Fenómeno de Raynaud

Saltar la barra de navegación

El fenómeno de Raynaud es una afección en la cual algunas zonas del cuerpo tienen una respuesta exagerada a las temperaturas frías o al estrés emocional. Suele suceder en los dedos de las manos o de los pies. Durante un episodio del fenómeno de Raynaud, los vasos sanguíneos en las zonas afectadas se contraen. Esto limita seriamente el flujo de sangre a la piel.

Normalmente, el cuerpo estrecha (constriñe) estos vasos sanguíneos cuando la piel se enfría. Esto ayuda a conservar el calor corporal. El estrés o la exposición a las temperaturas frías puede provocar una exageración de esta función normal del cuerpo. Los dedos y las manos pueden volverse pálidos, blancos y, luego, azules y sentirse fríos al tacto. También puede ocurrir en los pies, la nariz o las orejas. A veces, los dedos de las manos o los pies se sienten entumecidos y con hormigueo, como si se hubieran "dormido". O pueden doler e hincharse.

La mayoría de los casos del fenómeno de Raynaud no tienen una causa conocida. Pero algunas personas pueden tener el fenómeno de Raynaud como resultado de congelación, una lesión o una enfermedad (como lupus, esclerodermia, aterosclerosis o artritis reumatoide). Las vibraciones de herramientas eléctricas o las drogas que afectan la circulación de la sangre también pueden provocar el fenómeno de Raynaud. Estas drogas incluyen la nicotina y los medicamentos para los resfriados que contienen pseudoefedrina.

El tratamiento para el fenómeno de Raynaud se centra en prevenir ataques evitando el frío, el estrés y otros desencadenantes. Si sus intentos para prevenir ataques no funcionan, medicamentos de venta bajo receta podrían ser de ayuda.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.