Bradicardia (frecuencia cardíaca lenta)

Saltar la barra de navegación

Conceptos básicos de la afección

¿Qué es la bradicardia?

Tener bradicardia significa que su corazón late más lentamente de lo normal. Para la mayoría de los adultos, una frecuencia cardíaca de unos 60 a 100 latidos por minuto en reposo se considera normal.

Para algunas personas, la bradicardia es saludable y normal. No provoca síntomas ni problemas.

En otras personas, la bradicardia es señal de que hay un problema con el sistema eléctrico del corazón. Significa que el marcapasos natural del corazón no funciona correctamente o que las vías de conducción eléctrica del corazón están deterioradas. A veces, el corazón late tan lentamente que no bombea suficiente sangre para satisfacer las necesidades del organismo. Esto puede provocar síntomas, como sensación de mareo o debilidad. En algunos casos, puede ser potencialmente mortal.

¿Cuál es la causa?

La bradicardia puede ser causada por muchas cosas. Los ejemplos incluyen:

  • Cambios en el corazón como resultado del envejecimiento.
  • Actividad física. Por ejemplo, los atletas de resistencia suelen tener un ritmo cardíaco lento.
  • Enfermedades que dañan el sistema eléctrico del corazón. Estas incluyen un ataque al corazón e infecciones.
  • Afecciones que pueden desacelerar los impulsos eléctricos a través del corazón. Entre los ejemplos se incluyen tener un nivel tiroideo bajo (hipotiroidismo) o un desequilibrio de electrolitos, como tener demasiado potasio en la sangre.
  • Muchos tipos de medicamentos. Algunos ejemplos son los medicamentos para quimioterapia, los medicamentos para el corazón y los opioides.

¿Cuáles son los síntomas?

Una frecuencia cardíaca muy lenta puede hacer que:

  • Sienta mareos o aturdimiento.
  • Le falte el aire y tenga más dificultad para hacer ejercicio.
  • Se sienta fatigado.
  • Tenga dolor de pecho o una sensación de que su corazón late con fuerza o palpita.
  • Se sienta confuso o tenga dificultades para concentrarse.
  • Se desmaye, si la frecuencia cardíaca lenta provoca una bajada de presión arterial.

Algunas personas no presentan síntomas.

Usted puede determinar la rapidez con que late su corazón tomándose el pulso.

¿Cómo se diagnostica?

Para diagnosticar la bradicardia, es posible que el médico le tome el pulso, le realice un examen físico, le haga preguntas sobre su salud y le haga un electrocardiograma (ECG). Un ECG mide las señales eléctricas que controlan el ritmo cardíaco.

La bradicardia frecuentemente aparece y desaparece, así que un ECG estándar realizado en el consultorio médico podría no detectarla. Un ECG puede identificar la bradicardia solo si usted la experimenta durante la prueba.

Es posible que tenga que llevar o usar un dispositivo llamado electrocardiograma portátil o ambulatorio. Algunos ejemplos son un monitor Holter y un monitor de eventos cardíacos. Puede utilizarlo durante un día o más. Registra su ritmo cardíaco mientras usted realiza su rutina diaria.

Es posible que le hagan otras pruebas para averiguar si otro problema es la causa de su ritmo cardíaco lento.

¿Cómo se trata la bradicardia?

El modo en que se trate la bradicardia depende de su causa. El tratamiento también depende de los síntomas. Si la bradicardia no provoca síntomas, puede no tratarse. Usted y el médico pueden decidir qué tratamiento es el adecuado para usted.

  • Si el daño al sistema eléctrico del corazón hace que su corazón lata demasiado lento, es probable que le pongan un marcapasos. Un marcapasos es un dispositivo implantado que ayuda a corregir el ritmo cardíaco lento.
  • Si la causa de la frecuencia cardíaca lenta es un problema médico diferente, como el hipotiroidismo o un desequilibrio de electrolitos, tratar ese problema podría curar la bradicardia.
  • Si un medicamento está haciendo que su corazón lata demasiado lento, el médico puede ajustar la dosis o recetar un medicamento diferente.

El objetivo del tratamiento es elevar su ritmo cardíaco y aliviar los síntomas. Para ciertos tipos de bradicardia, el tratamiento puede ayudar a prevenir problemas graves. Estos problemas incluyen desmayos, lesiones por desmayo e incluso la muerte.

¿Cómo puede cuidarse?

La bradicardia suele ser el resultado de otra afección cardíaca, por lo que un estilo de vida saludable para el corazón puede ayudar a mejorar su salud en general. Este estilo de vida incluye:

  • Tener un plan de alimentación saludable para el corazón que incluya verduras, frutas, frutos secos, judías, carne magra, pescado y cereales integrales. Limite el alcohol, el sodio y el azúcar.
  • Estar activo la mayoría de los días de la semana, si no todos. El médico puede indicarle qué nivel de ejercicio es seguro para usted.
  • Mantenerse en un peso saludable para usted. Hable con el médico si necesita ayuda para bajar de peso.
  • Intentar dormir de 7 a 9 horas cada noche.
  • Intentar dejar o reducir el consumo de tabaco y otros productos con nicotina. Esto incluye fumar cigarrillos y cigarrillos electrónicos. Intente evitar también el humo de tabaco ambiental.
  • Controlar otros problemas de salud como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes. Si cree que puede tener problemas con el consumo de alcohol o drogas, hable con el médico.

Herramientas de salud

Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud.

Los Puntos de decisión se centran en cualquier decisión clave sobre la asistencia médica que sea importante para distintos problemas de salud.

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.