Cirugía de reemplazo de la válvula mitral: Qué esperar en el hogar

Saltar la barra de navegación
Válvula artificial de reemplazo y dónde se coloca en el corazón

Su recuperación

Lo han operado para reemplazarle la válvula mitral del corazón. El médico lo operó a través de un corte, o incisión, en el pecho.

Se sentirá cansado y adolorido durante las primeras semanas después de la cirugía. Es posible que tenga algo de dolor breve y agudo en cualquiera de los dos lados del pecho. Podría tener dolor en el pecho, los hombros y la parte superior de la espalda. Podría tener dolor o hinchazón en la zona del pecho donde le hicieron la incisión. Estos síntomas suelen mejorar después de 4 a 6 semanas.

Es probable que pueda hacer muchas de sus actividades habituales después de 4 a 6 semanas. Pero durante por lo menos 6 semanas no podrá levantar objetos pesados ni hacer actividades que sobrecarguen los músculos del pecho o la parte superior del brazo. Quizás al principio note que se cansa con facilidad y que necesita descansar con frecuencia. Recuperar la energía podría llevarle 1 o 2 meses.

Algunas personas notan que están más sensibles después de la cirugía. Podría llorar con facilidad y estar emotivo de manera inusual. Esto es normal y podría durar hasta un año. Algunas personas se deprimen después de esta cirugía. Hable con su médico si la tristeza persiste o está preocupado por cómo se siente. El tratamiento y otras formas de apoyo pueden ayudarle a sentirse mejor.

Aunque se le reemplazó la válvula mitral mediante cirugía, sigue siendo importante que coma alimentos saludables para el corazón, haga ejercicio con regularidad, mantenga un peso saludable, tome sus medicamentos y no fume. Su médico puede sugerirle que participe en un programa de rehabilitación cardíaca. En la rehabilitación cardíaca, un equipo de profesionales de la salud brinda educación y apoyo para ayudarle a recuperarse y prevenir problemas del corazón. Pregúntele a su médico si la rehabilitación es adecuada para usted.

Esta hoja de cuidados le da una idea general del tiempo que le llevará recuperarse. Sin embargo, cada persona se recupera a un ritmo diferente. Siga los pasos que se mencionan a continuación para recuperarse lo más rápido posible.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

Actividad

 
  • Descanse cuando se sienta cansado. Dormir lo suficiente le ayudará a recuperarse. Trate de dormir boca arriba mientras sana. Si le cortaron el esternón, la sanación suele tardar alrededor de 4 a 6 semanas.
  • Intente caminar todos los días. Comience caminando un poco más de lo que caminó el día anterior. Poco a poco, aumente la distancia. Caminar mejora el flujo de sangre y ayuda a prevenir la neumonía y el estreñimiento.
  • Evite las actividades intensas, como montar en bicicleta, trotar, levantar pesas y hacer ejercicios aeróbicos intensos, hasta que el médico lo autorice.
  • Durante 3 meses, evite las actividades que impliquen un esfuerzo en los músculos del pecho o de la parte superior del brazo. Esto incluye cortar el césped, pasar la aspiradora, lavar los pisos o jugar al golf o al tenis.
  • Durante al menos 6 semanas, no levante nada que implique un esfuerzo. Esto podría incluir un niño, bolsas de compras pesadas y recipientes para leche, mochilas o maletines pesados, o bolsas de arena para excrementos de gato o alimento para perros.
  • Por al menos 6 semanas, evite impulsarse con los brazos para levantarse de la cama o una silla. No use los brazos para ayudarse a subirse o bajar de un vehículo.
  • Coloque una almohada sobre la incisión en el pecho y sosténgala firmemente al toser o respirar profundamente. Esto brindará contención al pecho y reducirá el dolor.
  • Haga ejercicios de respiración en el hogar como le indicó su médico. Esto le ayudará a prevenir una neumonía.
  • Pregúntele a su médico cuándo puede volver a conducir.
  • Es posible que necesite ausentarse del trabajo entre 4 y 12 semanas. Depende del tipo de trabajo que haga y de cómo se sienta.
  • Pregúntele a su médico cuándo puede tener relaciones sexuales.

Alimentación

 
  • Siga una dieta saludable para el corazón. Si no ha estado comiendo de esta manera, hable con su médico. También es posible que desee hablar con un dietista. Un dietista puede ayudarle a planificar comidas y a aprender sobre alimentos saludables.
  • Beba mucho líquido (a menos que su médico le indique lo contrario).
  • Justo después de la cirugía, puede notar que sus evacuaciones intestinales no son regulares. Esto es común. Trate de evitar el estreñimiento y de no hacer esfuerzos cuando evacua el intestino. Quizás quiera tomar un suplemento de fibra todos los días. Si no ha evacuado el intestino después de un par de días, pregúntele a su médico si puede tomar un laxante suave.

Medicamentos

 
  • El médico le dirá si puede comenzar a tomar sus medicamentos de nuevo y cuándo puede hacerlo. También recibirá instrucciones acerca de tomar cualquier medicamento nuevo.
  • Si dejó de tomar aspirina o algún otro anticoagulante, su médico le dirá cuándo puede comenzar a tomarlo nuevamente.
  • Sea prudente con los medicamentos. Tome sus medicamentos exactamente como le fueron recetados. Llame a su médico si cree estar teniendo un problema con su medicamento.
  • Tome los analgésicos exactamente según las indicaciones.
    • Si el médico le recetó un analgésico, tómelo según las indicaciones.
    • Si no está tomando un analgésico recetado, pregúntele a su médico si puede tomar uno de venta libre.
    • No tome aspirina, ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve) ni otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE) a menos que su médico lo autorice.
  • Si cree que su analgésico le está causando malestar estomacal:
    • Tome el analgésico después de las comidas (a menos que su médico le haya indicado lo contrario).
    • Pídale al médico un analgésico diferente.
  • Si su médico le recetó antibióticos, tómelos según las indicaciones. No deje de tomarlos por el hecho de sentirse mejor. Debe tomar todos los antibióticos hasta terminarlos.
  • Su médico podría recetarle un medicamento para prevenir la formación de coágulos de sangre. Si toma un medicamento para prevenir la formación de coágulos de sangre, asegúrese de que recibe instrucciones sobre cómo tomar su medicamento de forma segura. Los medicamentos para prevenir los coágulos de sangre pueden causar problemas de sangrado graves.

Cuidado de la incisión

 
  • Si le han puesto tiras de cinta adhesiva sobre la incisión que hizo el médico, déjeselas durante una semana o hasta que se caigan.
  • Lave diariamente la zona con agua jabonosa tibia y séquela con toques suaves. No use peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) ni alcohol, ya que pueden retardar la sanación. Puede cubrir la zona con una venda de gasa si le sale líquido o roza contra la ropa. Cambie la venda todos los días.
  • Puede ducharse de espaldas al cabezal de la ducha. Deje que el agua tibia y jabonosa le corra por los hombros y baje por la incisión. Seque la incisión suavemente con una toalla limpia.
  • No tome un baño de inmersión en una tina durante las primeras 3 semanas, o hasta que su médico lo apruebe.
  • No nade ni use una bañera de hidromasaje durante al menos 1 mes, o hasta que su médico le indique que está bien.
  • No use cremas, lociones, polvos, pomadas ni aceites a menos que el médico le diga que puede hacerlo.

Otras instrucciones

 
  • Controle su peso. Pésese todos los días a la misma hora, en la misma báscula y con la misma cantidad de ropa. Un aumento repentino de peso podría ser una señal de un problema en el corazón. Dígale a su médico si ha aumentado de peso repentinamente, por ejemplo, 3 libras (1.4 kg) o más en un período de 2 o 3 días.
  • Asegúrese de informar a todos sus médicos y a su dentista de que le reemplazaron una válvula cardíaca. Esto es importante porque es posible que tenga que tomar antibióticos antes de ciertos procedimientos para prevenir la infección.

La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Llame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

  • Se desmayó (perdió el conocimiento).
  • Tiene mucha dificultad para respirar.
  • Tiene dolor intenso en el pecho.
  • Tiene dolor repentino en el pecho y falta de aire, o tose sangre.
  • Tiene síntomas de un ataque cerebral. Estos pueden incluir:
    • Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo si ocurre en un solo lado del cuerpo.
    • Cambios súbitos en la vista.
    • Problemas repentinos para hablar.
    • Confusión repentina o dificultad súbita para comprender frases sencillas.
    • Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.
    • Un dolor de cabeza intenso y repentino, distinto a los dolores de cabeza anteriores.
  • Tiene síntomas de un ataque al corazón. Estos pueden incluir:
    • Dolor, presión, o una sensación extraña en el pecho.
    • Sudoración.
    • Falta de aire.
    • Náuseas o vómito.
    • Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.
    • Aturdimiento o debilidad repentina.
    • Latidos del corazón rápidos o irregulares.

Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

  • Tiene dolor que no mejora después de tomar analgésicos.
  • Tiene puntos de sutura flojos o se le abre la incisión.
  • Está sangrando mucho de la incisión.
  • Tiene señales de infección, tales como:
    • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento.
    • Vetas rojizas que salen de la incisión.
    • Pus que sale de la incisión.
    • Fiebre.
  • El corazón le late muy rápido, omite latidos o tiene aleteos.
  • Tiene señales de un coágulo de sangre, como:
    • Dolor en la pantorrilla, el muslo, la ingle o detrás de la rodilla.
    • Enrojecimiento e hinchazón en la pierna o la ingle.
  • Tiene síntomas de insuficiencia cardíaca, tales como:
    • Hinchazón en las piernas, los tobillos o los pies.
    • Aumento repentino de peso, como más de 2 o 3 libras (0.9 kg o 1.4 kg) en un día o 5 libras (2.3 kg) en una semana. (Su médico podría sugerirle unos límites diferentes de aumento de peso).
  • Tiene malestar estomacal o no puede retener líquidos en el estómago.

Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con su médico si:

  • No mejora como se esperaba.

¿Dónde puede encontrar más información en inglés?

Vaya a http://spanishkb.healthwise.net/patientedes

Escriba G858 en la búsqueda para aprender más acerca de "Cirugía de reemplazo de la válvula mitral: Qué esperar en el hogar".

Revisado: 2 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 2 octubre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.