1915925. Accessed April 2, 2020.
  10. Spertus JA, et al. (2020). Health status after invasive or conservative care in coronary and advanced kidney disease. The New England Journal of Medicine, 382(17): 1619–1628. DOI: 10.1056/NEJMoa1916374. Accessed April 2, 2020.
  11. Subherwal S, et al. (2012). Temporal trends in and factors associated with bleeding complications among patients undergoing percutaneous coronary intervention. Journal of the American College of Cardiology, 59(21): 1861–1869. DOI: 10.1016/j.jacc.2011.12.046. Accessed October 16, 2015.
  12. Vora AN, et al. (2016). Temporal trends in the risk profile of patients undergoing outpatient percutaneous coronary intervention. Circulation Cardiovascular Interventions, 9(3): e003070. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.115.003070. Accessed March 23, 2017.
  13. Weintraub W, et al. (2008). Effect of PCI on quality of life in patients with stable coronary artery disease. New England Journal of Medicine, 359(7): 677-687.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Arteriopatía coronaria: ¿Debería someterme a una angioplastia para la angina de pecho estable?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Someterse a una angioplastia para la angina de pecho estable, junto con tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón.
  • Tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón para tratar la angina de pecho estable. Esto se llama tratamiento médico.

Esta guía para la toma de decisiones es para personas que:

  • Tienen angina de pecho estable. Esto significa que usted generalmente puede predecir cuándo tendrá síntomas.
  • Ya han probado medicamentos para los síntomas de la angina de pecho.
  • Se han sometido a pruebas que demostraron que la angioplastia podría ayudar con la angina de pecho.

Esta guía para la toma de decisiones también puede ser útil si ha programado hacerse una angiografía. Según lo que se encuentre con esa prueba, a veces puede hacerse una angioplastia al mismo tiempo.

Puntos clave para recordar

  • Tanto el tratamiento médico por sí solo (estilo de vida saludable para el corazón y tomar medicamentos) como la angioplastia acompañada de tratamiento médico pueden aliviar la angina de pecho.
  • La angioplastia podría aliviar los síntomas antes. Pero si usted puede tolerar vivir con sus síntomas por un tiempo, los medicamentos y los cambios saludables pueden darle aproximadamente el mismo alivio que la angioplastia.
  • La angioplastia tiene un riesgo de ataque cardíaco, ataque cerebral y muerte. Pero estos ocurren en raras ocasiones.
  • La angioplastia no curará la enfermedad cardíaca, no evitará un ataque cardíaco ni le ayudará a vivir más tiempo. La mayoría de los ataques cardíacos son causados por pequeñas placas que se rompen y causan un coágulo, no por placas grandes que reducen el flujo sanguíneo y causan síntomas de angina de pecho.
  • Cualquiera sea el tratamiento que elija, usted tendrá que seguir tomando medicamentos y llevar un estilo de vida saludable. Esto le brindará la mejor oportunidad para tener una vida más larga y saludable.
  • No necesita tomar esta decisión de inmediato. Puede seguir probando con el tratamiento médico. Su médico puede ajustarle los medicamentos para tratar de aliviar la angina de pecho. Usted podría hacerse una angioplastia más adelante si los síntomas de la angina de pecho todavía le molestan demasiado.
PMCs

¿Qué es una angioplastia?

Una angioplastia es un procedimiento para restablecer la circulación de la sangre por las arterias coronarias estrechadas.

Durante la angioplastia, el médico le coloca un tubo delgado y flexible que se llama catéter en una arteria en la ingle o en el brazo. El médico guía el tubo hasta colocarlo dentro de la arteria coronaria estrechada. Se coloca un tinte en el catéter para hacer que la arteria se vea en una radiografía. Esto ayuda al médico a ver las partes estrechadas que restringen la circulación de la sangre.

El médico usa el catéter para colocar un globo pequeño en la parte estrechada de la arteria. El médico expande el globo por tiempo breve. Esto dilata la arteria para permitir que la sangre circule con más facilidad. El médico puede colocar en la arteria un tubo pequeño y expandible que se llama endoprótesis (stent) para mantenerla abierta.

Antes del procedimiento, es posible que le den un medicamento que lo relajará o lo adormecerá ligeramente. La zona donde se coloca el catéter estará entumecida. Es posible que sienta un breve pinchazo o pellizco cuando se le aplica la anestesia. La mayoría de las personas no sienten dolor cuando el catéter se encuentra en el vaso sanguíneo. Probablemente tenga una sensación de calor cuando se coloca el tinte.

El procedimiento puede durar algunas horas. Esto incluye el tiempo para prepararse para el procedimiento y el tiempo para recuperarse del mismo. Es posible que pueda regresar a su hogar el mismo día. O podría quedarse en el hospital al menos 1 noche. Después de salir del hospital, evitará la actividad extenuante y no levantará nada pesado hasta que el médico lo autorice. Esto puede ser por varios días.

Tratamiento después de la angioplastia

Es importante que continúe con el tratamiento médico. Esto incluye llevar un estilo de vida saludable para el corazón y tomar medicamentos para prevenir un ataque al corazón y un ataque cerebral.

Si le colocan una endoprótesis, puede tomar aspirina más otro medicamento para prevenir coágulos de sangre. El tiempo que tenga que tomar los medicamentos depende del tipo de endoprótesis que le coloquen. Si su endoprótesis está recubierta con medicamento para prevenir coágulos, puede tomar ambos medicamentos por al menos 6 meses. Si su endoprótesis es de metal sin revestimiento, puede tomar ambos medicamentos por al menos 1 mes. Después de ese tiempo, probablemente siga tomando uno de los medicamentos.

Si corre un alto riesgo de sangrado, su médico puede acortar el tiempo que toma estos medicamentos. Puede colaborar con su médico para decidir durante cuánto tiempo tomará estos dos medicamentos.

Tal vez siga necesitando medicamentos como nitroglicerina cuando tenga síntomas de angina de pecho. Pero tal vez no necesite tomarlos tan a menudo.

Para llevar un estilo de vida saludable para el corazón, haga actividad, coma alimentos saludables, manténgase en un peso saludable, trátese otros problemas de salud y no fume.

¿En qué consiste el tratamiento médico para la angina de pecho estable?

El tratamiento médico incluye tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón. El tratamiento médico es importante para todas las personas que tienen arteriopatía coronaria. Cualquiera sea la elección que haga respecto de la angioplastia, el tratamiento médico le brindará las mayores probabilidades de evitar que la arteriopatía coronaria empeore. Puede ayudarle a prevenir un ataque al corazón y a vivir más tiempo. Y también puede ayudarle a aliviar los síntomas de la angina de pecho.

Medicamentos

Usted toma medicamentos para prevenir un ataque al corazón. Estos incluyen aspirina y medicamentos para bajar la presión arterial y el colesterol. También toma medicamentos para aliviar los síntomas de la angina de pecho. Entre los ejemplos de medicamentos para la angina de pecho se incluyen la nitroglicerina, los betabloqueantes y los antagonistas del calcio.

Estilo de vida saludable para el corazón

Un estilo de vida saludable para el corazón incluye una alimentación saludable, no fumar, mantenerse en un peso saludable y hacer actividad física diariamente.

Su médico podría pedirle:

  • Dejar de fumar. Dejar de fumar puede disminuir en gran medida su probabilidad de tener un ataque al corazón y de morir.
  • Hacer actividad física por lo menos 30 minutos todos o casi todos los días de la semana.
  • Comer alimentos saludables para el corazón. Estos alimentos incluyen verduras, frutas, nueces, frijoles, carne magra, pescado y cereales integrales. Limite las cosas que no son tan beneficiosas para el corazón, como el sodio, el alcohol y el azúcar.
  • Mantener un peso saludable. Adelgace si lo necesita.
  • Manejar otros problemas de salud, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.

Después de una angioplastia, un programa de rehabilitación cardíaca puede ayudarle a hacer cambios de estilo de vida si lo necesita. Hable con su médico acerca de si la rehabilitación es adecuada para usted. La rehabilitación cardíaca incluye ejercicio supervisado. También incluye ayuda con cambios en la alimentación y el estilo de vida y apoyo afectivo.

¿Por qué podría someterse a una angioplastia?

Es posible que le hayan hecho pruebas como una prueba de esfuerzo o una angiografía coronaria para ver si tiene estrechamiento de las arterias coronarias. Si tiene estrechamiento, usted puede decidir hacerse una angioplastia porque desea alivio de los síntomas de la angina de pecho. La angioplastia puede mejorar los síntomas para las personas que tienen angina de pecho estable. (Angina de pecho estable significa que usted generalmente puede predecir cuándo va a tener síntomas. Probablemente sepa qué cosas causan su angina de pecho. Por ejemplo, sabe cuánta actividad suele causarle angina de pecho. También sabe cómo aliviar sus síntomas).

Su médico puede sugerirle angioplastia si:7

  • Sus síntomas de la angina de pecho le impiden disfrutar de sus actividades y de su vida.
  • El tratamiento médico no ha mejorado su angina de pecho lo suficiente.

Es importante que hable con su médico acerca de sus síntomas. ¿Le limitan sus actividades diarias y hacen que le resulte difícil disfrutar su vida? ¿Tiene usted angina de pecho cuando hace actividad física ligera, como caminar un par de cuadras o subir escaleras? Además, si toma medicamentos para la angina de pecho, informe a su médico si no controlan sus síntomas lo suficiente.

Su médico puede hacer otras pruebas para asegurarse de que la angioplastia sea una buena opción para usted. Por ejemplo, su médico podría revisar:

  • Para ver si las arterias estrechadas están limitando la irrigación de la sangre al corazón y causando la angina de pecho.
  • Qué arterias, y cuántas, están estrechadas. El médico también verá el grado de estrechamiento de sus arterias. Estas pruebas pueden ayudar al médico a ver si una cirugía de revascularización coronaria (bypass) podría ser una mejor opción para usted.

Usted no tiene que decidir inmediatamente si hacerse o no una angioplastia. Puede decidir hacérsela más adelante.

¿Cuáles son los beneficios de la angioplastia?

La angioplastia puede mejorar los síntomas de la angina de pecho. También puede mejorar su calidad de vida. Si sus síntomas ocurren con frecuencia, es más probable que tenga una mejor calidad de vida después del procedimiento.10

La angioplastia podría no aliviar todos sus síntomas. Pero tal vez ya no tenga que tomar medicamentos para la angina de pecho. O tal vez no tenga que tomar tanta cantidad.

Hay algunas cosas que la angioplastia no puede hacer. En personas que tienen angina de pecho estable:2

  • No previene un ataque cardíaco.
  • No le ayuda a vivir más tiempo.

Puede ser difícil entender por qué la angioplastia no reduce el riesgo de un ataque cardíaco ni le ayuda a vivir más tiempo. Se debe a la manera en la que la arteriopatía coronaria y la placa se producen en las arterias.

Incluso si le colocan una endoprótesis (o "stent"), es posible que tenga otros lugares en las arterias donde puede producirse un ataque cardíaco. Durante el procedimiento, el médico detecta y trata los lugares donde la placa estrecha la arteria y limita el flujo sanguíneo. Pero pueden acumularse placas más pequeñas en otros lugares de las arterias. No limitan demasiado el flujo de sangre ni causan síntomas. Pero si una de ellas se desgarra, puede provocar un ataque cardíaco. Este tipo de placa se trata con medicamentos y un estilo de vida saludable para el corazón.

¿Cuáles son los riesgos de la angioplastia?

La angioplastia tiene algunos riesgos. Incluyen los siguientes:

  • La necesidad de cirugía de revascularización coronaria de emergencia durante el procedimiento.
  • Ataque al corazón.
  • Ataque cerebral.
  • Muerte.

Su médico puede ayudarle a conocer sus probabilidades de tener problemas a causa del procedimiento. Varias cosas, incluidas la edad y la salud, pueden aumentar el riesgo de tener problemas. Por ejemplo, las personas mayores o aquellas con insuficiencia cardíaca o enfermedad renal corren un mayor riesgo de tener problemas.

Los riesgos de tener problemas donde se colocó el catéter incluyen:

  • Sangrado.
  • Daño a los vasos sanguíneos.
  • Dolor.
  • Hinchazón.
  • Moretones.
  • Sensibilidad al tacto.

Con el tiempo, existe la posibilidad de que los vasos sanguíneos con endoprótesis puedan cerrarse. También existe la posibilidad de que usted tenga que decidir si someterse o no a otra angioplastia o a una cirugía de revascularización coronaria.

Radiación: Siempre hay un ligero riesgo de daño a las células o a los tejidos debido a la exposición a cualquier tipo de radiación. Esto incluye los niveles bajos de rayos X usados para este procedimiento. Pero el riesgo de daño debido a los rayos X suele ser muy bajo en comparación con los posibles beneficios del procedimiento.

¿Qué nos dicen las cifras sobre los beneficios y los riesgos de la angioplastia?

Beneficios
Número de personas sin angina de pecho después del tratamiento 13
Después de 3 meses Después de 2 años Después de 3 años
Angioplastia más tratamiento médico 53 de cada 100 59 de cada 100 59 de cada 100
Tratamiento médico 42 de cada 100 53 de cada 100 56 de cada 100

*Estas cifras se basan en un estudio de investigación.13 Otro estudio mostró una tendencia similar en el alivio de síntomas después de una angioplastia.10, 9 (Calidad de la evidencia: moderada).

Tanto el tratamiento médico por sí solo (estilo de vida saludable para el corazón y tomar medicamentos) como la angioplastia acompañada de tratamiento médico pueden aliviar la angina de pecho. La angioplastia mejora la angina de pecho antes. Pero con el tiempo, ambos tratamientos pueden dar resultados aproximadamente iguales para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.13, 10

Tome 100 personas que se sometieron a una angioplastia en un estudio:13

  • Después de 3 meses:
    • 53 de cada 100 personas que se sometieron a una angioplastia más tratamiento médico no tuvieron síntomas de angina de pecho. Eso significa que 47 de cada 100 tuvieron síntomas.
    • 42 de cada 100 personas que siguieron tratamiento médico solamente no tuvieron síntomas. Eso significa que 58 de cada 100 tuvieron síntomas.
  • Después de 2 años:
    • 59 de cada 100 personas que se sometieron al procedimiento y siguieron tratamiento médico no tuvieron síntomas. Eso significa que 41 de cada 100 tuvieron síntomas.
    • 53 de cada 100 personas que siguieron tratamiento médico solamente no tuvieron síntomas. Eso significa que 47 de cada 100 tuvieron síntomas.
  • Después de 3 años:
    • 59 de cada 100 personas que se sometieron al procedimiento y siguieron tratamiento médico no tuvieron síntomas. Eso significa que 41 de cada 100 tuvieron síntomas.
    • 56 de cada 100 que siguieron tratamiento médico solamente no tuvieron síntomas. Eso significa que 44 de cada 100 tuvieron síntomas.

Los médicos suelen recomendar que pruebe primero con tratamiento médico. Esto puede incluir cambiar la dosis de medicamentos o probar nuevos medicamentos.

El tratamiento médico no siempre funciona para aliviar los síntomas. Pero sí ayuda a prevenir un ataque al corazón. Usted puede decidir más adelante hacerse una angioplastia si todavía tiene síntomas que le impiden realizar sus actividades.

Cómo entender la evidencia

Algunos tipos de evidencia son mejores que otros. La evidencia proviene de estudios que analizan la eficacia y la seguridad de tratamientos y pruebas. Por muchas razones, algunos estudios son más confiables que otros. Mientras mejor sea la evidencia —más alta sea su calidad— más podemos confiar en ella.

Otra cosa que hay que entender es que la evidencia no puede predecir lo que sucederá en su caso. Cuando la evidencia nos dice que 2 de cada 100 personas que se hacen una prueba o un tratamiento determinados pueden tener un resultado determinado y que 98 de cada 100 pueden no tenerlo, no hay manera de saber si usted será uno de los 2 o uno de los 98.

Riesgos

Las siguientes cifras acerca de riesgos provienen de problemas vistos en pacientes en hospitales.

Tome 100 personas que se han sometido a una angioplastia. Tienen los siguientes riesgos:

Ejemplos de riesgos de angioplastia*
Posibles problemas a causa del procedimiento Cuántas personas tuvieron este problema
Daño al vaso sanguíneo donde se coloca el catéternota 11, nota 4 Aproximadamente 1 a 4 de cada 100
Problema de sangrado durante el procedimientonota 8 Aproximadamente 1 o 2 de cada 100
Cirugía de revascularización coronaria de emergencianota 6 Menos de 1 de cada 100 personas (4 de cada 1,000)
Ataque cerebralnota 1 Menos de 1 de cada 100 (2 de cada 1,000)
Muerte en el hospitalnota 12 Menos de 1 de cada 100 (1 de cada 1,000)

*Basado en índices de complicaciones de los pacientes.

2. Compare sus opciones

  Someterse a una angioplastia, junto con tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable Tomar medicamentos y llevar un estilo de vida saludable para el corazón (tratamiento médico)
¿Qué implica generalmente?
  • Es posible que pueda regresar a su hogar el mismo día. O podría quedarse en el hospital al menos 1 noche. En casa, solo hace actividades ligeras durante un día o dos.
  • Usted toma medicamentos para ayudar a prevenir un ataque cardíaco o cerebral.
  • Si le ponen una endoprótesis (stent), usted tomará aspirina y otro medicamento para prevenir coágulos de sangre.
  • Usted lleva un estilo de vida saludable. Esto incluye hacer ejercicio, comer alimentos saludables para el corazón, mantenerse en un peso saludable y no fumar.
  • Usted trata otros problemas de salud, incluyendo la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
  • Usted lleva un estilo de vida saludable. Esto incluye hacer ejercicio, comer alimentos saludables para el corazón, mantenerse en un peso saludable y no fumar.
  • Usted trata otros problemas de salud, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
  • Usted toma medicamentos para ayudar a prevenir un ataque cardíaco o cerebral.
  • Usted también puede tomar medicamento para aliviar la angina de pecho.
¿Cuáles son los beneficios?
  • La angioplastia puede aliviar la angina de pecho.
  • La angioplastia puede mejorar su calidad de vida.
  • El tratamiento médico puede aliviar los síntomas de la angina de pecho.
  • El tratamiento médico puede mejorar su calidad de vida y ayudarle a vivir más tiempo.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • La angioplastia conlleva el riesgo de ataque cardíaco, ataque cerebral y muerte. La cirugía de revascularización coronaria de emergencia durante el procedimiento también es un riesgo. Sus probabilidades de tener un grave problema aumentan con la edad. El riesgo también aumenta si usted tiene ciertas afecciones de salud.
  • Usted puede tener efectos secundarios, incluido el riesgo de sangrado. Podría producirse sangrado a causa de los medicamentos anticoagulantes administrados después de la colocación de una endoprótesis.
  • Es posible que tenga efectos secundarios por tomar medicamentos para aliviar la angina de pecho. Estos incluyen dolores de cabeza y mareos.
  • El tratamiento médico podría no aliviar la angina de pecho con la rapidez que usted desea. Usted puede decidir más adelante que desea la angioplastia.

Historias personales

Historias personales acerca de la decisión de realizarse una angioplastia para la angina de pecho estable

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Mi dolor en el pecho a veces me causa molestias. Mi médico y yo hablamos sobre esto y decidimos que podría cambiar mi dosis o tal vez probar otro medicamento para la angina de pecho. Y podría cuidarme mejor. A mi edad, cualquier procedimiento tiene riesgos adicionales, de modo que quiero probar primero las otras cosas."

— Rodrigo, 75 años

"Me encanta hacer senderismo con mi hija y mis nietos. Y me encanta viajar. Sin embargo, no puedo caminar muy lejos, porque me duele el pecho. Si bien he estado tomando mis medicamentos y he estado tratando de comer bien y de hacer ejercicio, aún sigo sintiendo dolor. Mi médico y yo acordamos que la angioplastia puede ser una buena opción para mí."

— Margie, 62 años

"Tengo algunos síntomas de angina de pecho, pero no me molestan muy a menudo. Principalmente quiero bajar mi riesgo de un ataque al corazón. Y la angioplastia no va a hacer eso. De modo que voy a seguir tratando de comer mejor, estar activa y tomar mis medicamentos."

— Susan, 56 años

"Ya hace tiempo que tengo angina de pecho. Generalmente tomo nitroglicerina para la angina, junto con mis otros medicamentos. Pero últimamente he tenido más dolor cuando hago tareas en la casa o juego al golf. Mi médico dijo que la angioplastia podría ser una opción porque tengo un par de arterias estrechadas. Por eso, me la voy a hacer. Todavía tendré que cuidarme en las comidas, hacer algo de ejercicio y tomar mis medicamentos."

— Frank, 60 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para elegir la angioplastia

Motivos para elegir el tratamiento médico

Tengo síntomas de angina de pecho que me impiden hacer mis actividades y disfrutar mi vida.

Mi angina de pecho no me impide hacer mis actividades ni disfrutar mi vida.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

Me gustaría tomar menos medicamentos para la angina de pecho.

No me importa tener que tomar medicamentos para la angina.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me preocupan los riesgos de la angioplastia.

Me preocupan los riesgos de la angioplastia.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

Mis otros motivos importantes:

Mis otros motivos importantes:

   
             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Angioplastia

Tratamiento médico

             
Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. ¿Todavía tiene que tomar medicamentos para el corazón si se somete a una angioplastia?

  • No
  • No estoy seguro
Usted tiene la razón. Si elige someterse a una angioplastia, todavía necesitará tomar medicamentos para reducir su riesgo de un ataque al corazón o un ataque cerebral.

2. Si sigue probando el tratamiento médico ahora, ¿todavía puede hacerse una angioplastia más adelante?

  • No
  • No estoy seguro
Usted tiene la razón. Si decide probar tratamiento médico ahora, todavía puede hacerse una angioplastia más adelante si los síntomas de su angina de pecho le molestan demasiado.

3. ¿Tiene riesgos significativos la angioplastia?

  • No
  • No estoy seguro
Usted tiene la razón. La angioplastia conlleva el riesgo de ataque cardíaco, ataque cerebral y muerte. Sus probabilidades de tener un grave problema aumentan con la edad.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

         
Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

 
Créditos
Por El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Aggarwal A, et al (2009). Incidence and predictors of stroke associated with percutaneous coronary intervention. American Journal of Cardiology, 104 (3): 349-53. DOI: 10.1016/j.amjcard.2009.03.046. Accessed March 23, 2017.
  2. Bangalore S, et al. (2020). Routine revascularization versus initial medical therapy for stable ischemic heart disease: A systematic review and meta-analysis of randomized trials. Circulation, published online June 26, 2020. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.120.048194. Accessed June 26, 2020.
  3. Bashore TM, et al. (2012). 2012 ACCF/SCAI Expert consensus document on cardiac catheterization laboratory standards update. Journal of the American College of Cardiology, 59(24): 2221–2305.
  4. Bernat I, et al. (2019) Best practices for the prevention of radial artery occlusion after transradial diagnostic angiography and intervention: An international consensus paper. Journal of the American College of Cardiology: Cardiovascular Interventions, 12(22): 2235–2246. DOI: 10.1016/j.jcin.2019.07.043. Accessed July 6, 2020.
  5. Brennan JM, et al. (2013). Enhanced mortality risk prediction with a focus on high-risk percutaneous coronary intervention. Journal of the American College of Cardiology Cardiovascular Interventions, 6(8): 790–799. DOI: 10.1016/j.jcin.2013.03.020. Accessed October 17, 2015.
  6. Kutcher MA, et al. (2009). Percutaneous coronary interventions in facilities without cardiac surgery on site: A report from the National Cardiovascular Data Registry (NCDR). Journal of the American College of Cardiology, 54(1): 16–24. DOI: 10.1016/j.jacc.2009.03.038. Accessed March 23, 2017.
  7. Lawton JS, et al. (2022). 2021 ACC/AHA/SCAI Guideline for coronary artery revascularization: A report from the American College of Cardiology/American Heart Association. Journal of the American College of Cardiology, 79(2): e21–e129. DOI: 10.1016/j.jacc.2021.09.006. Accessed December 9, 2021.
  8. Lichtman JH, et al. (2014). Age and sex differences in inhospital complications rates and mortality after percutaneous coronary intervention procedures: Evidence from the NCDR. American Heart Journal, 167(3): 376-83. DOI: 10.1016/j.ahj.2013.11.001. Accessed March 23, 2017.
  9. Maron DJ, et al. (2020). Initial invasive or conservative strategy for stable coronary disease. New England Journal of Medicine, 382(15): 1395–1407. DOI: 10.1056/NEJMoa1915925. Accessed April 2, 2020.
  10. Spertus JA, et al. (2020). Health status after invasive or conservative care in coronary and advanced kidney disease. The New England Journal of Medicine, 382(17): 1619–1628. DOI: 10.1056/NEJMoa1916374. Accessed April 2, 2020.
  11. Subherwal S, et al. (2012). Temporal trends in and factors associated with bleeding complications among patients undergoing percutaneous coronary intervention. Journal of the American College of Cardiology, 59(21): 1861–1869. DOI: 10.1016/j.jacc.2011.12.046. Accessed October 16, 2015.
  12. Vora AN, et al. (2016). Temporal trends in the risk profile of patients undergoing outpatient percutaneous coronary intervention. Circulation Cardiovascular Interventions, 9(3): e003070. DOI: 10.1161/CIRCINTERVENTIONS.115.003070. Accessed March 23, 2017.
  13. Weintraub W, et al. (2008). Effect of PCI on quality of life in patients with stable coronary artery disease. New England Journal of Medicine, 359(7): 677-687.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.