Progesterona

Saltar la barra de navegación

Generalidades de la prueba

La prueba de progesterona mide la cantidad de la hormona progesterona en una muestra de sangre. La progesterona es una hormona femenina producida por los ovarios durante la liberación de un óvulo maduro de un ovario (ovulación). La progesterona ayuda a preparar el revestimiento del útero (endometrio) para recibir el óvulo si un espermatozoide lo fertiliza. Si el óvulo no es fertilizado, los niveles de progesterona descienden y comienza el sangrado menstrual.

Durante el embarazo, la placenta también produce niveles altos de progesterona, desde cerca del final del primer trimestre hasta que nace el bebé. Los niveles de progesterona en una mujer embarazada son aproximadamente 10 veces más altos que en una mujer que no lo está.

Algunos tipos de cáncer causan niveles anormales de progesterona en hombres y mujeres.

Por qué se hace

La prueba de progesterona se realiza para:

  • Ayudar a encontrar la causa de la esterilidad.
  • Comprobar el éxito de los medicamentos para la esterilidad o el efecto del tratamiento con progesterona.
  • Ayudar a determinar si está ocurriendo la ovulación.
  • Evaluar el riesgo de un aborto espontáneo.
  • Vigilar el funcionamiento de los ovarios y la placenta durante el embarazo.
  • Ayudar a diagnosticar problemas en las glándulas suprarrenales y algunos tipos de cáncer.

Cómo prepararse

Pueden pedirle dejar de tomar medicamentos (incluidas las píldoras anticonceptivas) que contienen estrógeno o progesterona, o ambos, por hasta 4 semanas antes de realizarse una prueba de progesterona.

Dígale a su médico si se ha realizado una prueba en la que se utilizó una sustancia radiactiva (marcador) en los últimos 7 días. Las pruebas recientes (como una gammagrafía tiroidea o una gammagrafía ósea) que utilizan un marcador radiactivo pueden interferir con los resultados de la prueba.

Dígale a su médico cuál es el primer día de su último período menstrual. Si su patrón de sangrado es ligero o comienza con manchas, el primer día es el día de sangrado más abundante.

Hable con su médico acerca de cualquier inquietud que tenga sobre la necesidad de la prueba, sus riesgos, el modo en que se realizará o el significado de los resultados. Como ayuda para comprender la importancia de esta prueba, complete el formulario de información sobre pruebas médicas .

Cómo se hace

El profesional de la salud que le extraiga sangre:

  • Le ajustará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se agranden y sea más fácil insertar la aguja en la vena.
  • Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
  • Insertará la aguja en la vena. Es posible que necesite más de un pinchazo con la aguja.
  • Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
  • Le quitará la banda del brazo cuando haya extraído la sangre necesaria.
  • Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón en el sitio de la punción al extraer la aguja.
  • Presionará el lugar de inserción y, luego, le pondrá una venda.

En el caso de una mujer que tenga problemas con su ciclo menstrual o que no pueda quedar embarazada, es posible que se necesite más de una muestra de sangre para realizar las pruebas de progesterona para ayudar a identificar el problema. Se puede tomar una muestra por día durante varios días seguidos.

Qué se siente

Es posible que no sienta la punción de la aguja en absoluto o que sienta un pinchazo o un pellizco breves cuando la aguja atraviese la piel. Algunas personas sienten un dolor similar a un pinchazo mientras la aguja está en la vena. Sin embargo, muchas personas no sienten ningún dolor o tienen solo molestias leves una vez que se coloca la aguja en la vena.

Riesgos

El riesgo de que surja una complicación a partir de la extracción de una muestra de sangre de una vena es muy bajo.

  • Es posible que se forme un pequeño moretón en el lugar de la punción. Puede reducir el riesgo de moretones si ejerce presión en el lugar durante varios minutos después de que se retira la aguja.
  • En raras ocasiones, es posible que la vena se inflame después de que se tome la muestra de sangre. Esta afección se llama flebitis y, por lo general, se trata con la aplicación de una compresa tibia varias veces al día.

Resultados

La prueba de progesterona mide la cantidad de la hormona progesterona en una muestra de sangre.

Por lo general, los resultados están disponibles dentro de las 24 horas.

Normales

Los valores normales enumerados aquí, llamados límites de referencia, son solo una guía. Estos límites varían de un laboratorio a otro, y su laboratorio puede tener límites diferentes para indicar lo que es normal. El informe de laboratorio debe incluir los límites que usa su laboratorio. Además, su médico tendrá en cuenta su salud y otros factores para evaluar los resultados. Esto significa que un resultado que esté fuera de los valores normales enumerados aquí aún puede ser normal para usted o su laboratorio.

Niveles de progesterona durante el ciclo menstrualnota 1

Días 1–14:


Menos de 1 nanogramo por mililitro (ng/mL) o 0.5–2.3 nanomoles por litro (nmol/L)

Días 15-28:


2–25 ng/mL o 6.4–79.5 nmol/L

Niveles de progesterona durante el embarazonota 1

Primer trimestre:


10–44 ng/mL o 32.6–140 nmol/L

Segundo trimestre:


19.5–82.5 ng/mL o 62–262 nmol/L

Tercer trimestre:


65–290 ng/mL o 206.7–728 nmol/L

Niveles de progesterona en los hombresnota 1

Normales:


Menos de 1 ng/mL o menos de 3.2 nmol/L

Niveles de progesterona después de la menopausianota 2

Normales:


Menos de 1.0 ng/mL o menos de 2 nmol/L

Muchas afecciones pueden cambiar los niveles de progesterona. Su médico hablará con usted sobre cualquier resultado anormal significativo en relación con sus síntomas y sus antecedentes de salud.

Valores altos

Los niveles altos de progesterona pueden estar causados por:

Valores bajos

Los niveles bajos de progesterona pueden estar causados por:

  • Problemas en la ovulación.
  • Posible aborto espontáneo.

Qué afecta esta prueba

Es posible que no pueda realizarse la prueba o que los resultados no sean útiles por los siguientes motivos:

  • El uso de hormonas, incluidas las que contienen estrógeno o progesterona (como las píldoras anticonceptivas).
  • El uso de medicamentos, como ampicilina y clomifeno.
  • La hora del día en que se realiza la prueba. Los niveles de progesterona normalmente fluctúan durante el día.
  • Haberse realizado una prueba, como una gammagrafía tiroidea o una gammagrafía ósea que utilizaron una sustancia radiactiva (marcador) dentro de la semana anterior a la prueba de progesterona.
  • La fase del ciclo menstrual en la que está.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Fischbach FT, Dunning MB III, eds. (2009). Manual of Laboratory and Diagnostic Tests, 8th ed. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.
  2. Chernecky CC, Berger BJ (2013). Laboratory Tests and Diagnostic Procedures, 6th ed. St. Louis: Saunders.

Créditos

Revisado: 13 mayo, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Por qué se hace

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.