Comenzar a tomar antidepresivos: Cómo cuidar a su hijo

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Si su hijo padece una afección de salud mental como depresión o ansiedad, el médico puede recetarle medicamentos antidepresivos para ayudarle. Estos pueden ayudar a afectar el estado de ánimo de su hijo. Aquí tiene algunas formas de cuidar a su hijo que está empezando a tomar antidepresivos.

  • Haga que su hijo tome el medicamento exactamente como se lo recetaron. Por ejemplo, los médicos suelen recetar al principio una dosis baja de antidepresivos. Esto se hace para ayudar a controlar los efectos secundarios. El médico puede pedirle que aumente lentamente la dosis hasta que los síntomas de su hijo estén controlados. El médico le indicará cómo hacerlo.
  • Preste atención a los efectos secundarios. La mayoría de los efectos secundarios desaparecerán después de que su hijo tome el medicamento durante unas semanas. Si alguno molesta a su hijo, hable con el médico. Es posible que el médico pueda reducir la dosis o cambiar el medicamento. Los efectos secundarios más comunes incluyen:
    • Malestar estomacal o náuseas.
    • Diarrea.
    • Dolores de cabeza.
    • Problemas para dormir o somnolencia durante el día.
    • Un cambio en el apetito.
    • Sentirse nervioso o en tensión.
    • Problemas sexuales en la adolescencia. (Pueden incluir problemas de erección o pérdida de deseo).
  • Ayude a su hijo a controlar los efectos secundarios leves. Por ejemplo, si su hijo tiene problemas para dormir, pídale que tome el medicamento por la mañana. O si su hijo tiene malestar estomacal, puede que necesite tomar el medicamento con comida. Pregúntele al médico de su hijo más formas de controlar los efectos secundarios leves.
  • Llame al médico de su hijo u obtenga atención médica de inmediato en caso de efectos secundarios graves. Estos no ocurren a menudo, pero debe estar atento a ellos. Esté atento a:
    • Dolor en el pecho o que el corazón lata de forma rápida o irregular (palpitaciones).
    • Reacciones alérgicas como salpullido, urticaria o comezón.
    • Comportamiento maníaco. Esto puede incluir tener una energía muy alta, dormir menos de lo normal, ser más impulsivo de lo normal o estar malhumorado o inquieto.
    • Señales de suicidio. Existe un mayor riesgo de que un niño piense en el suicidio o intente suicidarse, sobre todo en las primeras semanas de empezar a tomar un antidepresivo. Algunas señales de advertencia de suicidio incluyen hablar de sentirse desesperado o de querer morir. Alejarse de los amigos y la familia también es una señal de advertencia.
    • Síndrome serotoninérgico. Esto puede ocurrir si su hijo toma demasiados antidepresivos o toma más de un tipo de medicamento que afecte a la serotonina. La serotonina es una sustancia química del cerebro que afecta al estado de ánimo. Las señales de este síndrome pueden incluir fiebre, sudoración, temblores, sensación de tensión y nerviosismo y no pensar con claridad.
  • Preste atención a las señales de que el medicamento está surtiendo efecto. Los niños responden a los medicamentos de formas diferentes. Pueden pasar varias semanas antes de que observe algún cambio en su hijo. Su hijo puede:
    • Estar de mejor humor.
    • Dormir y comer mejor.
    • Empezar a disfrutar de las actividades y del tiempo con los amigos.
    • Rendir mejor en la escuela.
    • Tener más energía.
    • Preocuparse menos.
    • Sentirse mejor consigo mismo.
  • No deje de darle el medicamento a su hijo. Asegúrese de que su hijo tome el medicamento todos los días, aunque se sienta mejor. Dejarlo de repente puede causar efectos secundarios. Y si deja de tomar el medicamento demasiado pronto, los síntomas pueden reaparecer. Cuando llegue el momento de que su hijo deje de tomar el medicamento, colabore con el médico de su hijo para hacerlo de forma segura.
  • Informe al médico si los síntomas de su hijo no mejoran. Puede que su hijo necesite una dosis diferente. O puede que su hijo necesite probar varios medicamentos diferentes. Puede llevar un tiempo encontrar el medicamento y la dosis que mejor funcionen.
  • Busque un psicólogo para su hijo. Acudir a un psicólogo junto con la toma del medicamento puede ayudar a su hijo. También puede hacer terapia familiar. Pídale al médico de su hijo que le recomiende a alguien.

Dónde conseguir ayuda las 24 horas del día, 7 días a la semana

Si su hijo habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de inmediato. Usted puede:

  • Marcar 988 para llamar a la línea de prevención del suicidio y crisis.
  • Enviar un mensaje de texto que diga HOME al 741741 para acceder a la línea de mensajes de texto en casos de crisis.

Considere guardar estos números en su teléfono.

Visite 988lifeline.org para obtener más información o conversar en línea.

Créditos

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Siguiente Sección:

Créditos

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.