Generalidades
Si tiene diabetes y está planeando quedar embarazada, reúnase con el médico. Entre los temas a tratar se incluyen:
- Su objetivo de A1c, sus medicamentos para la diabetes y su peso.
- Si está al día con sus vacunas y si está tomando suficiente ácido fólico.
- La seguridad de los medicamentos de venta libre o con receta y de los suplementos que toma.
- Su colesterol, tiroides, ojos y presión arterial, para ver si necesita cambios de tratamiento.
- Posibles problemas de azúcar en la sangre durante el embarazo. Por ejemplo, muchas personas tienen un nivel bajo de azúcar en la sangre al principio del embarazo. Más adelante en el embarazo, desarrollan más resistencia a la insulina.
- Los riesgos para su bebé. Su diabetes pondrá a su bebé en riesgo de sufrir anomalías congénitas. Esto es especialmente cierto si no mantiene su nivel de azúcar en la sangre dentro de los límites deseados durante las primeras etapas del embarazo. Un nivel alto de azúcar en la sangre durante el embarazo puede causar problemas. Por ejemplo, puede hacer que su bebé sea muy grande.
¿Cómo puede prepararse para tener un embarazo sano?
Es importante que hable con el médico si tiene diabetes y está planeando quedar embarazada. Es posible que necesite mejorar el cuidado de su diabetes antes de quedar embarazada para asegurarse de que tanto usted como su bebé se mantienen sanos.
- Colabore con el médico para conseguir que su nivel de azúcar en la sangre esté dentro de los límites deseados. Conseguir que su nivel de azúcar en la sangre esté dentro de los límites deseados es lo más importante que puede hacer si quiere quedar embarazada. Esto puede ayudar a prevenir abortos espontáneos y anomalías congénitas en su bebé y puede ayudar a mantenerla sana.
- Compruebe a menudo su nivel de azúcar en la sangre. Esto la ayudará a averiguar cómo afectan a su azúcar en la sangre los medicamentos, el ejercicio y los alimentos.
- Haga ejercicio con regularidad. Haga al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría o todos los días de la semana. El ejercicio la ayuda a controlar el azúcar en la sangre. También la ayuda a mantenerse en un peso que sea saludable para usted.
- Coma alimentos sanos.
- Comer alimentos sanos puede hacer que se mantenga en un peso saludable para usted o ayudarla a bajar de peso, si lo necesita. Un educador en diabetes o un dietista pueden ayudarla a elaborar un plan de alimentación que funcione para usted.
- Si su peso es elevado, intente reducir las calorías para perder algo de peso antes de quedar embarazada. Perder tan solo de 10 a 20 libras (4.5 a 9 kg) puede mejorar sus niveles de azúcar en la sangre.
- Tome suplementos de ácido fólico antes de quedar embarazada. Puede ayudar a prevenir anomalías congénitas del tubo neural en el bebé.
- Hable de los posibles problemas y de los cambios para ayudar a prevenirlos.
- Si toma algún medicamento, incluidos los de venta libre, hable con el médico para saber si debe dejar de tomarlo o cambiarlo antes de quedar embarazada. Por ejemplo, muchos medicamentos para la presión arterial no son seguros para un feto en desarrollo.
- Hable con el médico si tiene la presión arterial alta. Los objetivos de presión arterial pueden ser más bajos durante el embarazo.
- Haga que el médico compruebe si hay problemas derivados de la diabetes, como enfermedades oculares o renales. Estos problemas pueden empeorar durante el embarazo.
- Si fuma, hable con el médico para que la ayude a dejar de fumar. Fumar puede dañar al bebé. Y aumenta las probabilidades de que tenga problemas derivados de la diabetes.
Créditos
Revisado: 7 julio, 2025
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.
Revisado: 7 julio, 2025
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.