Helping Your Child Build Self-Esteem

Saltar la barra de navegación

La autoestima es la creencia fundamental de una persona sobre sí misma. La autoestima de una persona se refleja en sus acciones, tanto en cómo actúa como en lo que hace. Aunque la autoestima varía de vez en cuando, el patrón suele inclinarse hacia una visión sana o malsana de uno mismo. Con una autoestima sana, una persona tiene más probabilidades de tener éxito en la vida.

Aunque la formación de la autoestima es un proceso que dura toda la vida, los cimientos de la autoestima se establecen en la infancia. Esos cimientos pueden ayudar mucho a un niño a afrontar los problemas difíciles de la vida a medida que se le presentan.

Los padres tienen la mayor influencia en la creencia de un niño sobre sí mismo. Hacer saber a su hijo que pertenece a un grupo, que lo está haciendo bien y que está contribuyendo puede ayudarle a conseguir una autoestima sana.

Tenga estas cosas en cuenta mientras educa a su hijo.

  • Los niños sienten que pertenecen por la forma en que sus padres les hablan y actúan con ellos. Demuéstrele y dígale a su hijo que lo quiere y se preocupa por él.
  • Los niños aprenden lo bien que lo están haciendo por cómo reaccionan sus padres ante su comportamiento. Elogie a los niños cuando muestren un comportamiento positivo y corríjalos cuando cometan errores.
  • Los niños aprenden a relacionarse con los demás aprendiendo a cooperar en el seno de la familia. Asigne a su hijo algunas responsabilidades domésticas apropiadas para su edad.

Llevar un diario puede ayudarle mientras se esfuerza por reforzar la autoestima de su hijo. Cada día durante al menos 3 semanas, escriba en su diario las formas específicas en que ayudó a su hijo a desarrollar un sentido de pertenencia, aprendizaje y contribución. Después de 3 semanas, revise sus notas para ver el progreso de su hijo y para encontrar nuevas formas de ayudarle.

Cómo ayudar a su hijo a fomentar una autoestima sana

Por medio del sentido de pertenencia

Por medio del contacto con los demás, sabemos que somos amados y respetados y que somos parte del grupo. Use las siguientes sugerencias para ayudar a su hijo a sentir que pertenece a su familia.

  • Demuestre su amor. Dígale a su hijo que lo ama por lo que es, no por lo que hace. Convierta en un hábito el demostrar su amor por su hijo al menos de dos maneras cada día.
  • Hágale saber a su hijo que es especial. Enumere al menos tres de las buenas cualidades de su hijo y péguelas en el refrigerador. Añada otras a estas cualidades de vez en cuando. Reconozca las buenas cualidades de su hijo con frecuencia.
  • Elogie a su hijo. Haga comentarios positivos sobre la conducta de su hijo. Observe las fortalezas de su hijo, incluso cuando se porte mal. Cuando usted se concentra en los aspectos que le gustan, es posible que la conducta de su hijo mejore.
  • Escuche a su hijo. Cuando su hijo comparta algo con usted, préstele toda su atención y escúchele detenidamente. No le dé consejos a menos que se lo pida o usted crea que la seguridad de su hijo está comprometida. No se burle de su hijo ni lo haga avergonzarse.
  • Compartan momentos en familia. Tenga momentos regulares para que la familia se divierta junta, como jugar a juegos de mesa o de cartas. Trate de comer en familia lo más que pueda. No hable de problemas o inquietudes que tenga con su hijo en estos momentos a menos que sea absolutamente necesario.
  • Aliente experiencias positivas con sus compañeros. Busque actividades con compañeros en las que su hijo pueda sentir el éxito y la aceptación, como los deportes o clubes.

Por medio del aprendizaje

El aprendizaje puede ayudar a su hijo a fomentar una autoestima saludable. Si bien el aprendizaje realmente sucede todo el tiempo, planifique crear una oportunidad de aprendizaje para su hijo al menos una vez a la semana.

  • Elija una actividad de aprendizaje. Elija una actividad que sea adecuada para la edad de su hijo y que se base en sus fortalezas. No enfatice demasiado el riesgo o la dificultad en una tarea o actividad. Podría invitar a su hijo a ayudar con una de sus tareas o pasatiempos. Si lo hace, asegúrese de no sentirse apresurado durante la actividad. Deje que sea un momento divertido.
  • Déjele probar a su hijo. Aun si su hijo tiene dificultades con una tarea o habilidad nueva, no se apresure a hacerse cargo usted y mostrarle cómo se hace. Sea paciente y deje que su hijo lo intente.
  • Divida una tarea compleja. Dividir una tarea en pasos sencillos ayuda a su hijo a ver el progreso al adquirir una habilidad compleja. No avergüence a su hijo pidiéndole que haga tareas difíciles delante de otras personas.
  • Elogie los logros. Aun si el trabajo hecho no es lo que usted esperaba, encuentre al menos algo positivo que decir.
  • Aliente la práctica. Cuando su hijo esté adquiriendo una nueva habilidad que lleva práctica, como montar en bicicleta, no espere perfección la primera vez. Ayude a su hijo a no rendirse al primer intento. Aliente a su hijo a practicar y hable sobre su progreso cada vez que practique.

Por medio de la contribución

Contribuir enriquece nuestros sentimientos de pertenencia, brindando la base para un aprendizaje continuo y el fortalecimiento de la autoestima. Todos los días, use las siguientes sugerencias para ayudar a su hijo a sentir que contribuye.

  • Establezca reglas familiares. Las reglas familiares ayudan a los hijos a saber que la familia tiene valores y les da exposición al orden y a las costumbres. Limite el número de reglas familiares. Si establece demasiadas reglas, puede resultar difícil hacerlas cumplir de forma coherente. Anote las reglas de su familia y las consecuencias en caso de que no se obedezcan.
  • Aliente la cooperación. Reunirse en familia con regularidad es una manera de ayudar a los niños a aprender a cooperar. Las reuniones familiares son un lugar donde los miembros de la familia hablan sobre inquietudes y problemas.
  • Espere responsabilidad. Usted puede ayudar a su hijo a aprender a ser responsable asignándole algunas tareas de la casa. Asegúrese de que las tareas sean adecuadas para la edad de su hijo. A medida que su hijo crece, haga a su hijo responsable por sus elecciones y conducta y deje que su hijo experimente las consecuencias naturales o lógicas.
  • Exprese su agradecimiento. Dígale a su hijo que le agradece su ayuda con las tareas, incluso las tareas de la casa.

Créditos

Revisado: 24 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 24 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 24 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.