Tratamiento con catéter percutáneo de la trombosis venosa profunda: Antes de la cirugía

Saltar la barra de navegación

¿Qué es?

El tratamiento con catéter percutáneo es una forma de tratar una trombosis venosa profunda (TVP). La TVP es un coágulo de sangre que se forma en una vena grande y profunda. Ocurre con mayor frecuencia en una de las venas de las piernas. Puede tener dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento a causa de la TVP.

El tratamiento con catéter percutáneo lo realizará un médico especialista en vasos sanguíneos (vascular). Puede realizarse de varias maneras. Pregúntele al médico los detalles de su tratamiento. En general, puede esperar lo siguiente:

  • Se le colocará una vía intravenosa (I.V.) en una vena del brazo o de la mano. A través de esta I.V. recibirá medicamentos y anestesia. También es posible que le administren medicamentos para ayudarle a relajarse (sedación) o anestésicos (anestesia local).
  • Es posible que le administren un anticoagulante como la heparina para ayudar a prevenir la formación de coágulos durante el tratamiento.
  • El médico le hará un pequeño corte (incisión) a través de la piel y en un vaso sanguíneo de la ingle, la zona entre el abdomen y el muslo.
  • A continuación, el médico introducirá un alambre largo y fino en la incisión. El alambre actúa como guía durante el tratamiento.
  • Pueden utilizarse imágenes continuas para ayudar a ver el alambre, el catéter, la vena y el coágulo.
  • A continuación, el médico introducirá un catéter utilizando el alambre como guía. Luego, el médico puede enviar medicamentos para disolver el coágulo a través del catéter. Pueden utilizarse pequeños instrumentos para ayudar a romper el coágulo. Puede que se inserte un pequeño globo o malla para abrir la vena.
  • A continuación, se retirarán el alambre y el catéter.
  • El médico cerrará la incisión y luego la vendará.

Es posible que le hagan pruebas antes del tratamiento. Las pruebas pueden incluir:

  • Ecografía. Se realiza para ayudar a diagnosticar la TVP y medir el flujo de sangre en la pierna.
  • Venografía. Se realiza para obtener imágenes del coágulo sanguíneo y de las venas.
  • Tomografía computarizada. Se realiza para obtener imágenes más detalladas del coágulo sanguíneo.
  • Resonancia magnética. Se realiza para obtener imágenes más detalladas del coágulo.
  • Análisis de sangre. Se realizan para comprobar su estado de salud general y detectar problemas de coagulación de la sangre.

¿Cómo se prepara para la cirugía?

  • Dígale al médico todos los medicamentos que toma. Esto incluye medicamentos de venta libre como el ibuprofeno. También incluye vitaminas, hierbas y otros suplementos. Y dígale al médico si usted:
    • Ha tenido algún cambio reciente en su salud, como una infección o fiebre.
    • Es sensible o alérgico a algún medicamento, al látex, al esparadrapo o a la anestesia (local y general).
    • Está embarazada o cree que podría estarlo.
  • Hable con el médico sobre cómo prepararse para el tratamiento percutáneo con catéter. Puede que tenga que dejar de tomar algunos medicamentos, como anticoagulantes y aspirina, antes del procedimiento. Si fuma, es posible que deba dejar de hacerlo antes del procedimiento. Fumar puede retrasar la cicatrización. Hable con el médico si necesita ayuda para dejar de fumar.
  • Pida a un familiar o amigo que lo lleve a casa desde el hospital. No puede conducir usted mismo.
  • Siga las instrucciones que le den para no comer ni beber antes del tratamiento.
  • Siga todas las demás instrucciones del médico.
  • Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento que da su permiso para realizar el procedimiento. Lea atentamente el formulario. Pregunte antes de firmar si algo no está claro.

¿Qué ocurre el día de la cirugía?

Siga exactamente las instrucciones sobre cuándo debe dejar de comer y beber. Si no lo hace, se podría cancelar la cirugía. Si el médico le dijo que tomara sus medicamentos el día de la cirugía, tómelos con un solo sorbo de agua.

  • Dese un baño o una ducha antes de acudir a la cirugía. No se aplique lociones, perfumes, desodorantes ni esmalte de uñas.
  • No se afeite usted mismo la zona quirúrgica.
  • Quítese todas las joyas y las perforaciones. Y quítese los lentes de contacto, si los lleva.

En el hospital o centro quirúrgico

  • Lleve un documento de identidad con fotografía.
  • La zona de la cirugía suele estar marcada para asegurarse de que no se produzcan errores en la zona quirúrgica.
  • El anestesista lo mantendrá cómodo y seguro. Estará dormido durante la cirugía.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

  • Tiene preguntas o inquietudes.
  • No sabe cómo prepararse para la cirugía.
  • Se pone enfermo antes de la cirugía (por ejemplo, fiebre, gripe o resfriado).
  • Necesita cambiar la fecha o ha cambiado de opinión sobre someterse a la cirugía.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.