La diabetes en los niños: Cómo preparar un plan de cuidado para la escuela

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Overview

Un plan de cuidado para la diabetes ayudará a los maestros de su hijo y otro personal de la escuela a comprender cuándo y cómo manejar la diabetes de su hijo. Por ejemplo, si su hijo necesita comer poco después de usar insulina o necesita comer un refrigerio en clase, entonces uno de los maestros u otro adulto puede asegurarse de que lo haga.

Al mismo tiempo, el maestro sabrá cómo evitar llamar la atención hacia su hijo como "el niño de la diabetes". Es posible que su hijo también se sienta mejor sabiendo que sus maestros y otro personal de la escuela pueden ayudar cuando sea necesario.

Es una buena idea reunirse con el personal de la escuela, incluidos el director, los maestros, los instructores, el conductor del autobús, la enfermera de la escuela y el personal del comedor, antes de que su hijo comience la escuela y al inicio de cada año escolar. Actualice el plan todos los años antes de que comiencen las clases e infórmele al personal de la escuela acerca de cualquier cambio en el plan.

  • La meta de un plan de cuidado para la diabetes para la escuela es satisfacer las necesidades diarias de su hijo y prepararse con anticipación para cualquier problema. Esto significa incluir toda la información que el personal de la escuela necesita saber para asegurarse de que la diabetes de su hijo esté controlada.
  • Un plan de cuidado para la diabetes para la escuela debe incluir información médica, así como otra información que el personal de la escuela deba conocer, incluidos contactos de emergencia, cuándo se debe llamar a los padres e información sobre alimentos.
  • Los niños con diabetes desean adaptarse todo lo posible a sus compañeros de clase. Un plan de cuidado para la diabetes también puede abordar cómo manejar situaciones especiales, tales como una fiesta escolar o un viaje de estudio, para que su hijo no se sienta excluido.

Cómo hacer un plan de cuidado para la diabetes para la escuela

How do you make a diabetes care plan for school?

Un plan de cuidado para la diabetes incluye toda la información que el personal de la escuela debe conocer para asegurarse de que la diabetes de su hijo está controlada. Asegúrese de anotar información acerca de:

  • La insulina, si es necesaria. Incluya información sobre cómo administrar insulina a su hijo, sobre qué cantidad debe administrársele y sobre cómo almacenarla. Su hijo puede recibirla en forma de inyección, utilizar una pluma de insulina o tener una bomba de insulina.
  • Otros medicamentos. Si su hijo toma otros medicamentos para la diabetes, asegúrese de incluir instrucciones sobre cómo, cuándo y qué cantidad de medicamento debe tomar su hijo.
  • Comidas y refrigerios.
    • Asegúrese de que el maestro y el personal de la escuela de su hijo sepan que su hijo tiene permiso para comer un refrigerio en cualquier momento que lo necesite. Es recomendable proporcionar al maestro de su hijo alimentos de azúcar rápido, como caramelos duros o jugo de frutas, para que se los dé a su hijo cuando tenga señales de nivel bajo de azúcar en la sangre.
    • Haga una lista de los alimentos que su hijo puede comer, qué cantidad y cuándo. También se recomienda tener una lista de alimentos que su hijo puede comer durante ocasiones especiales, como una fiesta de la clase, una reunión escolar o una salida. Incluya información sobre insulina, si la necesita, para alimentos de ocasiones especiales.
  • Pruebas del nivel de azúcar en la sangre. Esta sección del plan incluye con qué frecuencia y cuándo debe revisarse el nivel de azúcar en la sangre de su hijo. Por ejemplo, es posible que sea necesario revisar el nivel de azúcar en la sangre de su hijo antes del almuerzo o cuando tenga síntomas de un nivel bajo de azúcar en la sangre. El plan de cuidado para la diabetes también debe indicar si un adulto debe revisar el nivel de azúcar en la sangre de su hijo o si su hijo puede hacerlo solo. Los niños más pequeños necesitarán que un adulto revise su nivel de azúcar en la sangre, mientras que los niños mayores pueden hacerlo solos.
  • Pruebas de cetonas . Esta sección del plan incluirá información sobre cuándo y cómo hacerle a su hijo una prueba de cetonas. La enfermera de la escuela y uno o más de los otros integrantes del personal de la escuela deben saber cómo hacerle a su hijo una prueba de cetonas y qué hacer si los resultados no son normales.
  • A quién se debe llamar. Incluya información de contacto correspondiente a los padres, a otros cuidadores y al médico. También se recomienda que les informe a los maestros y al personal de la escuela de su hijo cuándo deben llamar al 911 para pedir ayuda en caso de una emergencia.
  • Síntomas de un nivel bajo o alto de azúcar en la sangre. Los síntomas de un nivel bajo o alto de azúcar en la sangre que su hijo tenga pueden ser diferentes de los de otros niños. A veces, un cambio de conducta es síntoma de azúcar bajo en la sangre. En esta sección del plan de cuidado para la diabetes, describa los síntomas de un nivel bajo o alto de azúcar en la sangre que puede tener su hijo y cómo tratarlo.

El plan de cuidado para la diabetes también debe indicar que su hijo puede:

  • Usar el baño, comer y beber cuando lo necesite.
  • Ver a la enfermera de la escuela cuando lo pida.
  • Faltar a la escuela para asistir a citas médicas.

Créditos

Revisado: 2 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.