Enfermedad pulmonar crónica en los bebés

Saltar la barra de navegación

¿Qué es la enfermedad pulmonar crónica en los bebés?

La enfermedad pulmonar crónica en un bebé significa que el tejido dañado de los pulmones del recién nacido está causando problemas respiratorios y de salud. Los pulmones atrapan aire o se colapsan, se llenan de líquido y producen mucosidad adicional.

La mayoría de los bebés que padecen una enfermedad pulmonar crónica sobreviven. Pero los síntomas pueden reaparecer y necesitar tratamiento durante la primera infancia. Con el tiempo, muchos niños superan la mayoría de sus problemas pulmonares.

La enfermedad pulmonar crónica también se conoce como displasia broncopulmonar o DBP.

¿Cuál es la causa?

La enfermedad pulmonar crónica es causada por problemas en los pulmones de un bebé. Es más común en bebés prematuros que nacen antes de las 28 semanas de edad gestacional y que son pequeños para su edad gestacional. Los pulmones de un bebé prematuro pueden no estar completamente desarrollados, lo que aumenta la probabilidad de que el bebé tenga problemas que puedan conducir a una enfermedad pulmonar crónica, tales como:

  • Lesión en los pulmones debido al uso de un ventilador o de oxígeno suplementario. Muchos bebés prematuros necesitan este tratamiento, especialmente si tienen síndrome de dificultad respiratoria. Sin embargo, la respiración forzada de un ventilador y los niveles altos de oxígeno pueden dañar los pulmones de un bebé.
  • Infecciones. Los bebés prematuros tienen mayor probabilidad de contraer infecciones.

Otros problemas que pueden llevar a una enfermedad pulmonar crónica incluyen:

  • Problemas hereditarios que afectan el desarrollo de los pulmones.
  • Inflamación de los pulmones antes del nacimiento.
  • El tabaquismo materno.

¿Cuáles son los síntomas?

Un bebé con enfermedad pulmonar crónica puede presentar síntomas tan pronto como a los 3 días de nacer. El primer síntoma más común es la dificultad para respirar. Su recién nacido puede:

  • Gruñir o respirar deprisa.
  • Aletear las fosas nasales.
  • Utilizar los músculos del cuello, el pecho y el abdomen para respirar. Puede parecer que su bebé "aspira" aire entre o por debajo de las costillas.
  • Tener sibilancias o emitir un sonido agudo al respirar.
  • Cansarse con facilidad durante y después de la alimentación.
  • Tener la piel pálida, gris o manchada, sobre todo en la lengua, los labios, los lóbulos de las orejas y el lecho ungueal.

¿Cómo se diagnostica?

No existe una prueba única para diagnosticar la enfermedad pulmonar crónica. Un médico puede sospecharlo en primer lugar si el bebé tiene problemas para respirar. El diagnóstico se confirma si el bebé necesita oxígeno adicional durante al menos 28 días después de nacer. En función de la edad gestacional del bebé y del tiempo que necesite oxígeno adicional, el médico sabrá la gravedad de la enfermedad. La edad gestacional es el número de semanas transcurridas desde el inicio del embarazo.

El médico puede pedir pruebas para descartar otras causas de problemas respiratorios o para comprobar si existen otros problemas causados por una enfermedad pulmonar crónica. Por ejemplo, a su bebé le podrían hacer:

  • Análisis de sangre, incluida una gasometría arterial, para ver lo bien que funcionan los pulmones.
  • Pruebas de la función pulmonar para ver cuánto daño han sufrido los pulmones.
  • Pruebas cardíacas, como una ecocardiografía, para ver lo bien que funciona el corazón.

¿Cómo se trata la enfermedad pulmonar crónica en los bebés?

El tratamiento ayudará a su bebé a respirar con más facilidad. Esto reduce la demanda al organismo del bebé mientras los pulmones maduran y sanan por sí mismos.

Los bebés con enfermedad pulmonar crónica suelen recibir tratamiento en una unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU, por sus siglas en inglés), la cual está orientada a atender las necesidades de recién nacidos prematuros o enfermos. Su bebé puede necesitar uno o más de los siguientes tratamientos, según la gravedad de la enfermedad:

  • Oxigenoterapia para ayudar a su bebé a respirar. El oxígeno puede administrarse a través de una cánula en la nariz o la boca o a través de una campana sobre la cabeza del bebé. Un aparato llamado respirador puede suministrar oxígeno a los bebés que no pueden respirar bien por sí mismos.
  • Medicamentos. Por ejemplo, podrían darle un diurético a su bebé para evitar la acumulación de líquido en los pulmones o un broncodilatador para detener los espasmos de las vías respiratorias. También podrían darle medicamentos a su bebé para prevenir una infección por VRS.
  • Una incubadora para ayudar a controlar la temperatura corporal y proteger al bebé de los microbios.
  • Un monitor de apnea para detectar cualquier problema con el ritmo respiratorio de su bebé.
  • Asistencia nutricional. Los bebés con enfermedad pulmonar crónica utilizan muchas calorías para respirar y combatir infecciones, de modo que necesitan calorías y proteínas adicionales para crecer a un ritmo normal. Tal vez no puedan alimentarse con un biberón o tomar el pecho. En cambio, se les podría administrar una mezcla de alto contenido calórico directamente en el estómago a través de una sonda nasal. O podrían administrarles la mezcla a través de un catéter en una vena (i.v.).

Los bebés que tienen enfermedad pulmonar crónica también pueden tener otros problemas que necesitan tratamiento, tales como:

  • Neumonía u otras infecciones pulmonares.
  • Vías respiratorias estrechadas o colapsadas.
  • Infección en el torrente sanguíneo (septicemia).

Los bebés que tienen enfermedad pulmonar crónica podrían tener que permanecer en el hospital entre varias semanas y varios meses.

¿Qué puede esperar cuando su bebé llegue a casa?

Algunos bebés siguen necesitando tratamiento después de volver a casa. Antes de que su bebé abandone el hospital, recibirá capacitación para continuar con los cuidados en el hogar. Por ejemplo, puede que aprenda a:

  • Administrar oxígeno a su bebé en casa.
  • Asegurarse de que su bebé recibe suficientes calorías y proteínas.
  • Detectar las señales de problemas respiratorios y qué hacer si su bebé los tiene.

Antes de llevar a su bebé a casa, puede que quiera planificar con antelación la ayuda adicional. Pida al hospital que le recomiende una agencia de cuidados en el hogar. Estos grupos ofrecen visitas a domicilio de personal de enfermería y otros servicios.

Será importante proteger los pulmones de su bebé y prevenir las infecciones:

  • Tenga especial cuidado para evitar la propagación de infecciones. Lávese las manos a menudo. Y si su hijo necesita guardería, elija un grupo pequeño (con no más de tres niños) si puede.
  • Programe visitas regulares al médico. Tendrán que examinar a su hijo para detectar problemas derivados de enfermedades pulmonares crónicas y problemas de crecimiento y desarrollo.
  • Vacune a su hijo según las recomendaciones.
  • No permita que la gente fume cerca de su hijo.

Créditos

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.