Generalidades del tratamiento
Las vacunas antialérgicas son un tipo de tratamiento de inmunoterapia. Se inyectan bajo la piel pequeñas dosis de sustancias a las que usted es alérgico (alérgenos). Con el tiempo, su cuerpo puede volverse menos sensible a los alérgenos. Esto significa que puede tener menos síntomas.
Las inyecciones antialérgicas se administran después de realizar minuciosas pruebas cutáneas para detectar una alergia. Al iniciar el tratamiento, las inyecciones se administran una o dos veces por semana. La frecuencia de las inyecciones disminuye gradualmente.
Qué esperar
Las vacunas antialérgicas suelen administrarse en el consultorio médico. Es normal permanecer en el consultorio médico durante un breve período de tiempo después de recibir una vacuna antialérgica para ser observado en caso de posibles reacciones graves al veneno de insecto inyectado.
El enrojecimiento y el calor en el lugar de la inyección son comunes. Pero desaparecerán al poco tiempo.
Por qué se hace
Las vacunas antialérgicas pueden utilizarse para ayudar a tratar el asma si:
- Es evidente que tiene síntomas de asma cuando se expone a un alérgeno inevitable (asma alérgica).
- Los síntomas aparecen durante todo el año o durante gran parte del mismo.
- Es difícil controlar los síntomas solo con medicamentos porque estos no han evitado los síntomas, ha necesitado varios medicamentos o no quiere tomarlos indefinidamente.
Cuál es su eficacia
Las vacunas antialérgicas pueden ser eficaces en el tratamiento del asma causada por un alérgeno y pueden reducir los síntomas del asma y la necesidad de tomar medicamentos.
- Las vacunas reducen los síntomas en las personas alérgicas al polen, la caspa de los animales, los ácaros del polvo, el moho y las cucarachas.
- Los expertos no saben durante cuánto tiempo funcionan las vacunas antialérgicas después de dejar de recibirlas.
- No está claro en qué medida le benefician las vacunas antialérgicas en comparación con otros tratamientos contra el asma. Las vacunas antialérgicas pueden ser tan eficaces como el uso de un corticosteroide inhalado.
Riesgos
Las inyecciones antialérgicas son seguras si se administran correctamente. Los efectos secundarios más comunes son enrojecimiento y calor en el lugar de la inyección. Algunas personas pueden tener reacciones cerca del lugar de la inyección, como comezón, urticaria o hinchazón de la piel. Entre los efectos secundarios más graves pero menos comunes se incluyen síntomas que afectan a otras partes del cuerpo. Algunos ejemplos son la urticaria, la comezón y la dificultad para respirar.
En raras ocasiones, una persona puede tener una reacción alérgica grave (anafilaxia) a las inyecciones. Debido a esta posibilidad, las vacunas se administran en el consultorio médico o en otro lugar donde se pueda proporcionar atención de urgencia si fuera necesario. Debe informar de cualquier reacción tardía que tenga a una inyección. Las reacciones tardías pueden producirse en cualquier momento en las 24 horas siguientes a una inyección.
Las inyecciones antialérgicas pueden no ser adecuadas para usted si:
- Padece otra afección, como asma. Es más probable que tenga una reacción grave a las inyecciones. Debe tener el asma bien controlada antes de ponerse las inyecciones antialérgicas.
- Padece una enfermedad autoinmune, como el lupus.
- Está tomando betabloqueantes, como el propranolol (Inderal, por ejemplo). Suelen utilizarse para tratar afecciones cardíacas, glaucoma, migrañas (jaquecas) y presión arterial alta.
- Está tomando IECA, como captopril (Capoten, por ejemplo) o lisinopril (Prinivil, Zestril o Zestoretic, por ejemplo). Suelen recetarse para la presión arterial alta y diversas afecciones cardíacas. Hable primero con el médico sobre los riesgos potenciales de las inyecciones antialérgicas.
- No es capaz de comunicar sus reacciones a las inyecciones. La mayoría de los médicos no administran inyecciones antialérgicas a niños menores de 5 años.
Créditos
Revisado: 25 octubre, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 25 octubre, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.