Laminectomía descompresiva para la estenosis espinal lumbar

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la cirugía

La laminectomía es el tipo más común de cirugía para tratar la estenosis del conducto vertebral lumbar (en la parte baja de la espalda). Esto también se llama cirugía de descompresión. Esta cirugía se hace para aliviar la presión en las raíces de los nervios raquídeos causada por cambios en la columna vertebral debidos a la edad. También se hace para tratar otras afecciones, como lesiones en la columna vertebral, hernias de disco o tumores. En muchos casos, reducir la presión en las raíces nerviosas puede aliviar el dolor y permitirle retomar sus actividades diarias normales.

La laminectomía extrae el tejido óseo (partes de las vértebras) y/o tejido engrosado que está provocando un estrechamiento del conducto vertebral y comprimiendo las raíces de los nervios raquídeos. Un cirujano le hace cortes en la espalda para operar.

En algunos casos, puede realizarse una artrodesis (fusión vertebral) al mismo tiempo para ayudar a estabilizar las secciones de la columna vertebral. La artrodesis vertebral es una cirugía mayor que suele durar varias horas.

Qué esperar

Según su estado de salud y el alcance de la cirugía, podría tardar de 2 a 4 semanas en volver a trabajar. Pero si su empleo requiere trabajo físico, podría llevarle de 4 a 8 semanas.

Por qué se hace

La cirugía para la estenosis del conducto vertebral se considera cuando:

  • Los síntomas graves restringen las actividades diarias normales y se vuelven más graves de lo que usted puede manejar.
  • El tratamiento no quirúrgico no alivia el dolor, y los síntomas graves de compresión nerviosa causados por la estenosis espinal (como entumecimiento o debilidad) son cada vez peores.
  • Tiene menos capacidad de lo habitual para controlar la vejiga o los intestinos.
  • Usted nota cambios repentinos en su capacidad para caminar de manera estable, o sus movimientos se vuelven torpes.

La decisión de operarse no se basa solamente en los resultados de las pruebas de imagen. Incluso si los resultados de las pruebas de imagen muestran una mayor presión sobre la médula espinal y las raíces nerviosas raquídeas, la decisión de someterse a cirugía también depende de la gravedad de los síntomas y de su capacidad para realizar sus actividades diarias normales.

En algunos casos, la artrodesis vertebral se hará al mismo tiempo para estabilizar la columna. La artrodesis vertebral podría facilitar el movimiento (mejorar el funcionamiento) y aliviar el dolor. También puede ayudar a evitar que los huesos se desplacen a posiciones que opriman el conducto vertebral y presionen las raíces de los nervios raquídeos.

Sepa más

Mire

Cuál es su eficacia

La cirugía para la estenosis del conducto vertebral suele ser electiva. Pero el médico podría recomendarla si los síntomas no pueden aliviarse con tratamiento no quirúrgico.

Las investigaciones demuestran que:

  • Si los tratamientos no quirúrgicos no funcionan lo suficientemente bien, una cirugía podría ayudar a aliviar el dolor y mejorar el movimiento.nota 1
  • Las personas que se operaron notan una mayor mejoría en sus síntomas y pueden hacer más actividad que las personas que no se operaron. Esta diferencia continúa durante al menos 4 años después de la cirugía.nota 2
  • Después de 10 años:
    • Las personas que se operaron estuvieron tan satisfechas como las personas que no se operaron.
    • Las personas que se operaron generalmente pudieron estar más activas y tuvieron menos dolor de pierna que aquellas que siguieron un tratamiento no quirúrgico.nota 3
  • La cirugía parece ser más eficaz para el dolor en las piernas que para el dolor en la espalda, pero puede ayudar en ambos casos.nota 4

Sin embargo, los síntomas podrían volver a presentarse después de algunos años. Algunas personas podrían necesitar una segunda cirugía si:

  • La estenosis del conducto vertebral ocurre en otra zona de la columna vertebral.
  • La cirugía anterior no ha controlado los síntomas.
  • La columna se vuelve inestable, o la fusión no se produce.
  • El tejido (lámina) vuelve a crecer y ejerce presión sobre la médula espinal o las raíces de los nervios raquídeos.

La artrodesis vertebral (fusión) puede realizarse al mismo tiempo que la laminectomía. La artrodesis vertebral puede ayudar a estabilizar las secciones de la columna vertebral que han sido tratadas por medio de una laminectomía. En general, la artrodesis solo se hace si una zona de la columna no tiene estabilidad. Esto significa que los huesos de la columna (vértebras) se mueven demasiado o no se mueven de manera normal. Este movimiento adicional provoca desgaste en los nervios y otros tejidos blandos, causando irritación y dolor. El objetivo de la artrodesis es evitar el movimiento de los huesos dañados en la columna vertebral para poder proteger los tejidos blandos.

Riesgos

Las complicaciones de la cirugía para la estenosis del conducto vertebral pueden depender de qué otros problemas médicos tenga usted y la gravedad de su problema de columna. Además, todo tipo de cirugía conlleva riesgos de complicaciones. Estas complicaciones pueden ser más graves en adultos mayores.

Las posibles complicaciones incluyen:

  • Problemas causados por la anestesia.
  • Una infección profunda en la herida quirúrgica.
  • Una infección en la piel.
  • Coágulos de sangre.
  • Inestabilidad en la columna vertebral.
  • Lesión neurológica, que incluye debilidad, entumecimiento o parálisis.
  • Desgarros del tejido fibroso que recubre la médula espinal y el nervio cercano a la médula espinal. Esto a veces requiere una segunda cirugía.
  • Problemas para orinar, o pérdida del control de la vejiga o los intestinos.
  • Dolor a largo plazo (crónico), que se presenta después de la cirugía en algunos casos.
  • Muerte a causa de problemas causados por la operación. Sin embargo, esto es poco común.

Si usted tiene diabetes o problemas circulatorios o si fuma, es posible que tenga un mayor riesgo de complicaciones.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Weinstein JN, et al. (2008). Surgical versus nonsurgical therapy for lumbar spinal stenosis. New England Journal of Medicine, 358(8): 794–810.
  2. Weinstein JN, et al. (2010). Surgical versus nonoperative treatment for lumbar spinal stenosis four-year results of the Spine Patient Outcomes Research Trial. Spine, 35(14): 1329–1338.
  3. Lurie JD, et al. (2015). Long-term outcomes of lumbar spinal stenosis. Spine, 40(2): 63-76. DOI: 10.1097/BRS.0000000000000731. Accessed March 21, 2017.
  4. Pearson A, et al. (2011). Predominant leg pain is associated with better surgical outcomes in degenerative spondylolistheses and spinal stenosis: Results from the Spine Patient Outcomes Research Trial (SPORT). Spine, 36(3): 219–229.

Créditos

Revisado: 17 julio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.