Pulso (frecuencia cardíaca)

Saltar la barra de navegación

El pulso es la expansión regular de las arterias causada por el aumento repentino de sangre que se produce cada vez que el corazón late (se contrae). Puede sentirse presionando suavemente los dedos sobre ciertos vasos sanguíneos que están cerca de la superficie de la piel.

El pulso también se llama frecuencia cardíaca, que es la cantidad de veces que late el corazón por minuto (lpm). La muñeca y el cuello son lugares comunes para tomar el pulso.

Los médicos suelen revisar el pulso de una persona en las evaluaciones o en una emergencia. Un pulso débil, o un cambio en la frecuencia o el ritmo del pulso, puede ser una señal de enfermedad cardíaca u otro problema.

Una forma de saber la intensidad con la que está haciendo ejercicio es usar la frecuencia cardíaca ideal. Su frecuencia cardíaca ideal es un porcentaje de su frecuencia cardíaca máxima. Una forma de calcular su frecuencia cardíaca máxima es restar su edad de 220. Después de conocer su frecuencia cardíaca máxima, usted puede encontrar su frecuencia cardíaca ideal para la actividad aeróbica moderada e intensa.

  • La actividad aeróbica moderada es del 60% al 70% de su frecuencia cardíaca máxima.
  • La actividad aeróbica intensa es del 70% al 80% de su frecuencia cardíaca máxima.

La frecuencia cardíaca ideal es solo una guía. Cuando haga ejercicio, preste atención a cómo se siente, lo fuerte que respira, lo rápido que le late el corazón y cómo percibe el esfuerzo en los músculos.

Los problemas de salud crónicos y ciertos medicamentos para el corazón afectan el intervalo de frecuencia cardíaca ideal de una persona.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.