Prueba de tolerancia a la glucosa oral

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la prueba

La prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT, por sus siglas en inglés) mide la capacidad del cuerpo para usar un tipo de azúcar, llamada glucosa, que es la principal fuente de energía del cuerpo. Una OGTT puede usarse para diagnosticar la prediabetes y la diabetes. Una OGTT se realiza más comúnmente para detectar la diabetes que se produce con el embarazo (diabetes gestacional).

Por qué se hace

La prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT, por sus siglas en inglés) se realiza para:

  • Verificar si las mujeres embarazadas tienen diabetes gestacional.
  • Diagnosticar la prediabetes y la diabetes.

Cómo prepararse

Prueba de diagnóstico de tolerancia a la glucosa

Para prepararse para la prueba de diagnóstico de tolerancia a la glucosa:

  • Siga una dieta equilibrada que contenga al menos 150 gramos (g) de carbohidratos al día, durante 3 días antes de la prueba. Las frutas, los panes, los cereales, los granos, el arroz, las galletas saladas y las verduras con almidón, como las papas, los frijoles (habichuelas) y el maíz (elote) son buenas fuentes de carbohidratos.
  • No coma, beba, fume ni haga ejercicio intenso durante, al menos, 8 horas antes de que se le tome la primera muestra de sangre.
  • Informe a su médico acerca de todos los medicamentos recetados y sin receta que esté tomando. Es posible que se le indique que deje de tomar determinados medicamentos antes de la prueba.

La prueba de diagnóstico de tolerancia a la glucosa podría durar hasta 4 horas. Dado que la actividad puede interferir en los resultados de la prueba, se le pedirá que permanezca sentado y quieto durante toda la prueba. No coma durante la prueba. Solo puede beber agua durante este tiempo.

Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga respecto de la necesidad de la prueba, sus riesgos o cómo se realizará. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .

Cómo se hace

Prueba de diagnóstico de tolerancia a la glucosa

El día de la prueba, se seguirán los siguientes pasos:

  • Se le extraerá una muestra de sangre cuando llegue. Este es su valor de glucosa en la sangre en ayunas. Proporciona un valor basal para comparar otros valores de la glucosa.
  • Se le pedirá que beba un líquido dulce que contiene una cantidad de glucosa medida. Es mejor beber el líquido rápidamente. Para la prueba de tolerancia a la glucosa estándar, beberá 75 o 100 gramos.
  • Las muestras de sangre se extraerán a intervalos cronometrados de 1, 2 y a veces 3 horas después de que beba la glucosa. También podrían tomarse muestras de sangre apenas 30 minutos o más de 3 horas después de beber la glucosa.

Análisis de sangre

El profesional de la salud que le tome la muestra de sangre:

  • Le ajustará una banda elástica en la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas que están debajo de la banda se agranden para que sea más fácil colocar una aguja en la vena.
  • Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
  • Colocará la aguja en la vena. Es posible que sea necesario pinchar más de una vez con la aguja.
  • Conectará un tubo a la aguja para llenarlo con sangre.
  • Le retirará la banda del brazo cuando haya extraído suficiente sangre.
  • Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón sobre el lugar de inserción de la aguja cuando retire la aguja.
  • Presionará el lugar de inserción y luego le pondrá una venda.

Qué se siente

Es posible que le resulte difícil beber el líquido sumamente dulce con glucosa. Algunas personas sienten el estómago revuelto después de beber el líquido con glucosa y podrían vomitar. Si vomita, es posible que no pueda completar la prueba ese día.

La muestra de sangre se toma de una vena del brazo. Se ajusta una banda elástica en la parte superior del brazo. Es posible que la sienta ajustada. Es posible que no sienta la aguja en absoluto o que sienta un pinchazo o pellizco rápidos.

Es posible que sienta que va a desmayarse por las diferentes muestras de sangre que se toman en un día. Sin embargo, la cantidad de sangre que se extrae no causará una pérdida de sangre significativa ni anemia.

Riesgos

Los niveles de glucosa en la sangre de algunas personas bajan mucho hacia el final de la prueba. Pero algunas personas sienten como que sus niveles de azúcar están bajos, cuando en realidad no lo están. Los síntomas de un nivel bajo de glucosa en la sangre incluyen debilidad, hambre, sudoración y sentirse nervioso o inquieto. Si usted tiene estos síntomas durante la prueba, es posible que se revise su nivel de azúcar rápidamente con un medidor de glucosa. Si su nivel es muy bajo, la prueba se suspenderá.

El riesgo de que surja un problema por tomar una muestra de sangre de una vena es muy bajo.

  • Podría salirle un pequeño moretón en el lugar de la punción. Puede reducir el riesgo de moretones si ejerce presión en el lugar durante varios minutos después de que se retira la aguja.
  • En raras ocasiones, es posible que la vena se inflame después de que se tome la muestra de sangre. Esta afección se llama flebitis y, por lo general, se trata con la aplicación de una compresa tibia, varias veces al día.

Resultados

La prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT, por sus siglas en inglés) mide la capacidad del cuerpo para usar un tipo de azúcar, llamada glucosa, que es la principal fuente de energía del cuerpo.

Normales

Cada laboratorio tiene límites diferentes para lo que es normal. El informe de su prueba de laboratorio debería incluir los límites que usa su laboratorio para cada prueba. Los límites normales son solo una guía. Su médico también evaluará sus resultados basándose en su edad, salud y otros factores. Un valor que no se halla dentro de los límites normales todavía podría ser normal para usted.

Valores altos

Los valores altos de glucosa pueden ser causados por:

  • Diabetes.
  • Diabetes gestacional.
  • Hipertiroidismo.
  • Algunos medicamentos, como corticosteroides, niacina, fenitoína (Dilantin), algunos diuréticos y algunos medicamentos utilizados para tratar la presión arterial alta, el VIH o el SIDA.
  • Grandes cantidades de la hormona cortisol en la sangre (síndrome de Cushing).
  • Enfermedades hereditarias, como la hemocromatosis.
  • Feocromocitoma.

Valores bajos

Los niveles bajos de glucosa pueden ser causados por:

  • Ciertos medicamentos, como los utilizados para tratar diabetes, algunos medicamentos para la presión arterial (como propranolol) y algunos medicamentos para la depresión (como isocarboxacida).
  • Una menor producción de las hormonas cortisol y aldosterona (enfermedad de Addison).
  • Problemas con la glándula tiroidea o por una hipófisis (glándula pituitaria) hipoactiva.
  • Un tumor u otros problemas del páncreas.
  • Enfermedad hepática.

Muchas afecciones pueden cambiar los niveles de glucosa en la sangre. Su médico hablará con usted sobre cualquier resultado anormal significativo en relación con sus síntomas y sus antecedentes de salud.

Qué afecta esta prueba

Los motivos por los que es posible que usted no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles incluyen:

  • Fumar.
  • Alcohol.
  • Cirugía, enfermedad y enfermedad infecciosa recientes.
  • Pérdida de peso por medio de hacer dietas.
  • Períodos largos de reposo en cama (como por hospitalización o enfermedad).

Créditos

Revisado: 2 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Por qué se hace

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.