“Menopausia” significa que dejó de menstruar durante un año completo. Los años anteriores a la menopausia se denominan “perimenopausia”. Generalmente, comienza entre los 45 y los 50 años, pero puede empezar antes.
Durante la perimenopausia, los niveles de estrógeno y progesterona varían. Los periodos menstruales pueden volverse menos regulares y, en general, son más ligeros y transcurre más tiempo entre uno y otro. Sin embargo, algunas personas tienen periodos más abundantes, con ciclos más cortos y sangrados entre uno y otro. Si esto sucede, hable con su médico. Podría ser la perimenopausia, o podría ser algo más, por lo que debemos descartar otras causas.
Durante la perimenopausia, también puede empezar a tener síntomas como bochornos, confusión (“niebla mental”) y cambios en el estado de ánimo. Si bien la fertilidad disminuye en la perimenopausia, aún es posible que se produzca un embarazo. En la mayoría de las personas, la perimenopausia dura de 2 a 8 años, pero el ciclo puede ser más largo o más corto.
Hacia el final de la perimenopausia, los síntomas como los bochornos, los trastornos del sueño, la confusión y la sequedad vaginal pueden aumentar. Los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona comienzan a disminuir.
La menopausia comienza cuando transcurren 12 meses sin tener una menstruación. Los ovarios habrán reducido la producción de estrógeno y progesterona. En promedio, la menopausia ocurre alrededor de los 51 años, pero puede aparecer entre principios de los 40 y finales de los 50. Los síntomas pueden intensificarse, disminuir o detenerse cuando se llegue a la menopausia. El médico puede ayudarle a controlar los síntomas si no desaparecen por sí solos.