Medicamentos de venta libre para las alergias

Saltar la barra de navegación

Asegúrese de que conoce cada uno de los medicamentos que toma. Esto incluye por qué lo toma, cómo tomarlo, qué puede esperar mientras lo toma y cualquier advertencia sobre el medicamento.

La información proporcionada aquí es general. Así que asegúrese de leer la información que viene con su medicamento. Si tiene alguna pregunta o duda, hable con el farmacéutico o el médico.

¿Cuáles son algunos ejemplos?

Existen muchos tipos de medicamentos de venta libre para las alergias. Pueden presentarse en forma de pastillas, líquidos o colirios o como geles, gotas o aerosoles nasales. Lea y siga todas las instrucciones de la etiqueta.

  • Aerosoles nasales con corticosteroides. Ayudan a reducir la inflamación de la nariz. Despejan la congestión nasal. También ayudan a aliviar el enrojecimiento, la comezón y los ojos llorosos. Algunos ejemplos son la fluticasona y la triamcinolona.
  • Antihistamínicos. Ayudan a aliviar los estornudos, el goteo nasal, la comezón y los ojos llorosos. Algunos ejemplos son la cetirizina, la difenhidramina y la loratadina.
  • Descongestionantes. Ayudan a aliviar la congestión nasal y la presión en los oídos. Algunos ejemplos son la oximetazolina, la fenilefrina y la pseudoefedrina.
  • Combinaciones de antihistamínicos y descongestionantes. Actúan sobre la mayoría de los síntomas de las alergias.

Los descongestionantes y algunos antihistamínicos pueden no ser seguros para los niños pequeños, los adultos mayores o las personas con ciertos problemas de salud. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (U.S. Food and Drug Administration, o FDA) recomienda no utilizar medicamentos de venta libre para la tos y el resfriado en niños menores de 2 años. Los fabricantes de medicamentos también recomiendan evitar estos medicamentos en niños menores de 4 años. Antes de utilizarlos, compruebe la etiqueta. Si utiliza estos medicamentos, siga siempre las instrucciones sobre la cantidad que debe utilizar en función de la edad y, en algunos casos, del peso.

¿Qué hay de los efectos secundarios?

Los efectos secundarios dependen del tipo de medicamento.

  • Los aerosoles de corticosteroides pueden secar o irritar la nariz. Pueden provocar tos, estornudos, diarrea o náuseas.
  • Los antihistamínicos como la cetirizina (Zyrtec) y la loratadina (Claritin) provocan pocos efectos secundarios. Los antihistamínicos como la difenhidramina (Benadryl) y la clorfeniramina (Chlor-Trimeton) pueden tener más efectos secundarios. Por ejemplo, pueden cansarle o provocarle sequedad de ojos o de boca. También pueden causar problemas cardíacos, intestinales o de vejiga.
  • Los descongestionantes pueden provocar sequedad o irritación nasal, estornudos o sensación de picor o quemazón en la nariz. También pueden provocar taquicardia, visión borrosa o mareos. Los efectos secundarios también pueden incluir problemas para dormir o sensación de ansiedad o sobreexcitación.

Información general sobre los efectos secundarios

Todos los medicamentos pueden provocar efectos secundarios. Muchas personas no tienen efectos secundarios. Y los efectos secundarios leves a veces desaparecen después de un tiempo.

Pero a veces los efectos secundarios pueden ser un problema o pueden ser graves.

Si tiene problemas con los efectos secundarios, hable con el médico. Es posible que el médico pueda reducirle la dosis o cambiarle a un medicamento diferente.

Asegúrese siempre de obtener información específica sobre el medicamento que está tomando.Para obtener una lista completa de los efectos secundarios, consulte la información que viene con el medicamento que está utilizando.Si tiene alguna duda, hable con el farmacéutico o el médico.

¿Cuáles son algunas advertencias sobre los medicamentos para las alergias?

Los descongestionantes y algunos antihistamínicos pueden no ser seguros para los niños pequeños, los adultos mayores o las personas que tienen ciertos problemas de salud. Antes de utilizarlos, compruebe la etiqueta. Si utiliza estos medicamentos, siga siempre las instrucciones sobre la cantidad que debe utilizar en función de la edad y, en algunos casos, del peso.

Advertencias generales para todos los medicamentos

  • Reacciones alérgicas. Todos los medicamentos pueden provocar una reacción. A veces puede tratarse de una emergencia. Antes de tomar cualquier medicamento nuevo, informe al médico o al farmacéutico sobre cualquier reacción alérgica que haya tenido en el pasado.
  • Interacciones entre medicamentos. A veces un medicamento puede impedir que otro funcione bien. O puede tener un efecto secundario que no esperaba. Los medicamentos también pueden interactuar con ciertos alimentos o bebidas, como el zumo de toronja (pomelo) y el alcohol. Algunas interacciones pueden ser peligrosas.
  • Daños durante el embarazo o la lactancia. Si está embarazada, intentando quedar embarazada o dando el pecho, pregúntele al médico o al farmacéutico si todos los medicamentos que toma son seguros.
  • Otros problemas de salud. Antes de tomar un medicamento, asegúrese de que el médico o el farmacéutico conozcan todos sus problemas de salud. El medicamento para un problema de salud puede afectar a otro problema de salud.

Informe siempre al médico o al farmacéutico de todos los medicamentos que toma. Esto incluye medicamentos con receta y de venta libre, vitaminas, hierbas y suplementos. Esa información le ayudará a prevenir problemas graves.

Asegúrese siempre de obtener información específica sobre el medicamento que está tomando.Para obtener una lista completa de advertencias, consulte la información que viene con el medicamento que está utilizando.Si tiene alguna duda, hable con el farmacéutico o el médico.

Créditos

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 25 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.