Angiorresonancia magnética

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la prueba

Una angiorresonancia magnética (MRA, por sus siglas en inglés) es un tipo de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) que usa un campo magnético e impulsos de energía de ondas de radio para generar imágenes de los vasos sanguíneos dentro del cuerpo. En muchos casos, una MRA puede brindar información que no puede obtenerse de una radiografía, una ecografía ni una tomografía computarizada (CT, por sus siglas en inglés).

La MRA puede detectar problemas en los vasos sanguíneos que pueden estar causando una reducción en el flujo sanguíneo. Con la MRA, pueden verse tanto el flujo sanguíneo como el estado de las paredes de los vasos sanguíneos. La prueba suele usarse para observar los vasos sanguíneos que van al cerebro, a los riñones y a las piernas. La información que se obtiene de una MRA puede grabarse y almacenarse en una computadora para estudiarse en más detalle. También pueden tomarse fotografías de ciertas vistas.

Durante una MRA, la zona del cuerpo que se estudia se coloca dentro de una máquina de MRI, o resonador. Suele usarse material de contraste durante una MRA, para que los vasos sanguíneos se vean más claramente.

Por qué se hace

Una angiorresonancia magnética (MRA, por sus siglas en inglés) se hace para buscar:

  • Un abultamiento (aneurisma), un coágulo o la acumulación de depósitos de grasa y calcio (estenosis causada por placa) en los vasos sanguíneos que van al cerebro.
  • Un aneurisma o desgarro (disección) en la aorta, la cual transporta sangre del corazón al resto del cuerpo.
  • El estrechamiento (estenosis) de los vasos sanguíneos que van al corazón, a los pulmones, a los riñones o a las piernas.

Cómo prepararse

Antes de hacerse una angiorresonancia magnética (MRA, por sus siglas en inglés), dígales a su médico y al técnico en MRI si:

  • Es alérgico a algún medicamento. El material de contraste que se usa para la MRA no contiene yodo. Si sabe que tiene una alergia al material de contraste utilizado para la MRA, dígale a su médico antes de hacerse otra prueba.
  • Está o pudiera estar embarazada.
  • Tiene algún metal implantado en su cuerpo. Esta información ayuda a su médico a saber si la prueba es segura para usted. Dígale a su médico si tiene:
    • Dispositivos para el corazón y los vasos sanguíneos como un stent (endoprótesis) de arteria coronaria, un marcapasos, un desfibrilador cardioversor implantable (ICD, por sus siglas en inglés) o una válvula metálica del corazón.
    • Clavos, grapas o piezas metálicas en el cuerpo, incluyendo extremidades artificiales y arreglos dentales o aparatos de ortodoncia.
    • Cualquier otro dispositivo médico implantado, como una bomba de infusión de medicamentos.
    • Implantes metálicos cosméticos, como en sus orejas.
  • Tiene colocado un dispositivo intrauterino (DIU). Un DIU puede impedir que le hagan la MRA.
  • Se pone muy nervioso en lugares reducidos. Tiene que acostarse muy quieto dentro de la máquina de MRI, por lo que quizá deba hacerse el examen con equipo de MRI abierto. No es tan cerrado como las máquinas estándares de MRI. Es posible que necesite medicamentos que le ayuden a relajarse. Algunos vasos sanguíneos pueden no verse claramente con una máquina de MRI abierta.
  • Tiene otras afecciones de salud, como problemas renales o anemia drepanocítica, que pueden impedir que se haga una MRA usando material de contraste.
  • Usa algún parche medicinal. Es posible que la MRI le cause una quemadura en el sitio del parche.

Para algunas MRI abdominales, quizá se le pida que no coma ni beba antes de la prueba.

Es posible que deba hacer arreglos con alguien para que lo lleve a su hogar después de la prueba si le dan un medicamento (sedante) para ayudarle a relajarse.

Si le están haciendo estudios del flujo sanguíneo, no use productos de tabaco y no coma ni beba (incluyendo alcohol o bebidas con cafeína) por 2 horas antes de la prueba. No tome suplementos de hierro el día de la prueba.

Es posible que le pidan que firme un formulario de consentimiento que indique que comprende los riesgos de la prueba y que acepta hacérsela.

Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga sobre la necesidad de la prueba, sus riesgos, cómo se hará o qué significarán los resultados. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .

Cómo se hace

Una angiorresonancia magnética (MRA, por sus siglas en inglés) suele ser hecha por un técnico en resonancia magnética (MRI). La prueba se hace en una máquina de MRI. Las imágenes que resultan suelen ser interpretadas por un radiólogo. Pero otros tipos de médicos también pueden interpretar una MRA.

Antes de la prueba

  • Quítese del cuerpo todos los objetos metálicos, tales como audífonos, dentaduras postizas, joyas, relojes, broches de cabello, pelucas y gafas, debido a que estos objetos pueden ser atraídos por el potente imán que se usa para la prueba. Si ha estado en un choque automovilístico o ha tenido un accidente mientras trabajaba con metales, es posible que tenga fragmentos de metal en la cabeza, los ojos, la piel o la columna vertebral. Quizá le tomen una radiografía antes de la MRA para ver si le pueden hacer la prueba.
  • Quítese toda o casi toda la ropa, dependiendo de la zona que se estudie. Es posible que le permitan dejarse puesta la ropa interior si esta no interfiere. Le darán un protector de tela o de papel para que lo use durante la prueba.
  • Es posible que le den un sedante si está nervioso o piensa que no puede quedarse quieto durante la prueba.

Durante la prueba

  • Se acostará boca arriba en una mesa que forma parte de la máquina de MRI.
  • Si tiene frío o está incómodo, quizá desee pedir una almohada o una cobija.
  • Es posible que le sujeten la cabeza, el pecho y los brazos con correas para ayudarle a permanecer quieto.
  • La mesa se deslizará dentro de un espacio que contiene el imán. Según la parte del cuerpo que se va a examinar, se moverán al centro del imán la cabeza, las extremidades (como las piernas) o el cuerpo entero.
  • Dentro del resonador, es posible que oiga un ventilador y sienta aire en movimiento. También es posible que oiga ruidos de golpes o chasquidos a medida que se toman las imágenes de la MRA. Quizá quiera pedir tapones para los oídos para reducir el ruido.
  • Es importante mantenerse quieto por completo mientras se hace la resonancia. De otra manera, puede ser necesario repetir la resonancia.
  • Quizás le pidan que contenga la respiración por breves períodos de tiempo.
  • Es posible que esté solo en la sala del resonador. Pero el técnico lo vigilará por una ventanilla de observación, y usted podrá hablarle por un intercomunicador.

Si se necesita material de contraste, el técnico se lo colocará por una IV en el brazo. El material puede administrarse durante 1 o 2 minutos. Luego, se hacen más exploraciones con MRI.

Una MRA suele durar entre 30 y 90 minutos, pero puede llevar hasta 2 horas.

Qué se siente

No tendrá dolor a causa del campo magnético ni de las ondas de radio que se usan para la MRI. La mesa donde se recuesta puede sentirse dura y la sala puede estar fría. Puede sentirse cansado o adolorido por estar recostado en la misma posición por mucho tiempo.

Algunas personas sienten incomodidad o ansiedad (claustrofobia) dentro del imán de la MRI. Si esto le impide permanecer quieto, le pueden dar un sedante para ayudarle a relajarse. Las máquinas de MRI abiertas son menos restrictivas que las máquinas de MRI estándar y pueden ser útiles si usted siente claustrofobia.

Si se usa un material de contraste, es posible que tenga una sensación de frío cuando se coloca el material en la IV. En raras ocasiones, puede sentir:

  • Un hormigueo en la boca si tiene empastes dentales metálicos.
  • Calor en la zona que se está examinando. Esto es normal. Infórmele al técnico si tiene náuseas, vómito, dolor de cabeza, mareos, dolor, ardor o problemas para respirar.

Riesgos

Existe un leve riesgo de una reacción alérgica si se usa material de contraste durante una angiorresonancia magnética. La mayoría de las reacciones pueden tratarse con medicamentos.

Una resonancia magnética puede causar una quemadura con algunos parches medicinales. Asegúrese de informar a su médico si lleva puesto un parche.

Podría usarse un tinte (material de contraste) que contiene gadolinio en esta prueba. Asegúrese de informar a su médico si:

  • Está embarazada o cree que pudiera estar embarazada.
  • Tiene problemas renales.
  • Se ha sometido a más de una prueba en la que se utilizó gadolinio.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration o FDA, por sus siglas en inglés) tiene advertencias de seguridad sobre el gadolinio. Pero para la mayoría de las personas, el beneficio de su uso en esta prueba supera el riesgo.

Si usted amamanta y está preocupada acerca de la seguridad del tinte que se usa en esta prueba, hable con su médico. La mayoría de los especialistas creen que pasa muy poca cantidad de tinte a la leche materna y todavía menos pasa al bebé. Pero si lo prefiere, usted puede almacenar parte de su leche con antelación y usarla por un día o dos después de la prueba.

Resultados

Una angiorresonancia magnética (MRA, por sus siglas en inglés) es un tipo de resonancia magnética (MRI) que usa un campo magnético e impulsos de energía de ondas de radio para generar imágenes de los vasos sanguíneos dentro del cuerpo. El radiólogo puede hablar con usted sobre los resultados de su MRA inmediatamente después de la prueba. Los resultados completos suelen estar a disposición de su médico en 1 o 2 días.

Angiorresonancia magnética (MRA)

Normal:


Los vasos sanguíneos se ven normales y el flujo sanguíneo por ellos no se reduce ni se detiene. No se observan coágulos sanguíneos ni acumulación importante de placa.


Las paredes de los vasos sanguíneos son normales. No hay sangrado, acumulaciones anormales de líquido, obstrucción en el flujo de sangre ni abultamientos en los vasos sanguíneos ( aneurismas).

Anormal:


Puede observarse obstrucción parcial o total de un vaso sanguíneo. La obstrucción puede ser causada por un coágulo sanguíneo, la acumulación de depósitos de grasa y calcio (placa), o el estrechamiento (estenosis) del vaso sanguíneo.


Puede verse un bulto (aneurisma) en la pared del vaso sanguíneo. Puede verse daño en las paredes de un vaso sanguíneo.

Después de una MRA, puede requerirse una angiografía convencional o una angiotomografía (angiografía por tomografía computarizada) si se encuentra un problema, como un aneurisma, o si es posible que sea necesaria una cirugía.

Qué afecta esta prueba

Los motivos por los que es posible que no pueda hacerse la prueba o que los resultados no sean útiles incluyen:

  • Embarazo. Aunque el potente campo magnético que se usa para una MRA no parece ser dañino, la MRA no suele hacerse cuando usted está embarazada. Si es necesaria una vista de su abdomen y usted está embarazada, puede hacerse una ecografía en su lugar.
  • Usted está usando un dispositivo médico que contiene metal, como un DIU, un marcapasos, algunos tipos de extremidades artificiales o bombas de infusión de medicamentos. Estos dispositivos pueden funcionar mal o causar problemas durante una MRA.
  • Imposibilidad de permanecer quieto durante la prueba. Los resultados de la MRA pueden no ser precisos si usted no puede permanecer quieto durante la prueba.
  • Tener sobrepeso y no caber en la abertura de algunos equipos de MRI.

Créditos

Revisado: 26 julio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Por qué se hace

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.