Afecciones de salud mental y estigma

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Las afecciones de salud mental pueden incluir el trastorno bipolar, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno por estrés postraumático (TEPT) y la esquizofrenia.

Si padece una afección de salud mental, puede preocuparle lo que los demás piensen de usted. En muchos casos, ni siquiera se puede saber si tiene síntomas. Pero a veces el miedo a que alguien pueda notarlo es suficiente para preocuparse.

Puede ser útil entender qué significa el estigma y por qué se produce.

Estigma

A veces la gente tiene opiniones negativas sobre cosas que no entiende, como las afecciones de salud mental. Algunas personas pueden creer cosas sobre las afecciones de salud mental que no son ciertas. Otras personas pueden tener buenas intenciones, pero aun así sentirse incómodas cuando se enteran de que usted padece una afección de salud mental. Esto puede hacer que la gente lo trate a usted y a su familia de forma diferente. A esto se le llama estigma: cuando los demás le juzgan porque tiene una cualidad, rasgo o afección personal.

El estigma se produce cuando otros:

  • No entienden la afección de salud mental.
  • No se dan cuenta de que una afección de salud mental es una enfermedad que puede tratarse.
  • Piensan que una afección de salud mental es "culpa suya" o que puede "superarla".
  • Tienen miedo de padecer algún día una afección de salud mental.
  • Se ponen nerviosos a su alrededor.

Es posible que usted tenga sus propios sentimientos negativos acerca de padecer una afección de salud mental. Puede que no quiera que lo sepa un empleador o incluso sus amigos. Esto se llama "autoestigma". Puede impedirle recibir tratamiento o encontrar trabajo.

Cómo superar el estigma

Es importante recordar que no hay nada de lo que avergonzarse. Muchas personas padecen afecciones de salud mental. Y hay muchas cosas que pueden provocar una afección de salud mental.

Hable con amabilidad consigo mismo y utilice palabras amables para hablar de su afección de salud mental con los demás. Infórmese sobre su afección para poder comprender los mitos que podrían hacerle sentir autoestigma. Si se siente cómodo haciéndolo, puede ofrecerse a informar a los demás sobre su afección de salud mental. Cuando la gente lo entiende como una afección de salud, puede sentirse más informada y menos temerosa.

Estigma en el trabajo

Si está pensando en hablar con su empleador sobre su salud mental, el equipo médico puede tener sugerencias sobre qué compartir y cuál es la mejor manera de hacerlo. Hablar con su empleador sobre su salud mental puede ayudarle a sentirse más apoyado en el trabajo. Pero también tiene derecho a mantener en privado la información sobre su salud mental.

Si sus síntomas afectan su trabajo, puede que quiera hablar con su jefe o con el departamento de recursos humanos. Si entienden lo que necesita, quizá puedan hacer algunos cambios que le ayuden a seguir haciendo bien su trabajo.

Su empleador no está autorizado a discriminarle por su afección de salud mental.

Encontrar trabajo

Si está buscando trabajo, el Departamento de Trabajo de su estado puede ofrecerle servicios para ayudarle. Los servicios pueden incluir:

  • Capacitación de habilidades laborales. Esto incluye ayuda para preparar entrevistas, redactar currículos y aprender otras habilidades necesarias para encontrar trabajo.
  • Prácticas de capacitación en el trabajo. Esto le ayudará a adquirir experiencia laboral.

Estigma en materias legales

Las personas con afecciones de salud mental tienen derecho a tomar sus propias decisiones sobre sus vidas. Por ejemplo, tiene derecho a votar y a participar en acuerdos legales. Entre ellos se incluyen el matrimonio, el divorcio y los negocios. La mayoría de los estados y muchos grupos de atención médica tienen una carta de derechos para las personas con afecciones de salud mental. Por ejemplo, tiene derecho a la intimidad sobre su afección y su plan de tratamiento. Y tiene derecho a un tratamiento que limite lo menos posible su estilo de vida.

Si padece alguna afección que puede dificultarle a veces la toma de decisiones, es una buena idea preparar documentos legales por si esto ocurre. Es mejor hacerlo cuando tenga pocos o ningún síntoma.

  • Un documento de voluntades anticipadas indica sus deseos sobre el tratamiento que debe recibir cuando tiene síntomas graves.
  • Un poder notarial duradero para la atención médica dice quién estará a cargo de tomar decisiones cuando no pueda hacerlo por sí mismo. Este documento puede ser muy útil si sus síntomas empeoran tanto que necesita que alguien de su confianza tome decisiones de tratamiento por usted.
  • Un poder notarial le permite elegir a alguien que le ayude a manejar el dinero si sus síntomas le impiden hacerlo por sí mismo. Busque a alguien en quien confíe para que firme conjuntamente los documentos financieros. Esto incluye cosas como solicitudes de tarjetas de crédito y documentos hipotecarios.

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.