Culebrilla: ¿Debería vacunarme para prevenir la culebrilla?

Saltar la barra de navegación

Inicio de la páginaGuía para decidir

Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Culebrilla: ¿Debería vacunarme para prevenir la culebrilla?

Obtenga los hechos

Sus opciones

  • Vacunarse contra la culebrilla.
  • No vacunarse contra la culebrilla.

Puntos clave para recordar

  • La culebrilla (herpes zóster) puede ser muy dolorosa.
  • Los adultos de 50 años y mayores y los adultos de 19 años y mayores que tengan un sistema inmunitario debilitado pueden ponerse la vacuna. Usted necesita dos dosis, haya tenido o no la culebrilla con anterioridad.
  • La vacuna reduce en gran medida las probabilidades de tener culebrilla. Si de todos modos acaba teniendo culebrilla, es menos probable que tenga el dolor a largo plazo que puede producirse después de la culebrilla que si no se hubiera vacunado.
  • Si ya ha tenido culebrilla, es probable que no vuelva a tenerla. Sin embargo, algunas personas sí vuelven a tenerla.
PMCs

¿Qué es la culebrilla?

La culebrilla es una infección que sucede cuando el virus que causa la varicela se vuelve a despertar en el cuerpo. Cualquier persona que haya tenido varicela puede tener culebrilla, pero es más común en adultos mayores.

Por lo general, la culebrilla causa un salpullido que puede ser muy doloroso. El salpullido, por lo general, aparece en la espalda o el pecho, y dura entre 2 y 4 semanas. Para algunas personas, el dolor intenso continúa por mucho tiempo después de que el salpullido desaparece.

La culebrilla puede ser muy difícil de sobrellevar para las personas mayores. El dolor puede afectar su calidad de vida. Para algunas personas, el dolor dura un año o más.

¿Cuáles son sus probabilidades de tener culebrilla?

Solo las personas que han tenido varicela pueden tener culebrilla.

De cada 100 personas, aproximadamente 30 pueden tener culebrilla en algún momento de su vida.nota 2 Y el riesgo es más alto en las personas de 50 años o más. También es más probable que las personas mayores tengan dolor intenso con la culebrilla.

La mayoría de las personas que padecen culebrilla no volverán a tenerla. Pero algunas personas tienen culebrilla más de una vez.

¿Cuál es la eficacia de la vacuna?

La vacuna reduce las probabilidades de tener culebrilla.

Si se vacuna y aun así acaba teniendo culebrilla, es probable que tenga mucho menos dolor y por mucho menos tiempo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan dos dosis de la vacuna contra la culebrilla para los adultos de 50 años o más y para los adultos de 19 años y mayores que tengan un sistema inmunitario debilitado.nota 1

¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios de la vacuna contra la culebrilla?

Los efectos secundarios incluyen:

  • Enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar donde se introdujo la aguja.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre alta o reacción alérgica grave (pero esto es poco frecuente).

Vacunarse tiene algunos riesgos. Por ejemplo:

  • Usted podría tener culebrilla de todos modos. Sin embargo, probablemente no sea tan dolorosa ni dure tanto.
  • Es posible que deba vacunarse otra vez en el futuro.

Usted no debe vacunarse si:

  • Está enfermo y tiene algo más que un resfriado leve o ha tenido una reacción alérgica a la primera dosis.
  • Tiene el resultado de una prueba que indica que nunca ha tenido varicela.
  • Tiene culebrilla.
  • Está embarazada o en período de lactancia.

¿Por qué podría recomendarle su médico que se vacune contra la culebrilla?

  • Tiene 50 años o más.
  • Usted tiene 19 años o más y tiene un sistema inmunitario debilitado.
  • Ha tenido la culebrilla anteriormente.
  • Tiene una afección crónica, como insuficiencia renal crónica, diabetes, artritis reumatoide o EPOC.
  • Vive en un hogar de ancianos u otro tipo de establecimiento de cuidados a largo plazo.
  • La vacuna puede reducir sus probabilidades de tener culebrilla.
  • Si se vacuna y aun así acaba teniendo culebrilla, es probable que tenga menos dolor por menos tiempo.

Compare sus opciones

Compare

¿Qué implica generalmente?









¿Cuáles son los beneficios?









¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?









Vacunarse contra la culebrilla Vacunarse contra la culebrilla
  • Se usarán una aguja y una jeringa para ponerle la vacuna, probablemente en el brazo.
  • Sus probabilidades de tener la culebrilla serán mucho más bajas.
  • Incluso si acaba teniendo culebrilla, es probable que sea mucho menos dolorosa y que no dure tanto tiempo.
  • La vacuna podría causarle enrojecimiento en el brazo y dolor donde se introdujo la aguja.
  • Podría tener culebrilla de todos modos.
  • Puede tener dolor de cabeza o sentirse cansado.
  • Usted podría tener una reacción grave a la vacuna, pero esto es poco frecuente.
No vacunarse contra la culebrilla No vacunarse contra la culebrilla
  • Usted no hace nada y acepta el hecho de que su riesgo de tener culebrilla es más alto.
  • Evita los posibles efectos secundarios de la vacuna.
  • Tiene una mayor probabilidad de tener culebrilla, que puede ser muy dolorosa y durar mucho tiempo.

Historias personales acerca de considerar vacunarse contra la culebrilla

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

Hablé con mi médico acerca de la vacuna contra la culebrilla, y creo que voy a ponérmela. Mi esposa tuvo culebrilla hace 2 años y sintió realmente mucho dolor. Si puedo evitar eso poniéndome una vacuna, realmente valdrá la pena.

Abel, 65 años

No me voy a vacunar, al menos no en este momento. No me gusta tomar medicamentos de ningún tipo si no tengo que hacerlo.

Hattie, 50 años

¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para vacunarse contra la culebrilla

Motivos para no vacunarse

Quiero reducir mis probabilidades de tener culebrilla.

Prefiero aceptar mis probabilidades sin vacunarme.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Tengo miedo del dolor que puede causar la culebrilla.

No tengo miedo del dolor de la culebrilla.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me molesta recibir inyecciones.

No me gusta recibir inyecciones.

Más importante
Igualmente importante
Más importante

Otros motivos importantes para mí:

Otros motivos importantes para mí:

Más importante
Igualmente importante
Más importante

¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Vacunarme contra la culebrilla

NO vacunarme contra la culebrilla

Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1, La vacuna contra la culebrilla da buenos resultados para prevenirla.
2, Si me vacuno, podría tener culebrilla de todos modos.
3, Los expertos recomiendan la vacuna contra la culebrilla.

Decida cuál es el siguiente paso

1,¿Entiende usted las opciones que tiene?
2,¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?
3,¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

Resumen

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.

Su decisión 

Pasos a seguir

Hacia qué se inclina

Qué tan seguro está

Sus comentarios

Su conocimiento de los hechos 

Conceptos clave que ha entendido

Conceptos clave que pueden necesitar revisión

Prepárese para actuar 

Opciones del paciente

Créditos y Referencias

Créditos
Autor El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Anderson TC, et al. (2022). Use of recombinant zoster vaccine in immunocompromised adults aged ≥19 years: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices - United States , 2022. Morbidity and Mortality Weekly Report, 71(3): 80–84. DOI: 10.15585/mmwr.mm7103a2. Accessed February 27, 2022.
  2. Centers for Disease Control and Prevention (2018). Shingles (Herpes Zoster). Available online: https://www.cdc.gov/shingles/about/overview.html. Accessed October 22, 2018.
Usted puede querer tener algo que decir en esta decisión, o simplemente puede desear seguir la recomendación de su médico. De cualquier manera, esta información le ayudará a entender cuáles son sus alternativas para que pueda hablar con su médico acerca de ellas.

Culebrilla: ¿Debería vacunarme para prevenir la culebrilla?

Esto es un registro de sus respuestas. Puede usarlo para hablar con su médico o sus seres queridos sobre su decisión.
  1. Obtenga los hechos
  2. Compare sus opciones
  3. ¿Qué es lo que más le importa?
  4. ¿Hacia qué se inclina ahora?
  5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

1. Hechos

Sus opciones

  • Vacunarse contra la culebrilla.
  • No vacunarse contra la culebrilla.

Puntos clave para recordar

  • La culebrilla (herpes zóster) puede ser muy dolorosa.
  • Los adultos de 50 años y mayores y los adultos de 19 años y mayores que tengan un sistema inmunitario debilitado pueden ponerse la vacuna. Usted necesita dos dosis, haya tenido o no la culebrilla con anterioridad.
  • La vacuna reduce en gran medida las probabilidades de tener culebrilla. Si de todos modos acaba teniendo culebrilla, es menos probable que tenga el dolor a largo plazo que puede producirse después de la culebrilla que si no se hubiera vacunado.
  • Si ya ha tenido culebrilla, es probable que no vuelva a tenerla. Sin embargo, algunas personas sí vuelven a tenerla.
PMCs

¿Qué es la culebrilla?

La culebrilla es una infección que sucede cuando el virus que causa la varicela se vuelve a despertar en el cuerpo. Cualquier persona que haya tenido varicela puede tener culebrilla, pero es más común en adultos mayores.

Por lo general, la culebrilla causa un salpullido que puede ser muy doloroso. El salpullido, por lo general, aparece en la espalda o el pecho, y dura entre 2 y 4 semanas. Para algunas personas, el dolor intenso continúa por mucho tiempo después de que el salpullido desaparece.

La culebrilla puede ser muy difícil de sobrellevar para las personas mayores. El dolor puede afectar su calidad de vida. Para algunas personas, el dolor dura un año o más.

¿Cuáles son sus probabilidades de tener culebrilla?

Solo las personas que han tenido varicela pueden tener culebrilla.

De cada 100 personas, aproximadamente 30 pueden tener culebrilla en algún momento de su vida.2 Y el riesgo es más alto en las personas de 50 años o más. También es más probable que las personas mayores tengan dolor intenso con la culebrilla.

La mayoría de las personas que padecen culebrilla no volverán a tenerla. Pero algunas personas tienen culebrilla más de una vez.

¿Cuál es la eficacia de la vacuna?

La vacuna reduce las probabilidades de tener culebrilla.

Si se vacuna y aun así acaba teniendo culebrilla, es probable que tenga mucho menos dolor y por mucho menos tiempo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan dos dosis de la vacuna contra la culebrilla para los adultos de 50 años o más y para los adultos de 19 años y mayores que tengan un sistema inmunitario debilitado.1

¿Cuáles son los riesgos y los efectos secundarios de la vacuna contra la culebrilla?

Los efectos secundarios incluyen:

  • Enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar donde se introdujo la aguja.
  • Dolor de cabeza.
  • Fiebre alta o reacción alérgica grave (pero esto es poco frecuente).

Vacunarse tiene algunos riesgos. Por ejemplo:

  • Usted podría tener culebrilla de todos modos. Sin embargo, probablemente no sea tan dolorosa ni dure tanto.
  • Es posible que deba vacunarse otra vez en el futuro.

Usted no debe vacunarse si:

  • Está enfermo y tiene algo más que un resfriado leve o ha tenido una reacción alérgica a la primera dosis.
  • Tiene el resultado de una prueba que indica que nunca ha tenido varicela.
  • Tiene culebrilla.
  • Está embarazada o en período de lactancia.

¿Por qué podría recomendarle su médico que se vacune contra la culebrilla?

  • Tiene 50 años o más.
  • Usted tiene 19 años o más y tiene un sistema inmunitario debilitado.
  • Ha tenido la culebrilla anteriormente.
  • Tiene una afección crónica, como insuficiencia renal crónica, diabetes, artritis reumatoide o EPOC.
  • Vive en un hogar de ancianos u otro tipo de establecimiento de cuidados a largo plazo.
  • La vacuna puede reducir sus probabilidades de tener culebrilla.
  • Si se vacuna y aun así acaba teniendo culebrilla, es probable que tenga menos dolor por menos tiempo.

2. Compare sus opciones

  Vacunarse contra la culebrilla No vacunarse contra la culebrilla
¿Qué implica generalmente?
  • Se usarán una aguja y una jeringa para ponerle la vacuna, probablemente en el brazo.
  • Usted no hace nada y acepta el hecho de que su riesgo de tener culebrilla es más alto.
¿Cuáles son los beneficios?
  • Sus probabilidades de tener la culebrilla serán mucho más bajas.
  • Incluso si acaba teniendo culebrilla, es probable que sea mucho menos dolorosa y que no dure tanto tiempo.
  • Evita los posibles efectos secundarios de la vacuna.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios?
  • La vacuna podría causarle enrojecimiento en el brazo y dolor donde se introdujo la aguja.
  • Podría tener culebrilla de todos modos.
  • Puede tener dolor de cabeza o sentirse cansado.
  • Usted podría tener una reacción grave a la vacuna, pero esto es poco frecuente.
  • Tiene una mayor probabilidad de tener culebrilla, que puede ser muy dolorosa y durar mucho tiempo.

Historias personales

Historias personales acerca de considerar vacunarse contra la culebrilla

Estas historias se basan en información obtenida de profesionales de la salud y consumidores. Podrían ser útiles a medida que usted toma decisiones de salud importantes.

"Hablé con mi médico acerca de la vacuna contra la culebrilla, y creo que voy a ponérmela. Mi esposa tuvo culebrilla hace 2 años y sintió realmente mucho dolor. Si puedo evitar eso poniéndome una vacuna, realmente valdrá la pena."

— Abel, 65 años

"No me voy a vacunar, al menos no en este momento. No me gusta tomar medicamentos de ningún tipo si no tengo que hacerlo."

— Hattie, 50 años

"Definitivamente voy a ponerme la vacuna, aunque ya he tenido culebrilla. Sé que es poco frecuente tener culebrilla por segunda vez, pero no quiero volver a pasar por eso."

— Romana, 69 años

3. ¿Qué es lo que más le importa?

Sus sentimientos personales son tan importantes como los hechos médicos. Piense en lo que más le importa en esta decisión e indique cómo se siente acerca de las siguientes afirmaciones.

Motivos para vacunarse contra la culebrilla

Motivos para no vacunarse

Quiero reducir mis probabilidades de tener culebrilla.

Prefiero aceptar mis probabilidades sin vacunarme.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

Tengo miedo del dolor que puede causar la culebrilla.

No tengo miedo del dolor de la culebrilla.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

No me molesta recibir inyecciones.

No me gusta recibir inyecciones.

             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

Otros motivos importantes para mí:

Otros motivos importantes para mí:

   
             
Más importante
Igualmente importante
Más importante

4. ¿Hacia qué se inclina ahora?

Ahora que ha considerado los hechos y sus sentimientos, es posible que tenga una idea general de su posición sobre esta decisión. Indique hacia qué se inclina en este momento.

Vacunarme contra la culebrilla

NO vacunarme contra la culebrilla

             
Me inclino por
Indeciso
Me inclino por

5. ¿Qué más necesita para tomar su decisión?

Verifique los hechos

1. La vacuna contra la culebrilla da buenos resultados para prevenirla.

  • No
  • No estoy seguro
Así es. La vacuna reduce en gran medida sus probabilidades de tener culebrilla.

2. Si me vacuno, podría tener culebrilla de todos modos.

  • No
  • No estoy seguro
Usted tiene la razón. Pero aun si tiene la culebrilla, sus síntomas probablemente sean mucho más leves.

3. Los expertos recomiendan la vacuna contra la culebrilla.

  • No
  • No estoy seguro
Usted tiene la razón. Los CDC recomiendan dos dosis de la vacuna contra la culebrilla.

Decida cuál es el siguiente paso

1. ¿Entiende usted las opciones que tiene?

2. ¿Le queda claro cuáles beneficios y efectos secundarios son los más importantes para usted?

3. ¿Tiene usted suficiente apoyo y asesoramiento de otras personas para tomar una decisión?

Certeza

1. ¿Qué tan seguro se siente ahora acerca de su decisión?

         
Nada seguro
Un poco seguro
Muy seguro

2. Verifique lo que debe hacer antes de tomar esta decisión.

  • Estoy listo para actuar.
  • Yo quiero discutir las opciones con otras personas.
  • Yo quiero aprender más acerca de mis opciones.

3. Use el espacio siguiente para enumerar preguntas, inquietudes y pasos a seguir.

 
Créditos
Por El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Referencias
Citas bibliográficas
  1. Anderson TC, et al. (2022). Use of recombinant zoster vaccine in immunocompromised adults aged ≥19 years: Recommendations of the Advisory Committee on Immunization Practices - United States , 2022. Morbidity and Mortality Weekly Report, 71(3): 80–84. DOI: 10.15585/mmwr.mm7103a2. Accessed February 27, 2022.
  2. Centers for Disease Control and Prevention (2018). Shingles (Herpes Zoster). Available online: https://www.cdc.gov/shingles/about/overview.html. Accessed October 22, 2018.

Nota: La "versión imprimible" del documento no contendrá toda la información disponible en el documento en línea; parte de la información (por ejemplo, referencias cruzadas a otros temas, definiciones o ilustraciones médicas) sólo está disponible en la versión en línea.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.