Pruebas oculares y de la vista para niños y adolescentes

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Todos los niños

Use las pautas a continuación para programar controles y exámenes oculares periódicos con un pediatra o un médico de medicina familiar.

La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, o AAP) y la Academia Americana de Oftalmología (American Academy of Ophthalmology, o AAO) recomiendan que a todos los niños se les haga un examen ocular durante el período de recién nacido y otra vez durante todas las consultas de control del niño sano de rutina.nota 1

El Grupo Especial de Servicios Preventivos de los EE. UU. (U.S. Preventive Services Task Force o USPSTF, por sus siglas en inglés) recomienda evaluación (pruebas) para detectar ojo vago (ambliopía), ojos desviados (estrabismo) y anomalías en la agudeza visual en niños de entre 3 y 5 años de edad.nota 2

La AAP recomienda que las evaluaciones de la vista comiencen aproximadamente a la edad de 3 años y se realicen cada año a los 4, 5 y 6 años de edad. Luego, las evaluaciones deberían realizarse a las edades de 8, 10, 12 y 15 años.nota 3

La AAO recomienda que las evaluaciones de la vista se realicen a partir de los 3 años y se realicen cada año a los 4 y 5 años de edad. Después de los 5 años de edad, la AAO recomienda evaluaciones cada 1 o 2 años.nota 4

Se recomiendan exámenes oculares realizados por un especialista (un oftalmólogo o un optometrista) si un niño de cualquier edad tiene:

  • Antecedentes familiares de problemas en los ojos, en particular enfermedades oculares genéticas.
  • Señales de ojos desviados, ojo vago o miopía.
  • Un ojo enrojecido, hinchado u opaco.

Niños que tienen errores de refracción o que tienen una enfermedad que afecta a los ojos

Los niños y los adolescentes con una enfermedad que afecta a los ojos pueden seguir el cronograma de exámenes oculares y pruebas de la vista para todos los niños. Es mejor que vean a un oculista (especialista) para la atención ocular.

Al menos una vez al año, la mayoría de los oculistas quieren revisar la vista de los niños y los adolescentes que tienen errores de refracción que impactan la visión. Si la miopía es significativa o empeora rápidamente en un niño, este necesitará exámenes con mayor frecuencia.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. American Academy of Pediatrics, et al. (2016). Policy statement: Visual system assessment in infants, children, and young adults by pediatricians. Pediatrics, 137(1): 28–30. DOI: 10.1542/peds.2015-3596. Accessed March 6, 2017.
  2. U.S. Preventive Services Task Force (2011). Vision screening for children 1 to 5 years of age: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. Available online: http://www.pediatrics.org/cgi/doi/10.1542/peds.2010-3177.
  3. Committee on Practice and Ambulatory Medicine, Bright Futures Periodicity Schedule Working Group (2016). 2016 recommendations for preventive pediatric health care. Pediatrics, 137(1). DOI: 10.1542/peds.2015-3908. Accessed December 7, 2015.
  4. American Academy of Ophthalmology Pediatric Ophthalmology/Strabismus Panel (2012). Pediatric eye evaluations. (Preferred Practice Pattern). San Francisco: American Academy of Ophthalmology. Also available online: http://one.aao.org/CE/PracticeGuidelines/PPP_Content.aspx?cid=2e30f625-1b04-45b9-9b7c-c06770d02fe5.

Créditos

Revisado: 5 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.