Ir al ginecólogo por primera vez puede causarle temor, pero esta consulta es parte importante de su cuidado de salud. Saber lo que ocurrirá puede ayudar a que la experiencia sea menos incómoda y a que se sienta más confiada y preparada. Si es adolescente o tiene una hija adolescente, estas son algunas cosas que debe saber.
¿Por qué son importantes los exámenes ginecológicos?
Los exámenes ginecológicos periódicos la ayudan a estar saludable y a tener información sobre su cuerpo. Le permiten 3 cosas:
- asegurarse de que su cuerpo se encuentra en buen estado de salud;
- brindarle oportunidades para que aprenda sobre anticoncepción, infecciones de transmisión sexual y opciones para una vida saludable;
- ofrecerle un espacio seguro para que haga preguntas y reciba respuestas confidenciales y precisas.
¿Cuándo debería acudir a mi primera cita ginecológica?
La primera consulta con el ginecólogo debería ser entre los 13 y los 15 años. Puede conocer al médico, hacerle preguntas y saber más sobre su salud. No siempre es necesario hacer un examen pélvico en la primera consulta. El pediatra también puede responder preguntas sobre pubertad, periodos menstruales, anticoncepción, enfermedades de transmisión sexual y hábitos saludables, y puede referirla a un ginecólogo si tiene inquietudes o problemas.
Cómo debe prepararse para su primera consulta ginecológica
Estar preparada para la primera consulta con el ginecólogo puede hacer que la experiencia sea menos estresante. Siga estos 3 consejos:
Elija el momento adecuado.
Trate de elegir un día en que se encuentra en medio del ciclo menstrual (entre los dos periodos menstruales). Los cólicos, la hinchazón abdominal y la sensibilidad en los senos puede hacer que la experiencia sea más incómoda. Evite tener sexo, usar tampones y hacerse duchas vaginales 2 días antes de la consulta. Pueden interferir con los resultados de la prueba.
Conozca sus antecedentes familiares
Venga preparada para informar si alguna persona de su familia tuvo periodos menstruales dolorosos, endometriosis, fibromas uterinos, problemas en el embarazo, cánceres ginecológicos u otras afecciones médicas crónicas. Esto puede ayudarlos a usted y a su médico a detectar y tratar posibles problemas de salud de manera temprana. Si no tiene esta información, no hay problema. Comparta lo que sepa.
Esté preparada para tener conversaciones francas.
El médico o el personal de enfermería le harán varias preguntas sobe sus periodos menstruales, su actividad sexual, los medios anticonceptivos y otras cuestiones de salud. Es normal que le dé pudor responderlas. Pero recuerde que su equipo de salud habla sobre estos temas todos los días y está para ayudarla, no para juzgarla.
Es buena idea traer su propia lista de preguntas para que la conversación fluya más fácilmente.
¿Qué ropa debo usar?
Seguramente deba usar una bata para el examen, así que lleve ropa cómoda, que sea fácil de quitarse y volverse a poner. Si se siente más cómoda con los pies cubiertos durante el examen, traiga un par de medias. El día de la cita puede ducharse como lo hace habitualmente. No use talcos ni cremas corporales, ya que pueden afectar los resultados de la prueba.
¿Qué hace el ginecólogo en la primera cita?
La primera cita puede ser solo una conversación con el médico. Muchos ginecólogos hacen solamente un examen general de salud, no pélvico, en la primera consulta. Evalúan su altura, peso, presión arterial y temperatura, y hablan con usted sobre su desarrollo. Puede hacer preguntas sobre su cuerpo, averiguar lo que ocurrirá en las próximas consultas e informarse sobre cómo mantenerse saludable.
En caso de que le haga un examen físico, habrá un miembro del personal de enfermería u otro personal de atención médica durante todo el examen. Estarán para ayudar y para asegurarse de que se sienta cómoda. El examen físico habitualmente incluye:
- Un examen de senos: el médico palpará cuidadosamente sus senos y debajo de sus brazos para revisar si hay bultos u otras alteraciones.
- Un examen pélvico: el médico utilizará un pequeño instrumento llamado espéculo para evaluar el interior de la vagina y el cuello uterino. Si tiene 21 años o más, le hará pruebas para detectar células anormales y detectar el VPH, un virus que causa células anormales y cáncer de cuello uterino. Es lo que solía llamarse “prueba de Papanicolaou”. También hará una suave presión en la parte inferior del abdomen para palpar los ovarios y el útero.
Luego, el médico evaluará los resultados. Si le hacen exámenes, es probable que los resultados demoren algunos días o semanas. El médico puede brindarle consejos sobre anticoncepción, prevención de infecciones de transmisión sexual o manejo de los síntomas del periodo menstrual.
Preguntas más frecuentes
Es normal tener muchas preguntas antes de esta cita. Estas son algunas inquietudes comunes.
¿El examen es doloroso?
Puede sentir alguna presión o leve molestia durante el examen físico. Si siente dolor, dígaselo al médico. No tema interrumpir o hacer preguntas.
¿Puede acompañame otra persona?
Claro. Algunas personas se sienten más cómodas con un amigo o familiar en la habitación. Si la acompaña un familiar, también puede ayudar a responder preguntas sobre los antecedentes médicos de su familia.
¿La información que comparta será confidencial?
La información que comparte con su médico es privada. Si le preocupa la confidencialidad, especialmente si es menor de 18 años, hable con su médico. Él podrá explicarle qué información se mantendrá privada y cuál podría necesitar compartir. Si la incomoda hablar con alguno de sus padres en el consultorio, dígaselo al médico. Puede pedirles que se retiren durante parte de la consulta.
Una oportunidad para fortalecerse
"Concéntrese en el hecho de que esta es una oportunidad para construir una relación de confianza con el médico", dice la Dra. Fonda Mitchell, especialista en Obstetricia y Ginecología en Kaiser Permanente. "Entendemos lo incómodo que puede ser, especialmente la primera vez, pero estamos para tranquilizarla y asegurarnos de que reciba la atención médica que necesita".