Estenosis espinal cervical

Saltar la barra de navegación

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la estenosis espinal cervical?

La estenosis espinal cervical es el estrechamiento del conducto vertebral en el cuello.

El conducto vertebral es la zona abierta en los huesos (vértebras) que forman la columna vertebral. La médula espinal es un conjunto de nervios que recorre el conducto vertebral desde la base del cerebro hasta la parte baja de la espalda. Estos nervios nos permiten sentir, movernos y controlar el intestino y la vejiga y otras funciones corporales.

Las siete vértebras entre la cabeza y el pecho forman la columna cervical. En la estenosis espinal cervical, el conducto vertebral se estrecha y puede apretar y comprimir las raíces nerviosas donde salen de la médula espinal, o puede comprimir o dañar la médula espinal misma.

La compresión de los nervios y la médula en la columna cervical puede cambiar el funcionamiento de la médula espinal y causar dolor, rigidez, entumecimiento o debilidad en el cuello, los brazos y las piernas. También puede afectar el control de los intestinos y la vejiga.

Imagen de estenosis espinal cervical

Cuando el conducto vertebral se estrecha (estenosis), la médula espinal o las raíces nerviosas se comprimen.

¿Cuál es la causa?

La estenosis espinal cervical generalmente es causada por cambios relacionados con la edad en la forma y el tamaño del conducto vertebral y, por lo tanto, es más común en personas mayores de 50 años. El proceso de envejecimiento puede causar un "abultamiento de los discos" (los discos esponjosos entre los huesos de la columna sobresalen más de lo normal) o un engrosamiento de los tejidos que conectan los huesos (ligamentos). El envejecimiento también puede conducir a la destrucción de los tejidos que cubren los huesos (cartílago) y al crecimiento excesivo de los huesos en las articulaciones. Estas afecciones pueden estrechar el conducto vertebral (estenosis espinal).

En raros casos, el conducto vertebral se estrecha desde el nacimiento debido a la forma en que se forman los huesos.

¿Cuáles son los síntomas?

Muchas personas mayores de 50 años tienen algo de estrechamiento del conducto vertebral, pero no tienen síntomas. La estenosis espinal cervical no causa síntomas a menos que la médula espinal o los nervios se compriman. Los síntomas generalmente se desarrollan gradualmente durante un largo período de tiempo y pueden incluir:

  • Rigidez, dolor, entumecimiento o debilidad en el cuello, los hombros, los brazos, las manos o las piernas.
  • Problemas de equilibrio y coordinación, como arrastrar los pies o tropezar al caminar. La estenosis espinal cervical puede ser paralizante si la médula espinal está dañada.
  • Pérdida del control de los intestinos o la vejiga (incontinencia).

¿Cómo se diagnostica?

Un diagnóstico de estenosis espinal cervical suele basarse en su historial de síntomas y un examen físico. El médico le preguntará si los movimientos del cuello causan dolor, entumecimiento o debilidad. Si se sospecha estenosis espinal cervical, el médico recomendará pruebas de imagen del cuello y la espalda para confirmar el diagnóstico y ver qué está causando el estrechamiento del conducto vertebral. Las pruebas de imagen que se pueden usar incluyen radiografías, imágenes por resonancia magnética y tomografías computarizadas. El médico utilizará los resultados de las pruebas, incluidas las imágenes y los análisis de sangre, para descartar otras enfermedades, como la esclerosis múltiple (EM) y la deficiencia de vitamina B12, como la causa de sus síntomas.

¿Cómo se trata la estenosis espinal cervical?

En los casos leves de estenosis espinal, los síntomas generalmente se pueden controlar con medicamentos para aliviar el dolor, ejercicio para mantener la fuerza y la flexibilidad y fisioterapia. Si los síntomas son graves, tiene debilidad progresiva de los músculos o las imágenes de la columna vertebral muestran que la médula espinal o los nervios están muy comprimidos, es probable que el médico le recomiende una cirugía de descompresión para aliviar la presión. Esta cirugía se puede realizar desde la parte delantera o trasera del cuello. Implica la extirpación de parte del disco, hueso o tejido que puede estar presionando las raíces nerviosas. Las vértebras a menudo se unen quirúrgicamente (se fusionan) para brindar estabilidad a la columna.

Información relacionada

Créditos

Revisado: 17 julio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.