Estreñimiento, 12 años o más

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaRevise sus síntomas

Generalidades

El estreñimiento ocurre cuando las heces son difíciles de evacuar. Algunas personas se preocupan demasiado acerca de la frecuencia de sus evacuaciones porque les han dicho que una persona saludable tiene evacuaciones todos los días. Esto no es cierto. La mayoría de las personas evacuan entre 3 veces al día y 3 veces a la semana. Si sus heces son blandas y se eliminan fácilmente, usted no está estreñido.

El estreñimiento está presente si tiene 2 o menos evacuaciones por semana o si no toma laxantes y tiene 2 o más de los siguientes problemas al menos el 25% del tiempo:

  • Realizar esfuerzos
  • Sentir que no ha evacuado completamente sus intestinos
  • Heces duras, o heces que tienen el aspecto de bolas pequeñas
  • Sensación de estar obstruido
  • No puede evacuar a menos que ponga un dedo en su recto o utilice presión manual para evacuar las heces.

El estreñimiento puede presentarse con retortijones y dolor en el recto causados por el esfuerzo de tratar de evacuar heces duras y secas. Es posible que tenga algo de abotagamiento y náuseas. También es posible que tenga pequeñas cantidades de sangre de color rojo vivo en las heces o el papel higiénico, debidas al sangrado de las hemorroides o un ligero desgarre del ano (fisura anal) a medida que las heces son evacuadas a través del ano. Esto debería terminar cuando el estreñimiento es controlado.

El estreñimiento puede implicar el movimiento lento de las heces por los intestinos o problemas para evacuar las heces.

Estreñimiento de tránsito lento

La falta de fibra es una causa común del estreñimiento. Otras causas incluyen:

En ocasiones, el estreñimiento es un signo de otro problema de salud, como diabetes, hipotiroidismo o hipercalcemia.

Estreñimiento por demora de la evacuación

A veces, el estreñimiento es causado por el tono muscular deficiente en la zona pélvica (demora de la evacuación). El exceso de esfuerzo, la necesidad de presión manual sobre la pared vaginal, o la sensación de evacuación incompleta podrían ser síntomas de este tipo de estreñimiento. El estreñimiento por demora de la evacuación es causado por:

El estreñimiento es más común en personas mayores de 65 años. Las personas en este grupo de edad son más propensas a tener hábitos alimentarios deficientes y un uso mayor de medicamentos. Además los adultos mayores a menudo tienen reducida actividad muscular del tracto intestinal, lo cual aumenta el tiempo necesario para mover las heces a través del intestino. Problemas físicos, como la artritis, pueden hacer que sentarse en el inodoro sea incómodo o doloroso.

Las mujeres reportan problemas de estreñimiento con más frecuencia que los hombres.

Si las heces se quedan alojadas en el recto (retenidas), la mucosidad y el líquido podrían filtrarse alrededor de las heces, llevando en ocasiones a la salida de la materia fecal (incontinencia fecal). Es posible que experimente esto como estreñimiento alternando con episodios de diarrea.

Revise sus síntomas para decidir si debería ver a un médico y en qué momento.

Revise sus síntomas

¿Tiene estreñimiento?
El estreñimiento significa que sus heces son duras y que tiene problemas para evacuarlas. Si sus heces son blandas y se evacuan con facilidad, usted no tiene estreñimiento.
Estreñimiento
No
Estreñimiento
¿Qué edad tiene?
Menos de 12 años
Menos de 12 años
12 años o más
12 años o más
¿Es usted hombre o mujer?
Hombre
Varón
Mujer
Mujer

La evaluación médica de los síntomas se basa en las partes del cuerpo que usted tiene.

  • Si es transgénero o de género no binario, seleccione el sexo que coincida con las partes del cuerpo (como los ovarios, los testículos, la próstata, las mamas, el pene o la vagina) que tenga ahora en la zona donde tenga los síntomas.
  • Si sus síntomas no están relacionados con esos órganos, puede elegir el sexo con el que se identifique.
  • Si tiene algunos órganos de ambos sexos, es posible que tenga que utilizar esta herramienta de triaje dos veces (una vez como "hombre" y otra vez como "mujer"). Esto es para asegurarse de que la herramienta haga las preguntas adecuadas para usted.
¿Tiene dolor abdominal moderado o intenso?
Este no es el tipo de dolor que producen los cólicos cuando se tiene diarrea.
Dolor abdominal
No
Dolor abdominal
Heces negruzcas o con sangre
No
Heces negruzcas o con sangre
Ha tenido:
¿Al menos 1 evacuación en su mayor parte negra o sanguinolenta (con sangre)?
Heces en su mayor parte negruzcas o con sangre al menos 1 vez
¿Al menos 1 evacuación parcialmente negra o sanguinolenta (con sangre)?
Heces en su mayor parte negruzcas o con sangre al menos 1 vez
¿Rastros de sangre en las heces?
Restos de sangre en las heces
¿Ha tenido pérdida involuntaria de heces por el recto?
Fuga de heces
No
Fuga de heces
¿Qué cantidad de pérdida hubo?
A veces, con el estreñimiento grave, usted podría tener una pequeña pérdida involuntaria de heces flojas. Por lo general, esto no es grave, pero tampoco debería ignorarlo. La pérdida involuntaria repentina de una gran cantidad de heces es más grave.
Muchas heces
Fuga de una gran cantidad de heces
Poca cantidad de heces
Fuga de una gran cantidad de heces
¿Ha habido recientemente alguna lesión en el recto o en la vagina?
El abuso sexual o el maltrato físico y otras lesiones en estas áreas pueden causar problemas como dolor y sangrado rectales, problemas urinarios, estreñimiento y sangrado vaginal.
Lesión reciente en el recto o la vagina
No
Lesión reciente en el recto o la vagina
¿Tiene dolor en el área rectal?
Dolor en el recto
No
Dolor en el recto
¿Qué tan fuerte es el dolor en una escala de 0 a 10, si 0 es ningún dolor y 10 es el peor dolor que usted pueda imaginarse?
8 a 10: Dolor grave
Dolor intenso
5 a 7: Dolor moderado
Dolor moderado
1 a 4: Dolor leve
Dolor leve
¿El dolor rectal dura más de 30 minutos después de que evacua el intestino?
El dolor en el recto continúa durante más de 30 minutos después de una evacuación intestinal
No
El dolor en el recto continúa durante más de 30 minutos después de una evacuación intestinal
¿El dolor le impide evacuar el intestino?
El dolor en el recto impide las evacuaciones intestinales
No
El dolor en el recto impide las evacuaciones intestinales
¿Cree que un medicamento podría estar causando el estreñimiento?
Piense acerca de si el estreñimiento comenzó o no después de que usted empezó a tomar un medicamento nuevo o una dosis más alta de un medicamento.
Un medicamento puede estar causando estreñimiento
No
Un medicamento puede estar causando estreñimiento
¿El estreñimiento es un problema nuevo para usted?
El estreñimiento es un nuevo problema
No
El estreñimiento es un nuevo problema
¿Tiene otros síntomas, como fiebre, temblores y escalofríos, o vómito?
Otros síntomas, como fiebre, escalofríos violentos o vómito
No
Otros síntomas, como fiebre, escalofríos violentos o vómito
¿Ha probado tratamiento en el hogar para el estreñimiento durante más de 1 semana?
El tratamiento en el hogar incluye cosas como beber abundante agua; comer más frutas, vegetales y granos enteros; y hacer algo de ejercicio todos los días.
Ha probado el tratamiento en el hogar para el estreñimiento durante más de 1 semana
No
Ha probado el tratamiento en el hogar para el estreñimiento durante más de 1 semana
¿Puede evacuar el intestino sin la ayuda de un laxante?
Puede evacuar el intestino sin usar laxantes
No
No puede evacuar el intestino sin usar laxantes
¿Ha estado usando laxantes durante más de 2 semanas?
Ha estado usando laxantes durante más de 2 semanas
No
Ha estado usando laxantes durante más de 2 semanas

Muchos factores pueden afectar la forma en que el cuerpo responde a un síntoma y qué tipo de atención podría necesitar. Estos incluyen:

  • Su edad. Los bebés y los adultos mayores tienden a enfermarse con más rapidez.
  • Su estado de salud general. Si tiene una afección como diabetes, VIH, cáncer o enfermedad cardíaca, es posible que deba prestar especial atención a determinados síntomas y buscar atención antes.
  • Los medicamentos que toma. Ciertos medicamentos, como los medicamentos que previenen la formación de coágulos de sangre (anticoagulantes), medicamentos que inhiben el sistema inmunitario como los esteroides o la quimioterapia, remedios herbarios o suplementos pueden provocar síntomas o empeorarlos.
  • Hechos relacionados con la salud recientes, como una cirugía o una lesión. Estos tipos de hechos pueden causar síntomas más adelante o agravarlos.
  • Sus hábitos de salud y su estilo de vida, como los hábitos alimentarios y de ejercicio, el hábito de fumar, el consumo de alcohol o de drogas, los antecedentes sexuales y los viajes.

Pruebe el tratamiento en el hogar

Usted respondió todas las preguntas. En función de sus respuestas, es posible que pueda resolver este problema en el hogar.

  • Pruebe el tratamiento en el hogar para aliviar los síntomas.
  • Llame a su médico si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud (por ejemplo, si los síntomas no mejoran como debería esperar). Es posible que necesite atención antes.

La sangre en las heces puede provenir de cualquier parte del tubo digestivo, como el estómago o los intestinos. Según la parte de donde venga la sangre y la rapidez con que se mueva, es posible que tenga un color rojo vivo, marrón rojizo o negro como el alquitrán.

Una pequeña cantidad de sangre color rojo vivo en las heces o en el papel higiénico suele ser causada por una leve irritación del recto. Por ejemplo, esto puede suceder si tiene que esforzarse mucho para evacuar las heces o si tiene una hemorroide.

Una abundante cantidad de sangre en las heces puede significar que hay un problema más serio. Por ejemplo, si hay mucha sangre en las heces, no solo en la superficie, podría tener que llamar a su médico inmediatamente. Si solo son algunas gotas en las heces o en el pañal, podría tener que llamar a su médico hoy para hablar de sus síntomas. Las heces negras pueden significar que usted tiene sangre en el tubo digestivo que podría requerir tratamiento inmediatamente, o podría ser algo que se va solo.

Determinados medicamentos y alimentos pueden afectar el color de las heces. Los medicamentos contra la diarrea (como Pepto-Bismol) y las tabletas de hierro pueden hacer que las heces se vuelvan negras. Comer mucha remolacha (betabel) podría hacer que las heces se vuelvan rojas. Comer alimentos con colorante negro o azul oscuro puede hacer que las heces se pongan negras.

Si toma aspirina o algún otro medicamento que previene los coágulos de sangre, esto puede hacer que haya algo de sangre en sus heces. Si toma un medicamento que previene los coágulos sanguíneos y tiene sangre en las heces en forma persistente, llame a su médico para hablar de sus síntomas.

Dolor en adultos y niños mayores

  • Dolor intenso (de 8 a 10): El dolor es tan fuerte que no puede soportarlo por más de algunas horas, no puede dormir y no puede hacer nada más excepto concentrarse en el dolor.
  • Dolor moderado (de 5 a 7): El dolor es lo suficientemente intenso como para perturbar sus actividades normales y el sueño, pero lo puede tolerar durante horas o días. Moderado también puede significar dolor que aparece y desaparece incluso si es intenso cuando está presente.
  • Dolor leve (de 1 a 4): Usted nota el dolor, pero no es lo suficientemente intenso como para perturbarle el sueño o las actividades.

Muchos medicamentos recetados y sin receta pueden causar estreñimiento. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Antiácidos.
  • Antidepresivos.
  • Algunos medicamentos para la presión arterial.
  • Medicamentos para el resfriado (antihistamínicos).
  • Suplementos de calcio y hierro.
  • Analgésicos (medicamentos para el dolor) opioides.

Busque atención hoy

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención pronto. Probablemente, el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico hoy para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención hoy.
  • Si sucede por la noche, preste atención a los síntomas y busque atención por la mañana.
  • Si los síntomas empeoran, busque atención antes.

Busque atención ahora

En función de sus respuestas, es posible que usted necesite recibir atención de inmediato. Es probable que el problema empeore si no recibe atención médica.

  • Llame a su médico ahora para analizar los síntomas y para coordinar la atención.
  • Si no puede comunicarse con su médico o no tiene uno, busque atención en la siguiente hora.
  • No necesita llamar a una ambulancia, a menos que:
    • No pueda viajar en forma segura conduciendo usted mismo o pidiéndole a alguien que le lleve.
    • Esté en un área en la que haya mucho tránsito u otros problemas que podrían retrasarle.

Programe una cita

En función de sus respuestas, es posible que el problema no mejore si no recibe atención médica.

  • Programe una cita para consultar a su médico en las próximas 1 a 2 semanas.
  • Si corresponde, pruebe el tratamiento en el hogar mientras espera la cita.
  • Si los síntomas empeoran o si tiene alguna inquietud, llame a su médico. Es posible que necesite atención antes.
Dolor abdominal, 12 años o más
Estreñimiento, 11 años o menos

Tratamiento en el hogar

El estreñimiento puede ser tratado en el hogar.

  • Primero:
    • Pruebe a hacer ejercicio ligero. Haga una caminata corta todos los días. Aumente gradualmente la caminata hasta por lo menos 20 minutos.
    • Asegúrese de beber suficientes líquidos. La mayoría de los adultos deberían tratar de beber entre 8 y 10 vasos de agua o bebidas sin cafeína todos los días. Evite las bebidas alcohólicas y la cafeína, las cuales pueden aumentar la deshidratación. Si tiene insuficiencia cardíaca o insuficiencia renal (del riñón), hable con su médico acerca de qué cantidad de líquido es adecuada para usted.
    • Incluya frutas, verduras y fibra en su dieta diaria. Coma un panecillo ("muffin") o cereal de salvado en el desayuno, y trate de comer una fruta como refrigerio a media tarde.
    • Vaya al baño cuando tenga la necesidad de hacerlo. O cuando pueda, programe un momento cada día para evacuar. Una rutina diaria puede ayudar. Tómese su tiempo y no se esfuerce al evacuar. Pero no pase demasiado tiempo sentado en el inodoro.
  • Apoye los pies sobre un banco o taburete pequeño [aproximadamente 6 pulgadas (15 cm)] cuando se siente en el inodoro. Esto le ayudará a flexionar las caderas y poner la pelvis en una posición más normal, "en cuclillas", para evacuar.
  • Si todavía sigue estreñido:
    • Añada algo de fibras procesadas o sintéticas —como Benefiber, Citrucel, Metamucil o Perdiem— a su dieta diaria.
    • Pruebe un ablandador de heces, como Colace, si las heces son muy duras.
    • Pruebe un supositorio rectal de glicerina. Siga las instrucciones de la etiqueta. No lo utilice más a menudo de lo recomendado en la etiqueta.
  • Es posible que necesite probar un laxante de vez en cuando. Si su hijo adolescente tiene problemas de estreñimiento, hable con el médico de su hijo antes de probar los laxantes.
    • Los laxantes osmóticos (como Fleet Phospho-Soda, Milk of Magnesia o Miralax) y los azúcares no absorbibles (como lactulosa o sorbitol) retienen líquidos en el intestino. También llevan líquidos al intestino de otros tejidos y vasos sanguíneos. Este líquido adicional en los intestinos hace que se ablanden las heces y sean más fáciles de evacuar. Tome abundante agua cuando use este tipo de laxante.
    • Los laxantes estimulantes (como Ex-Lax o bisacodilo) aceleran el movimiento de las heces a través del intestino. Utilice estos preparados con moderación. El uso excesivo de laxantes estimulantes disminuye el tono y la sensación en el intestino grueso, provocando la dependencia del uso de laxantes. El uso regular podría interferir en la habilidad del organismo para absorber la vitamina D y el calcio, lo cual puede debilitar los huesos. No utilice laxantes por más de 2 semanas sin consultar a su médico.
    • Si todavía está estreñido, revise sus síntomas para determinar si necesita consultar a un médico y cuándo debería hacerlo.
  • Hable con su médico antes de utilizar un enema. Es posible que su médico necesite revisar sus síntomas o podría sugerirle una forma diferente para tratar su estreñimiento.

Síntomas a los que debe prestar atención durante el tratamiento en el hogar

Llame a su médico si ocurre alguna de las siguientes cosas durante el tratamiento en el hogar:

  • Ocurre o continúa el estreñimiento después de 1 semana de tratamiento en el hogar.
  • Comienza a sentir dolor rectal o este aumenta.
  • Aparece sangrado o aumenta la sangre en las heces.
  • Ocurre pérdida involuntaria de heces.
  • Sus síntomas se agravan o son más frecuentes.

Si tiene alguno de estos síntomas, un médico debería evaluarlo.

Prevención

Usted puede prevenir el estreñimiento.

  • Tome abundantes líquidos, lo suficiente como para que su orina sea de color amarillo claro o transparente como el agua.
  • Añada alimentos con alto contenido de fibra a su dieta. Trate de obtener de 20 a 35 gramos de fibra al día. Los alimentos envasados y los suplementos de fibra incluyen el contenido de fibra en la información nutricional. Debería aumentar poco a poco la cantidad de fibra en su dieta para que su estómago pueda adaptarse al cambio. Añadir demasiada fibra muy rápidamente podría provocar malestar estomacal y gases.
    • Coma al menos de 1½ a 2 tazas de fruta al día. Opte por una fruta entera en vez de jugo de frutas.
    • Coma al menos entre 2 y 3 tazas de verduras al día.
  • Aumente la cantidad de alimentos con alto contenido de fibra, como hojuelas de salvado, bollos de salvado, avena, arroz integral, frijoles y lentejas. Coma arroz integral, trigo bulgur o mijo en lugar de arroz blanco.
    • Coma pan integral en lugar de pan blanco. Escoja panes y cereales integrales; compre pan que incluya en los ingredientes trigo integral, trigo molido en molino de piedra o trigo partido.
    • Use como refrigerio palomitas de maíz sin mantequilla ni sal.
    • Añada 2 cucharadas de salvado de trigo al cereal o a la sopa. Si hace esto, empiece poco a poco con 1 cucharadita al día. Aumente gradualmente a 2 cucharadas al día.
    • Mezcle 2 cucharadas de psilio (lo puede encontrar en el Metamucil y en otros agentes formadores de masa) con un líquido y bébalo.
  • Evite las bebidas alcohólicas. Pueden aumentar la deshidratación.
  • Haga más ejercicio. Un programa de caminatas sería un buen comienzo. Para obtener más información, vea el tema Actividad física.
  • Dedique momentos tranquilos para la evacuación. Las ganas suelen presentarse en algún momento después de las comidas. Establecer una rutina diaria para las evacuaciones, como después del desayuno, puede ayudar.
  • Vaya en cuanto sienta la necesidad de hacerlo. Los intestinos envían señales cuando las heces necesitan ser evacuadas. Si usted no hace caso de las señales, las ganas desaparecerán y las heces eventualmente se resecarán y serán difíciles de evacuar.

Cómo prepararse para su cita

Usted puede ayudar a su médico a diagnosticar y a tratar su afección preparándose para responder las siguientes preguntas:

  • ¿Es el estreñimiento un problema continuo (crónico) para usted, o es un problema nuevo o diferente? Si es crónico, ¿cuándo comenzó?
  • ¿Cuándo comenzó este episodio de estreñimiento?
  • ¿Cuándo fue su última evacuación del intestino normal?
  • ¿Ha cambiado su dieta o su consumo de líquido, ha disminuido su nivel de actividad o ha comenzado a tomar un nuevo medicamento recientemente?
  • ¿Ha cambiado su rutina diaria, como un cambio en su trabajo, en la escuela o un viaje, recientemente?
  • ¿Qué ha probado para corregir su estreñimiento? ¿Eso le ayudó?
  • ¿Tiene sangrado rectal?
  • ¿Tiene dolor rectal antes, durante o después de la evacuación del intestino? De ser así, ¿cuánto tiempo dura el dolor por lo general?
  • ¿Tiene algún riesgo de salud?

Información relacionada

Créditos

Revisado: 19 octubre, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.