Afecciones genéticas

Saltar la barra de navegación

Las afecciones genéticas son enfermedades que pueden transmitirse de padres a hijos. Algunas afecciones pueden heredarse si solo uno de los padres tiene la mutación genética, mientras que otras pueden heredarse solo si ambos padres la tienen.

Si uno de los padres o ambos padres tienen un cambio en un gen (mutación) o una afección genética, el riesgo de transmitir la afección a un hijo es el mismo en cada embarazo. Tener un hijo sano o un hijo afectado no cambia las probabilidades de que los futuros hijos estén afectados o no.

Si la madre o el padre del bebé o cualquier persona de sus familias tiene una afección genética, la asesoría genética podría ayudar a la familia a decidir qué tipo de prueba prenatal quieren.

Las afecciones genéticas que pueden heredarse incluyen las siguientes:

  • Fibrosis quística.
  • Síndrome del cromosoma X frágil.
  • Enfermedad de células falciformes.
  • Enfermedad de Tay-Sachs.
  • Talasemia.
  • Hemofilia.
  • Distrofia muscular de Duchenne.
  • Enfermedad de Huntington.
  • Poliquistosis renal.

Una pequeña cantidad de afecciones suceden debido a un error único en un solo gen (nueva mutación), como una mutación en un gen de una de las células del óvulo de la madre o del espermatozoide del padre, o debido a una mutación en un gen del feto. Es poco probable que estas mutaciones genéticas únicas ocurran de nuevo en embarazos futuros.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.