Los fibromas uterinos son sorprendentemente comunes, y muchas personas ni siquiera saben que los tienen. Casi 3 de cada 4 personas con útero presentan crecimientos en este órgano llamados “fibromas”.1 Muchas no tienen ningún síntoma, mientras que otras pueden tener dolor pélvico, presión en el abdomen o periodos abundantes.
Aquí encontrará lo que debe saber sobre los fibromas, incluidos los riesgos y las opciones de tratamiento.
¿Qué son los fibromas uterinos?
Un fibroma es un crecimiento de tejido que se forma en la pared del útero o alrededor de ella. Se puede tener solo uno o varios. Pueden ser de diferentes tamaños: tan pequeños como una semilla o tan grandes como un melón.
Los fibromas son benignos, es decir, no son cancerosos. Sin embargo, de acuerdo con la cantidad y el tamaño, pueden causar distintos problemas físicos, por lo que pueden afectar sus actividades diarias e incluso su capacidad para tener un embarazo saludable.
“No hay nada de benigno sobre el impacto en la calidad de vida”, comenta Andrea Jazbec Lake, M.D., obstetra y ginecóloga de Kaiser Permanente en Denver, Colorado.
¿Qué causa los fibromas? ¿Pueden prevenirse?
Las hormonas estrógeno y progesterona participan en el crecimiento de los fibromas. Sin embargo, los expertos no saben exactamente qué causa los fibromas ni por qué se forman. Por este motivo, no hay una manera comprobada de prevenirlos.
Por ejemplo, las personas con bajos niveles de vitamina D son más propensas a presentar fibromas. Pero esto no significa que la deficiencia sea la causa. Además, no hay suficiente evidencia de que los suplementos de vitamina D reduzcan el riesgo, indica la Dra. Jazbec Lake.
Una dieta rica en vegetales y frutas puede ayudar a reducir el riesgo de tener fibromas.2 Si usted tiene varios factores de riesgo, es recomendable que consuma estos alimentos con moderación:
- carnes rojas y cerdo;
- aditivos, como colorantes de alimentos;
- bebidas alcohólicas;
- leche de soya.
¿Quiénes corren riesgo de tener fibromas?
Si tiene útero, puede presentar fibromas en cualquier momento después de la pubertad, desde tan solo 14 años y hasta alcanzar la menopausia.
En algunas personas, las probabilidades de tenerlos son mayores. Algunos factores de riesgo comunes de los fibromas son:
- Raza: los fibromas son más comunes en las personas de raza negra que en otros grupos raciales.
- Edad: aparecen con mayor frecuencia entre los 30 y los 40 años. En promedio, las personas de raza negra presentan síntomas unos 5 años antes.
- Antecedentes familiares: si los parientes del lado materno de la familia tuvieron fibromas.
- Antecedentes de embarazo: si nunca tuvo un embarazo.
- Peso: tener sobrepeso.
- Menstruación: si empezó a tener periodos menstruales antes de los 10 años de edad.
- Niveles de vitamina D: si tiene niveles bajos de esta vitamina.
¿Cuáles son los síntomas de los fibromas?
Los síntomas de los fibromas se dividen en 2 categorías: sangrado o presión. La cantidad de presión que se siente depende de cuántos fibromas tenga, qué tan grandes sean y dónde se encuentren. La raza también influye. Las personas de raza negra tienden a presentar crecimientos más grandes y síntomas más intensos.
Algunos de los síntomas pueden ser:
- sangrado menstrual abundante;
- cólicos menstruales;
- deficiencia de hierro (anemia) y fatiga;
- dolor o presión en la pelvis (sensación de saciedad);
- dolor en la parte baja de la espalda;
- dolor durante las relaciones sexuales;
- abdomen abultado (como el de una persona embarazada);
- necesidad de orinar con frecuencia;
- estreñimiento;
- náuseas y vómito.
En casos extremos, los fibromas uterinos pueden limitar su capacidad para hacer ejercicio, moverse, sentarse de manera cómoda o darse vuelta en la cama, explica la Dra. Jazbec Lake.
Es importante recordar que muchas de las personas que tienen fibromas no presentan ningún síntoma. Los fibromas no necesariamente son dañinos. Si su médico encuentra uno en un examen pélvico o un ultrasonido durante el embarazo, probablemente no deba preocuparse, a menos que empiece a tener síntomas.
¿Los fibromas afectan la fertilidad?
Por lo general, los fibromas no causan infertilidad. Pero, según su ubicación, tamaño y cantidad, pueden afectar su capacidad para embarazarse o tener un embarazo saludable. Además, las hormonas del embarazo pueden hacer que los fibromas se agranden.
En algunas personas, los fibromas pueden:
- impedir la implantación del embrión;
- aumentar el riesgo de pérdida del embarazo;
- restringir el crecimiento del bebé;
- impedir que el bebé gire y lleve la cabeza hacia abajo (lo que da lugar a un parto de nalgas);
- provocar un trabajo de parto prematuro.
Si sabe que tiene fibromas, intente hablar con su médico antes de embarazarse. Las opciones de tratamiento durante el embarazo son limitadas.
De cualquier manera, el médico monitoreará de cerca su salud y la de su bebé durante el embarazo. Pregúntele a su médico sobre el control del dolor y los síntomas a los que debe prestar atención, como náuseas y fiebre.
¿Cómo se tratan los fibromas? ¿Es necesario extraerlos?
Alrededor de 1 de cada 5 personas con fibromas necesita tratamiento.3 Sin embargo, no hay un enfoque único para tratarlos. El tratamiento de los fibromas suele centrarse en aliviar los síntomas (el sangrado o la presión) para mejorar su calidad de vida. Si su objetivo principal es preservar la fertilidad, es posible que se los extraigan. Usted y su médico trabajarán juntos para crear un plan de tratamiento basado en sus síntomas, su edad y sus planes de formar una familia, comenta la Dra. Jazbec Lake.
Medicamentos
Anticoncepción hormonal
Las píldoras anticonceptivas ayudan a tratar los síntomas de sangrado al hacer que los periodos sean más ligeros y al disminuir los cólicos. Si prefiere un método anticonceptivo más fácil de mantener o sin estrógenos, los implantes en el brazo, las inyecciones anticonceptivas y los DIU (dispositivos intrauterinos) hormonales también ayudan a reducir el sangrado.
Inhibición de hormonas
Los medicamentos pueden bajar los niveles de estrógeno y progesterona para ayudar a reducir el tamaño de los fibromas y disminuir el sangrado. Es una menopausia médica temporal. Puede tomar los medicamentos por hasta 2 años. Si tiene fibromas grandes, achicarlos puede ayudar a que la cirugía sea más fácil y segura.
Embolización
La embolización de fibromas uterinos es un tratamiento para reducir el tamaño de los fibromas. Obstruye el flujo de sangre hacia ellos para que se reduzcan o desaparezcan. Esto ayuda a disminuir el dolor y el sangrado.
Este procedimiento, por lo general, no se recomienda si quiere tener hijos, ya que podría hacer que no llegue sangre al útero o dificultar la ovulación. Sin embargo, es posible tener un embarazo saludable después de una embolización, afirma la Dra. Jazbec Lake.
Cirugía
Extracción de los fibromas
Con una miomectomía, el médico extrae los fibromas y repara el útero. La recuperación puede ser dolorosa, incluso más que la de la extracción del útero, indica la Dra. Jazbec Lake.
La miomectomía puede hacerse asistida por robot, por lo que es una cirugía mínimamente invasiva. Si tiene muchos fibromas o son muy grandes, es posible que necesite una miomectomía abierta. En la cirugía abierta, el médico hace un corte en el abdomen, como en una cesárea.
La cirugía para extraer los fibromas se suele hacer solo si quiere embarazarse pronto, es decir en un plazo de 6 a 12 meses, explica la Dra. Jazbec Lake. En muchos casos, los fibromas volverán a aparecer. Sin embargo, si usted es joven y sus fibromas son muy dolorosos, una miomectomía puede ser la mejor opción para aumentar su calidad de vida.
Extracción del útero
La histerectomía es el único tratamiento que garantiza que los fibromas no regresarán. Podría necesitarla si tiene un sangrado intenso que no responde a ningún otro tratamiento. Si no tiene pensado tener hijos o está cerca de la menopausia, la extracción del útero puede ser la opción más apropiada.
Sin una histerectomía, los fibromas pueden seguir causando síntomas molestos incluso después de la menopausia, comenta la Dra. Jazbec Lake. Es posible que se vuelvan más pequeños, pero no desaparecen y pueden ser más problemáticos.
La extracción del útero cuando la persona es más joven no provoca la menopausia porque sigue teniendo los ovarios. También tiene la opción de conservar el cuello uterino. Si lo hace, seguirá necesitando las pruebas de Papanicolaou.
Cuándo consultar al médico
El sangrado menstrual abundante y el dolor intenso durante el periodo no se consideran normales. Si tiene estos u otros síntomas de fibromas, hable con su médico. Si es miembro de Kaiser Permanente, puede encontrar un obstetra y ginecólogo, y hacer una cita sin una referencia.