Extirpación de un ganglión: Qué esperar en el hogar

Saltar la barra de navegación
Ganglión (quiste ganglionar), con huesos y tendones de la muñeca

Su recuperación

La extirpación de un ganglión o quiste ganglionar es una operación para extraer un ganglión que ha causado dolor o entumecimiento o le ha dificultado realizar sus actividades. Un ganglión es un pequeño saco, o quiste, lleno de un líquido claro y espeso parecido a la gelatina. El quiste puede verse como una protuberancia en la mano o la muñeca. Con menor frecuencia, un ganglión puede aparecer en los pies, los tobillos, las rodillas o los hombros.

El médico le hizo un corte (incisión) en la piel sobre el ganglión. El médico extrajo el ganglión y el tejido conjuntivo que permitió que se acumulara líquido allí. A continuación, cerró la incisión con puntos de sutura. Es posible que tenga una férula (tablilla) sobre la zona para limitar el movimiento hasta que la zona sane.

Su médico le dirá cuándo puede mover la zona. También podría darle instrucciones sobre cuándo puede volver a hacer sus actividades normales.

Los gangliones a veces regresan. También pueden formarse nuevos gangliones en la zona.

Esta hoja de cuidados le da una idea general del tiempo que tardará en recuperarse. Pero cada persona se recupera a un ritmo diferente. Siga los pasos siguientes para recuperarse lo antes posible.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

Actividad

 
  • Por 1 o 2 semanas después de la cirugía en la mano o la muñeca, evite las actividades que impliquen movimientos repetidos del brazo o la mano. Estos pueden incluir mecanografiar, usar un ratón de computadora, pasar la aspiradora o llevar cosas en la mano afectada. No utilice herramientas eléctricas. Y evite otras actividades que le causen vibraciones en la mano.
  • Si el procedimiento involucró el pie o el tobillo, pregúntele a su médico si necesita caminar o conducir menos durante un tiempo.
  • Es posible que pueda volver al trabajo 1 o 2 días después de la cirugía. Esto depende del tipo de trabajo que haga y de cómo se sienta.
  • Puede ducharse, pero no moje la zona hasta que el médico lo autorice. Mantenga el vendaje seco cubriéndolo con plástico. No tome baños de inmersión en una tina ni una bañera de hidromasaje, no nade, ni sumerja la mano hasta que el médico lo apruebe.

Alimentación

 
  • Puede retomar su dieta normal cuando se sienta bien. Si tiene malestar estomacal, coma alimentos suaves y bajos en grasa, como arroz sin condimentar, pollo a la parrilla, pan tostado y yogur.

Medicamentos

 
  • El médico le dirá si puede comenzar a tomar sus medicamentos de nuevo y cuándo puede hacerlo. También recibirá instrucciones acerca de tomar cualquier medicamento nuevo.
  • Si toma aspirina o algún otro medicamento que previene la formación de coágulos de sangre, pregúntele a su médico si debe empezar a tomarlo de nuevo y en qué momento. Asegúrese de que entiende exactamente lo que su médico quiere que haga.
  • Sea prudente con los medicamentos. Lea y siga todas las indicaciones de la etiqueta.
    • Si el médico le recetó un analgésico, tómelo según las indicaciones.
    • Si no está tomando un analgésico recetado, pregúntele a su médico si puede tomar uno de venta libre.

Cuidado de la incisión

 
  • Déjese puesto el vendaje en la mano hasta que el médico le diga que puede quitárselo. Por lo general, esto ocurrirá 2 o 3 días después de la cirugía.
  • Después de que el médico le diga que puede quitarse el vendaje, lave la zona a diario con agua limpia y séquela con toques suaves de toalla. No use agua oxigenada ni alcohol. Pueden retrasar la sanación. Puede cubrir la zona con una venda de gasa si exuda líquido o roza contra la ropa. Cambie la venda todos los días.
  • Mantenga la zona limpia y seca.
  • Si tiene una férula, no se la quite a menos que se lo indique su médico. Siga las indicaciones que le haya dado su médico para el cuidado de la férula. Tenga cuidado de no colocarse la férula demasiado apretada.

Ejercicio

 
  • Siga las instrucciones de su médico sobre cuándo y cómo mover la zona para mantenerla flexible y ayudar a reducir la hinchazón. Es posible que su médico le diga que use una férula o un aparato ortopédico durante un corto tiempo después de la cirugía.
  • Si el ganglión está en la mano o en la muñeca, quizá necesite terapia después de que sane. Esto puede ayudarle a recuperar el movimiento, la fuerza y el agarre en la muñeca y la mano. Para obtener mejores resultados, es necesario que haga los ejercicios correctamente, con la frecuencia y durante el tiempo que su médico, fisioterapeuta o terapeuta ocupacional le indique.

Hielo y elevación

 
  • Si tiene hinchazón, colóquese hielo o una compresa fría en la zona durante 10 a 20 minutos cada vez. Trate de hacerlo con una frecuencia de 1 o 2 horas durante los 3 días siguientes (cuando esté despierto) o hasta que baje la hinchazón. Póngase un paño delgado entre el hielo y la piel o la férula.
  • Eleve la zona sobre una almohada en cualquier momento en que se siente o se acueste durante los primeros 2 o 3 días. Trate de mantenerla por encima del nivel del corazón. Esto ayudará a reducir la hinchazón.

La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

  • Se desmayó (perdió el conocimiento).
  • Tiene dolor en el pecho, le falta el aire o tose sangre.

Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

  • Tiene dolor que no mejora después de tomar analgésicos.
  • Tiene puntos de sutura flojos o se le abre la incisión.
  • La venda sobre la incisión está empapada en sangre de color rojo vivo.
  • Tiene síntomas de infección, tales como:
    • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento.
    • Vetas rojizas que salen de la zona.
    • Pus que sale de la zona.
    • Fiebre.
  • La zona está fría o pálida, o cambia de color.
  • Siente hormigueo, debilidad o entumecimiento en la zona.
  • No puede mover la zona.
  • La férula se siente demasiado apretada.

Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si:

  • No mejora como se esperaba.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.