Análisis de orina

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la prueba

Un análisis de orina revisa diferentes componentes de la orina, un producto de desecho generado por los riñones. Un análisis de orina regular podría realizarse para ayudar a encontrar la causa de los síntomas. El análisis puede brindar información sobre su salud y sobre los problemas que podría tener.

Los riñones toman material de desecho, minerales, líquidos y otras sustancias de la sangre para que sean eliminados a través de la orina. La orina tiene cientos de diferentes desechos corporales. Lo que come y bebe, la cantidad de ejercicio que hace y lo bien que funcionan los riñones pueden afectar lo que está en su orina.

Pueden realizarse más de 100 análisis de orina diferentes. Un análisis de orina regular suele incluir los siguientes análisis:

  • Color. Muchas cosas afectan el color de la orina, que incluyen el equilibrio de líquidos, la dieta, los medicamentos y las enfermedades. Lo oscuro o lo claro del color indica la cantidad de agua que contiene la orina. Los suplementos de vitamina B pueden hacer que la orina adquiera un color amarillo brillante. Algunos medicamentos, las zarzamoras, la remolacha (betabel), el ruibarbo o la sangre en la orina pueden hacer que la orina adquiera un color marrón rojizo.
  • Transparencia. Normalmente, la orina es transparente. Las bacterias, la sangre, el esperma, los cristales o el moco pueden hacer que la orina tenga un aspecto turbio.
  • Olor. La orina no tiene un olor muy fuerte, pero tiene un leve olor a nuez. Algunas enfermedades provocan un cambio en el olor de la orina. Por ejemplo, una infección por la bacteria E. coli puede provocar mal olor, mientras que la diabetes o la inanición pueden provocar un olor dulce y frutal.
  • Peso específico. Esto revisa la cantidad de sustancias en la orina. También indica lo bien que los riñones equilibran la cantidad de agua en la orina. Cuanto más alto sea el peso específico, mayor cantidad de material sólido hay en la orina. Cuando usted bebe mucho líquido, los riñones producen orina con una alta cantidad de agua en ella, que tiene un peso específico bajo. Cuando usted no bebe líquidos, los riñones producen orina con una pequeña cantidad de agua en ella, que tiene un peso específico alto.
  • pH. El pH es una medida de lo ácida o alcalina (básica) que es la orina. Un pH de la orina de 4 es fuertemente ácido, 7 es neutral (ni ácido ni alcalino) y 9 es fuertemente alcalino. A veces, el pH de la orina está afectado por determinados tratamientos. Por ejemplo, es posible que su médico le indique cómo mantener la orina ácida o alcalina para prevenir la formación de algunos tipos de cálculos renales.
  • Proteínas. Normalmente, las proteínas no están presentes en la orina. La fiebre, los ejercicios arduos, el embarazo y algunas enfermedades, especialmente la enfermedad de los riñones, podrían hacer que la orina contenga proteínas.
  • Glucosa. La glucosa es un tipo de azúcar presente en la sangre. Normalmente, la cantidad de glucosa en la orina es muy escasa o inexistente. Cuando el nivel de azúcar en la sangre es muy alto, como en los casos de diabetes no controladas, el azúcar se extiende a la orina. La glucosa también puede estar presente en la orina cuando los riñones están dañados o enfermos.
  • Nitritos. Las bacterias que causan una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés) producen una enzima que cambia los nitratos urinarios a nitritos. Los nitritos en la orina indican que podría haber una UTI.
  • Esterasa leucocitaria (esterasa de glóbulos blancos o WBC, por sus siglas en inglés). La esterasa leucocitaria indica la presencia de leucocitos (glóbulos blancos [WBC]) en la orina. La presencia de WBC en la orina podría significar la existencia de una UTI.
  • Cetonas. Cuando se descomponen las grasas para obtener energía, el cuerpo produce unas sustancias llamadas cetonas (o cuerpos cetónicos). Estas pasan a la orina. Una gran cantidad de cetonas en la orina podría significar la presencia de una afección muy grave, cetoacidosis diabética. Una dieta baja en azúcares y almidones (carbohidratos), la inanición o el vómito intenso también podrían provocar la presencia de cetonas en la orina.
  • Análisis microscópico. En este análisis, se hace girar la orina en una máquina especial (centrifugadora) para que los materiales sólidos (sedimentos) se asienten en el fondo. El sedimento se esparce sobre un portaobjetos y se observa bajo un microscopio. Lo que podría verse sobre el portaobjetos incluye:
    • Glóbulos rojos o blancos. Normalmente, las células sanguíneas no están presentes en la orina. La inflamación, la enfermedad o las lesiones en riñones, uréteres, vejiga o uretra pueden causar la presencia de sangre en la orina. El ejercicio intenso, como correr un maratón, también puede causar la presencia de sangre en la orina. Los glóbulos blancos podrían ser una señal de infección o de enfermedad de los riñones.
    • Cilindros urinarios. Algunos tipos de enfermedad de los riñones pueden hacer que se formen tapones de material (que se llaman cilindros) en conductos pequeños de los riñones. Luego, los cilindros se eliminan en la orina. Los cilindros pueden estar formados por glóbulos rojos o blancos, sustancias cerosas o grasas, o proteínas. El tipo de cilindro en la orina puede ayudar a indicar qué tipo de enfermedad de los riñones podría estar presente.
    • Cristales. Con frecuencia, las personas sanas tienen solo algunos cristales en la orina. Una gran cantidad de cristales, o determinados tipos de cristales, podrían significar la presencia de cálculos renales o que existe un problema con la manera en que el cuerpo utiliza los alimentos (metabolismo).
    • Bacterias, células de hongo en forma de levadura o parásitos. Normalmente, la orina no contiene bacterias, células de hongo en forma de levadura ni parásitos. Si estos están presentes, puede significar que usted tiene una infección.
    • Células escamosas. La presencia de células escamosas podría significar que la muestra no es lo suficientemente pura como debería. Estas células no significan que haya un problema médico, sin embargo, es posible que su médico le pida que le entregue otra muestra de orina.

Por qué se hace

Un análisis de orina podría realizarse:

  • Para verificar la presencia de una enfermedad o de una infección en las vías urinarias. Los síntomas de una infección urinaria podrían incluir orina de color anormal o con mal olor, dolor al orinar, dificultad para orinar, dolor lumbar, sangre en la orina (hematuria) o fiebre.
  • Para revisar el tratamiento de afecciones como diabetes, cálculos renales, una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés), presión arterial alta (hipertensión) o alguna enfermedad de los riñones o del hígado.
  • Como parte de un examen físico regular.

Cómo prepararse

No coma alimentos que puedan teñir la orina, como zarzamoras, remolacha (betabel) y ruibarbo, antes del análisis. No haga ejercicios vigorosos antes del análisis.

Infórmele a su médico si está menstruando o próxima a iniciar su período menstrual. Es posible que su médico quiera esperar para realizar el análisis.

Es posible que su médico le pida que deje de tomar determinados medicamentos que tiñen la orina. Estos incluyen vitamina B, fenazopiridina (Pyridium), rifampina y fenitoína (Dilantin). Asegúrese de informarle a su médico si está tomando diuréticos, que podrían afectar los resultados del análisis.

Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga respecto de la necesidad de la prueba, sus riesgos, la manera en que esta se realizará o el significado de los resultados. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .

Cómo se hace

Un análisis de orina de rutina puede realizarse en el consultorio de su médico, en una clínica o en un laboratorio. Es posible que también se le pida que recolecte una muestra de orina en su hogar y que la lleve al consultorio o al laboratorio para realizar el análisis.

La recolección de una muestra de orina de un niño pequeño o de un bebé se hace usando una bolsa de plástico especial con una cinta alrededor de la apertura. La bolsa se coloca alrededor de los genitales del niño hasta que orine. Luego usted le saca la bolsa con cuidado. Para juntar una muestra de orina de un bebé muy enfermo, un médico puede usar una sonda urinaria a través de la uretra o una aguja a través del abdomen del bebé directamente dentro de la vejiga (punción suprapúbica).

Recolección (toma limpia) única de chorro medio de orina

  • Lávese las manos para asegurarse de que estén limpias antes de recolectar la orina.
  • Si el recipiente de recolección tiene tapa, retírela con cuidado y apóyela con la superficie interna hacia arriba. No toque el interior del recipiente con los dedos.
  • Límpiese la zona alrededor de los genitales.
    • El hombre debe retraer el prepucio, si hubiera, y limpiar la cabeza del pene con toallitas limpiadoras o hisopos medicinales.
    • La mujer debe abrir los pliegues genitales de la piel con una mano. Luego, debe utilizar la otra mano para limpiar la zona alrededor de la uretra con toallitas limpiadoras o hisopos medicinales. Debe limpiar la zona de adelante hacia atrás para no pasar las bacterias del ano por la uretra.
  • Comience a orinar en el inodoro o en el orinal. La mujer debe mantener separados los pliegues genitales de la piel mientras orina.
  • Una vez que la orina haya fluido por varios segundos, coloque el recipiente de recolección debajo del chorro de orina y recolecte, aproximadamente, 2 onzas líquidas (60 mL) de este chorro medio de orina sin cortar el flujo de orina.
  • No toque el borde del recipiente con la zona genital. No coloque papel higiénico, vellos púbicos, heces (excremento), sangre menstrual ni ningún otro objeto en la muestra de orina.
  • Termine de orinar en el inodoro o en el orinal.
  • Con cuidado, tape el recipiente y ajuste la tapa, y llévelo al laboratorio. Si recolecta la orina en el hogar y no puede llevarla al laboratorio en el término de una hora, póngala en el refrigerador.

Recolección de muestra de orina de micción doble

Este método recolecta la orina que el cuerpo produce en ese mismo momento.

  • Orine en el inodoro o en el orinal. No recolecte esta orina.
  • Beba un vaso grande de agua y espere alrededor de 30 a 40 minutos.
  • Luego, tome una muestra de orina. Siga las instrucciones indicadas anteriormente para recolectar (toma limpia) una muestra de orina.

Lleve la muestra de orina al laboratorio. Si recolecta la orina en el hogar y no puede llevarla al laboratorio en el término de una hora, póngala en el refrigerador.

Recolección de muestra de orina de 24 horas

Su médico puede pedirle que recolecte su orina por 24 horas.

  • El período de recolección suele comenzar por la mañana. En cuanto se levante, vacíe la vejiga, pero no guarde esta orina. Anote la hora en la que orinó para marcar el inicio de su período de recolección de 24 horas.
  • Durante las próximas 24 horas, recolecte toda la orina. Su médico por lo general le proporcionará un recipiente grande con capacidad para alrededor de 1 galón (4 L). El recipiente contiene una pequeña cantidad de conservante. Orine dentro de un recipiente pequeño y limpio, y luego vierta la orina en el recipiente grande. No toque el interior del recipiente con los dedos.
  • Conserve el recipiente grande en el refrigerador durante el período de recolección.
  • Orine por última vez al final o inmediatamente antes del final del período de 24 horas. Agregue esta orina a la orina que ya está en el recipiente grande y registre la hora.
  • No deje restos de papel higiénico, de vello púbico, de heces (excremento), de sangre menstrual ni de otro material extraño en la muestra de orina.

Lleve la muestra de orina al laboratorio.

Qué se siente

La recolección de una muestra de orina no produce molestias.

Riesgos

No hay probabilidades de tener problemas al recolectar una muestra de orina.

Resultados

Un análisis de orina revisa diferentes componentes de la orina, un producto de desecho generado por los riñones.

Los valores normales enumerados aquí, llamados límites de referencia, son solo una guía. Estos límites varían de un laboratorio a otro, y su laboratorio puede tener límites diferentes para lo que es normal. Su informe de laboratorio debe contener los límites que utiliza su laboratorio. Además, su médico evaluará sus resultados en función de su salud y otros factores. Esto significa que un valor que cae fuera de los valores normales enumerados aquí, aún puede ser normal para usted o para su laboratorio.

Resultados del análisis de orina

Color


Normal: Pálido a amarillo oscuro


Anormal: Muchos alimentos y medicamentos pueden afectar el color de la orina. La orina sin color podría ser causada por una enfermedad de los riñones o por diabetes no controlada prolongadas. La orina de color amarillo oscuro puede ser causada por deshidratación. La orina de color rojo puede ser causada por la presencia de sangre en la orina.

Transparencia


Normal: Transparente


Anormal: La orina turbia puede ser causada por la presencia de pus ( glóbulos blancos), sangre ( glóbulos rojos), esperma, bacterias, hongo en forma de levadura, cristales, moco o una infección parasitaria, como tricomoniasis.

Olor


Normal: Leve olor a nuez


Anormal: Algunos alimentos (como los espárragos), vitaminas y antibióticos (como la penicilina) pueden hacer que la orina tenga un olor diferente. Un olor dulce y frutal podría ser causado por una diabetes no controlada. Una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés) puede causar mal olor. La orina que huele como jarabe de arce puede significar la presencia de la enfermedad urinaria del jarabe de arce, la cual impide al cuerpo descomponer determinados aminoácidos.

Peso específico


Normal: 1.005–1.030 nota 1


Anormal: Un peso específico muy alto significa que la orina está muy concentrada, lo cual podría ser causado por no beber suficientes líquidos, por una gran pérdida de líquidos (vomitar excesivamente, sudar o tener diarrea) o por la presencia de sustancias (como azúcar o proteína) en la orina. Un peso específico muy bajo significa que la orina está diluida, lo cual podría ser causado por beber demasiados líquidos, por una enfermedad de los riñones grave o por el uso de diuréticos.

pH


Normal: 4.6–8.0 nota 1


Anormal: Algunos alimentos (como los cítricos y los productos lácteos) y medicamentos (como los antiácidos) pueden afectar el pH de la orina. Un pH alto (alcalino) puede ser causado por vómito grave, una enfermedad de los riñones, algunas infecciones urinarias y por asma. Un pH bajo (ácido) podría ser causado por una enfermedad de los pulmones grave ( enfisema), diabetes no controlada, sobredosis de aspirinas, diarrea intensa, deshidratación, inanición, beber demasiado alcohol o por beber anticongelante (etilenglicol).

Proteína


Normal: No se observa


Anormal: La presencia de proteína en la orina podría significar daño en los riñones, una infección, cáncer, presión arterial alta, diabetes, lupus eritematoso sistémico (SLE, por sus siglas en inglés) o glomerulonefritis.

La presencia de proteína en la orina también podría significar insuficiencia cardíaca, leucemia, intoxicación (intoxicación con plomo o mercurio) o preeclampsia (si está embarazada).

Glucosa


Normal: 1–15 miligramos por decilitro (mg/dL) o 60–830 micromoles por litro (mcmol/L) en una muestra de 24 horas. nota 1

Una recolección de orina de única vez, si es normal, será negativa en cuanto a glucosa. nota 1


Anormal: Los líquidos intravenosos (IV) pueden provocar la presencia de glucosa en la orina. Demasiada glucosa en la orina podría ser causada por diabetes no controlada, un problema en alguna glándula suprarrenal, daño hepático, lesión cerebral, determinados tipos de intoxicaciones y algunos tipos de enfermedades de los riñones. Las mujeres embarazadas sanas pueden tener glucosa en la orina, lo cual es normal durante el embarazo.

Cetonas


Normal: No se observan


Anormal: La presencia de cetonas en la orina puede significar diabetes no controlada, una dieta muy baja en carbohidratos, inanición o trastornos de la alimentación (como anorexia nerviosa o bulimia), alcoholismo o intoxicación por beber alcohol isopropílico (de frotar) (isopropanol). Las cetonas con frecuencia están presentes en la orina cuando una persona no come (ayuna) por 18 horas o más. Esto podría ocurrir cuando una persona está enferma y no puede comer o vomita durante varios días. A veces, la orina de mujeres embarazadas sanas contiene niveles bajos de cetonas.

Análisis microscópico


Normal: Se observa una cantidad muy escasa o inexistente de glóbulos rojos o blancos, o de cilindros. No hay presencia de bacterias, células de hongo en forma de levadura, parásitos o células escamosas. Normalmente, se observa una escasa cantidad de cristales.


Anormal:

La presencia de glóbulos rojos en la orina podría ser causada por una lesión en los riñones o en la vejiga, cálculos renales, una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés), inflamación de los riñones ( glomerulonefritis), un tumor en los riñones o en la vejiga, o lupus eritematoso sistémico (SLE, por sus siglas en inglés). La presencia de glóbulos blancos (pus) en la orina podría ser causada por una infección urinaria, un tumor en la vejiga, inflamación de los riñones, lupus eritematoso sistémico (SLE, por sus siglas en inglés) o inflamación de la vagina o debajo del prepucio del pene.

Según el tipo, los cilindros pueden significar una inflamación en los pequeños conductos de los riñones o un daño en estos, un riego sanguíneo deficiente hacia los riñones, intoxicación con metal (como plomo o mercurio), insuficiencia cardíaca o una infección bacteriana.

Grandes cantidades de cristales o determinados tipos de cristales pueden significar la presencia de cálculos renales, riñones dañados o problemas metabólicos. Algunos medicamentos y ciertos tipos de infecciones del tracto urinario también pueden aumentar la cantidad de cristales en la orina.

La presencia de bacterias en la orina significa que hay una infección urinaria (UTI, por sus siglas en inglés). Las células de hongo en forma de levadura o los parásitos (como el parásito que causa la tricomoniasis) pueden significar una infección urinaria.

La presencia de células escamosas podría significar que la muestra no es lo suficientemente pura como debería. Estas células no significan que haya un problema médico, sin embargo, es posible que su médico le pida que le entregue otra muestra de orina.

Volumen


Normal: 800–2,500 mililitros (mL) por 24 horas. nota 1

Qué afecta esta prueba

Los motivos por los que es posible que usted no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles incluyen:

  • Que usted esté en su período menstrual.
  • Que esté tomando medicamentos, como diuréticos, eritromicina, trimetoprima (Trimpex) o que esté tomando dosis altas de vitamina C (ácido ascórbico) junto con un antibiótico, como tetraciclina.
  • Haberse realizado una radiografía con material de contraste en los últimos 3 días.
  • No llevar la muestra de orina al laboratorio en 1 hora.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Fischbach FT, Dunning MB III, eds. (2009). Manual of Laboratory and Diagnostic Tests, 8th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.

Créditos

Revisado: 13 mayo, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Por qué se hace

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.