Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la prueba

Una electromiografía (EMG) mide la actividad eléctrica de los músculos en reposo y cuando se están utilizando. Los estudios de conducción nerviosa miden la eficacia y la rapidez con que los nervios pueden enviar señales eléctricas.

Los nervios controlan los músculos en el cuerpo con señales eléctricas que se llaman impulsos. Estos impulsos hacen que los músculos reaccionen de cierta manera. Los problemas neurológicos y musculares hacen que los músculos reaccionen en modos que no son normales.

Si usted tiene dolor o entumecimiento en la pierna, podría hacerse estas pruebas para determinar qué nervios están afectados y en qué medida. Estas pruebas revisan lo bien que están funcionando los nervios raquídeos. También revisan los nervios en los brazos y las piernas.

Por qué se hacen

Podría necesitar una EMG para detectar enfermedades que dañan los músculos o los nervios o para descubrir por qué no puede mover los músculos (parálisis), por qué estos se sienten débiles o por qué tienen espasmos. Estos problemas pueden incluir una hernia de disco, la esclerosis lateral amiotrófica (ALS, por sus siglas en inglés) o la miastenia grave (MG).

Podría necesitar estudios de conducción nerviosa para determinar el daño a los nervios que conectan el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo. (Esto se conoce como el sistema nervioso periférico). Estos estudios a menudo se usan para ayudar a detectar trastornos neurológicos, como el síndrome del túnel carpiano.

Cómo prepararse

  • Use ropa holgada. Tal vez le den una bata de hospital para que se la ponga.
  • Los electrodos para la prueba se adhieren a la piel. Debe tener la piel limpia y libre de productos en aerosol, aceites, cremas y lociones.
  • Es posible que le pidan que firme un formulario de consentimiento que diga que entiende los riesgos de la prueba y que está de acuerdo en hacérsela.
  • Informe a su médico de TODOS los medicamentos, vitaminas, suplementos y remedios herbarios que toma. Algunos pueden aumentar el riesgo de problemas durante la prueba. El médico le dirá si debe dejar de tomar alguno de ellos antes de la prueba y con cuánta antelación debe hacerlo.
  • Si toma un medicamento que previene la formación de coágulos de sangre, su médico puede decirle que deje de tomarlo antes de su prueba. O bien, es posible que su médico le diga que siga tomándolo. (Estos medicamentos incluyen aspirina y otros anticoagulantes). Asegúrese de entender exactamente lo que su médico quiere que haga.

Cómo se hacen

Una EMG se hace en un hospital, una clínica o el consultorio de un médico. Puede hacerse en una sala que impida actividad eléctrica externa que pueda interferir en la prueba.

Se le pedirá que se recueste sobre una mesa o cama. O podría sentarse en una silla que se reclina de modo que usted tenga los músculos relajados.

Electromiografía

Se limpia la piel sobre las zonas que se examinarán. Se introduce un electrodo de aguja en un músculo. El electrodo está conectado con cables a un aparato de registro.

Cuando los electrodos están colocados, se registra la actividad eléctrica en ese músculo mientras el músculo está en reposo. Luego el auxiliar o el médico le pide que contraiga el músculo de manera lenta y constante. Se registra esta actividad eléctrica.

Es posible que se mueva el electrodo varias veces. Esto se hace para registrar la actividad en diferentes partes del músculo o en diferentes músculos.

La actividad eléctrica en el músculo se muestra como líneas ondulantes y con picos en una pantalla de video. También puede oírse por un parlante. Usted podría oír sonidos explosivos como los de una ametralladora cuando contrae el músculo. La actividad también podría registrarse en video.

Cuando termina la prueba, se retiran los electrodos. Se limpian los lugares donde se colocó una aguja en la piel.

Estudios de conducción nerviosa

En esta prueba, se adhieren a la piel varios electrodos planos en forma de discos de metal con cinta o una pasta. Se coloca un electrodo que emite pulsos eléctricos exactamente sobre el nervio. Luego, un electrodo de registro se coloca sobre los músculos controlados por ese nervio. Se aplican varios pulsos eléctricos rápidos al nervio. Se registra el tiempo que tarda el músculo en contraerse en respuesta al pulso eléctrico. La velocidad de la respuesta se llama velocidad de conducción.

También podrían estudiarse los mismos nervios del otro lado del cuerpo. Pueden compararse los resultados de ambos lados del cuerpo. Cuando termina la prueba, se retiran los electrodos.

Los estudios de conducción nerviosa se hacen antes de una EMG si se hacen ambas pruebas.

Cuánto tiempo dura la prueba

  • Una electromiografía puede durar de 30 a 60 minutos.
  • Los estudios de conducción nerviosa pueden durar de 15 minutos a 1 hora o más tiempo. Depende de cuántos nervios y músculos examine el médico.

Cómo se siente

Durante una prueba de EMG, usted tal vez sienta un dolor rápido y agudo cuando le colocan un electrodo de aguja en un músculo.

Con los estudios de conducción nerviosa, podrá sentir los pulsos eléctricos. Las pruebas generan ansiedad en algunas personas. Recuerde que solo se usa una corriente eléctrica de muy bajo voltaje. Y cada pulso eléctrico es muy rápido. Dura menos de un segundo.

Riesgos

Una EMG es muy segura. Tal vez tenga algunos moretones pequeños o hinchazón en algunos de los sitios donde se colocaron agujas. Pero las agujas son estériles. Hay muy baja probabilidad de contraer una infección.

No hay probabilidad de problemas con los estudios de conducción nerviosa. No se introduce nada en la piel, de modo que no hay probabilidad de infección. El voltaje de los pulsos eléctricos es demasiado bajo para causar una lesión.

Resultados

Su médico tal vez pueda decirle de algunos resultados de sus estudios nerviosos inmediatamente después de las pruebas. Un informe completo puede tardar 2 o 3 días.

Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa

Normales:

El registro de la EMG indica que no hay actividad eléctrica cuando el músculo está en reposo. Hay una línea suave y ondulada en el registro con cada contracción muscular.

Los estudios de conducción nerviosa muestran que los nervios envían impulsos eléctricos a los músculos o a lo largo de los nervios sensoriales a velocidades normales, o velocidades de conducción. Los nervios sensoriales permiten al cerebro sentir dolor, tacto, temperatura y vibración. No todos los nervios tienen las mismas velocidades normales de conducción. Generalmente se vuelven más lentas a medida que una persona envejece.

Anormales:

Para una EMG, la actividad eléctrica en un músculo en reposo muestra que podría haber un problema con los nervios usados por el músculo. Líneas onduladas anormales cuando se contrae un músculo pueden significar que hay un problema muscular o neurológico. Como ejemplos se incluyen una hernia de disco, esclerosis lateral amiotrófica (ELA) e inflamación.

En los estudios de conducción nerviosa, la velocidad de los impulsos nerviosos es más lenta que la normal para ese nervio. Las velocidades más lentas pueden estar causadas por lesión a un nervio o grupo de nervios.

Los resultados de estos estudios se examinan junto con otras cosas. Estas incluyen sus antecedentes de salud, síntomas, exámenes físicos y neurológicos y los resultados de otras pruebas. Todas estas cosas pueden ayudar a su médico a detectar el problema o a ver cómo cambia una enfermedad.

Créditos

Revisado: 20 diciembre, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Por qué se hacen

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.