Aprenda sobre el cáncer de esófago

Saltar la barra de navegación
Ubicación del esófago y el estómago

¿Qué es?

El cáncer de esófago es la multiplicación de células anormales en el esófago. Ese es el conducto hueco que conecta la garganta con el estómago. El cáncer la mayoría de las veces comienza en las células que recubren el interior del esófago.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de este tipo de cáncer pueden incluir:

  • Dificultad para tragar.
  • Sentir como si tuviera algo atascado en la garganta.
  • Dolor al tragar.
  • Pérdida de peso.
  • Dolor detrás del esternón.
  • Ronquera y tos.
  • Malestar estomacal (indigestión) y acidez estomacal.

¿Cómo se diagnostica?

Su médico le hará preguntas acerca de sus antecedentes de salud y los de su familia. Él o ella le hará un examen físico.

Probablemente, su médico le hará una endoscopia. Esta es una prueba que le permite a su médico observar dentro del esófago. El médico usa un tubo delgado y con luz (endoscopio) que se dobla. Él o ella lo usa para examinarle el estómago y la primera parte del intestino delgado. El médico también puede usar el endoscopio para tomar una muestra de tejido para analizar (una biopsia).

Usted podría necesitar más pruebas. Estas pruebas pueden incluir una tomografía computarizada, una tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) o una ecografía del esófago.

¿Cómo se trata?

El tratamiento para el cáncer de esófago se basa en la etapa del cáncer y en otros factores, como su estado de salud general. Las principales opciones de tratamiento incluyen:

Tratamiento endoscópico.

Para el cáncer en una etapa temprana, el médico puede usar un endoscopio para guiar instrumentos por la garganta. Los instrumentos se usan para extirpar o destruir el cáncer.

Cirugía.

Para el cáncer más profundo en el tejido, podrían operarlo para extirpar parte del esófago.

Radioterapia.

Esta usa altas dosis de rayos X para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores.

Quimioterapia.

Estos medicamentos destruyen las células que crecen rápidamente, incluidas las células cancerosas y algunas células normales. La quimioterapia y la radiación pueden administrarse juntas. Esto se llama quimiorradioterapia.

Su médico hablará con usted sobre sus opciones y luego elaborará un plan de tratamiento.

¿Qué otras cosas hay que tener en cuenta?

  • Algunos tumores son agresivos y requieren tratamiento de inmediato. Pero la mayoría de los cánceres crecen con suficiente lentitud como para que usted pueda tomarse un poco de tiempo para aprender más sobre su cáncer mientras trata de decidir sobre el tratamiento.
  • Piense en obtener una segunda opinión de otro médico. Antes de comenzar un tratamiento significativo, es una buena idea consultar a otro médico sobre el tipo de cáncer que usted tiene y la etapa del cáncer. Su médico o su compañía de seguros puede recomendarle a alguien para obtener una segunda opinión.
  • Haga cualquier pregunta que tenga. Puede hablar con su médico, personal de enfermería, consejeros y otros asesores.
  • Hable con familiares, amigos y personas que lo apoyan. Obtenga el tipo de ayuda que necesita.

La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.