¿Qué es?
La gastroparesia es un trastorno que ralentiza o detiene el flujo de alimentos del estómago al intestino delgado. También se denomina vaciado gástrico retardado. Está causada por un problema de motilidad. Es decir, el movimiento de los músculos del tubo digestivo.
Para muchas personas, la gastroparesia es un problema de salud de por vida. Pero el tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
Con tratamiento, la mayoría de las personas pueden controlar sus síntomas y mantener sus rutinas normales. Si sus síntomas son de moderados a graves, es posible que tenga que acudir al médico más a menudo para someterse a revisiones. Si tiene un problema de salud a largo plazo (crónico) que pueda estar relacionado con la gastroparesia, como la diabetes, las visitas de seguimiento son vitales. Estas pueden ayudarle a llevar un control del nivel de azúcar en la sangre. Esto es clave para gestionar con éxito ambas afecciones. Además, es probable que necesite otros tratamientos.
¿Cuál es la causa?
La gastroparesia puede estar causada por:
- Diabetes.
- Cirugía de cualquiera de los órganos digestivos, como el estómago y los intestinos.
- Ciertos medicamentos, como los analgésicos fuertes (opioides) y algunos antidepresivos.
- Una tiroides poco activa (hipotiroidismo).
- Trastornos del sistema nervioso central, como la enfermedad de Parkinson y la esclerosis múltiple.
- Algunas enfermedades autoinmunitarias, como la esclerodermia sistémica.
- Una infección estomacal vírica.
En muchos casos, puede desconocerse la causa de la gastroparesia.
¿Qué ocurre cuando tiene gastroparesia?
Con una motilidad normal, las señales de los nervios indican a los músculos del estómago cuándo deben contraerse. Estos músculos mueven los alimentos desde el estómago hasta la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Con la gastroparesia, los nervios o los músculos están dañados. Esto hace que la motilidad se ralentice o se detenga.
Como resultado, la comida no puede pasar como debería del estómago al intestino delgado. Este retraso en el vaciado puede provocar náuseas, vómitos y otros síntomas. Puede producirse desnutrición. Pueden formarse grumos endurecidos de comida (bezoares) en el estómago y causar también otros problemas.
El médico le preguntará por sus síntomas y su historial médico. También le examinará. Además, suelen hacerse análisis de sangre y radiografías para comprobar su estado de salud y descartar otros problemas. Para confirmar el problema, es posible que también necesite otras pruebas, como:
- Endoscopia superior. Se realiza para ver el interior del estómago y el duodeno. Para la prueba se utiliza un endoscopio. Se trata de un tubo fino y flexible con una cámara diminuta en el extremo. Se introduce por la boca y desciende hasta el estómago y el duodeno.
- Tránsito gastroduodenal. Se realiza para tomar radiografías del tracto gastrointestinal superior, desde la boca hasta el intestino delgado. Para la prueba se ingiere una sustancia llamada bario. El bario recubre la porción alta del tubo digestivo para que aparezca claramente en las radiografías.
- Gammagrafía de vaciamiento gástrico con radioisótopos. Se realiza para medir la rapidez con la que los alimentos abandonan el estómago. Para la prueba, se ingiere una comida que contiene una sustancia radiactiva inocua (radiomarcador). A continuación se realiza una gammagrafía del estómago. El marcador aparece claramente en las exploraciones. Muestra el movimiento de la comida a través del estómago.
- Manometría gástrica (antroduodenal). Esta prueba permite medir la presión del estómago y del intestino delgado. Comprueba el funcionamiento de las contracciones.
- Estudio de la cápsula inalámbrica. Para esta prueba, usted ingiere una cápsula inalámbrica. La cápsula mide lo bien que se vacía el estómago y la rapidez con la que los alimentos y líquidos se mueven por los intestinos. Expulsará la cápsula fuera del cuerpo con una evacuación intestinal.
- Prueba de aliento de vaciamiento gástrico. Esta prueba evalúa el vaciado del estómago. Mide la cantidad de dióxido de carbono que exhala durante varias horas después de ingerir alimentos.
- Acomodación gástrica gammagráfica. Esta prueba mide el contenido del estómago antes y después de una comida. También comprueba lo bien que se relaja el estómago después de ingerir alimentos.
¿Cuáles son los síntomas?
Estos pueden incluir:
- Malestar estomacal (náuseas) y vómitos.
- Sensación de saciedad rápida al comer.
- Dolor de abdomen.
- Acidez gástrica.
- Hinchazón del abdomen.
- Pérdida de peso.
- Pérdida de apetito.
- Niveles altos y bajos de azúcar en la sangre (en personas diabéticas).
¿Cómo se trata?
El objetivo del tratamiento es ayudarle a controlar la afección. El tratamiento puede incluir:
- Cambios en la dieta. Puede que tenga que hacer cambios en sus hábitos alimentarios y en su dieta diaria. Por ejemplo, es posible que el médico le diga que tome comidas pequeñas durante el día. Hacer esto puede evitar que se sienta lleno demasiado rápido. Puede que le pongan una dieta líquida o blanda. Esto significa que comerá alimentos líquidos o triturados o pasados por la batidora. Además, puede que tenga que mantenerse alejado de los alimentos ricos en grasas y fibra. Estos pueden ralentizar la digestión. Para obtener más ayuda con su dieta, el médico puede remitirle a un dietista. En casos graves, puede necesitar una sonda de alimentación. Esta envía alimentos líquidos o medicamentos directamente al intestino delgado, sin pasar por el estómago.
- Tratamiento de la diabetes. Si tiene diabetes, es importante que controle su nivel de azúcar en la sangre. Unos niveles elevados de azúcar pueden empeorar la gastroparesia.
- Medicamentos. Estos pueden ayudar a controlar los síntomas, como las náuseas y los vómitos. También pueden mejorar la motilidad. Cada medicamento tiene ciertos riesgos y efectos secundarios. El médico puede darle más información sobre cualquier medicamento que le hayan recetado. Además, si está tomando analgésicos opioides y algunos otros medicamentos, es posible que el médico le aconseje dejar de tomarlos si le están agravando la gastroparesia.
- Cirugía. Es posible que le tengan que colocar quirúrgicamente una sonda en el estómago. La sonda elimina el exceso de aire y líquido. Esto puede aliviar los síntomas graves de náuseas y vómitos. En raras ocasiones, puede ser necesaria otra cirugía en el estómago o el intestino delgado. Esto crea un nuevo conducto para vaciar los alimentos del estómago.
- Estimulación eléctrica gástrica. Este tratamiento se realiza con menos frecuencia y puede no estar disponible. El médico puede informarle más sobre este tratamiento si es una opción para usted.
¿Dónde puede encontrar más información en inglés?
Vaya a http://spanishkb.healthwise.net/patientedes
Escriba G459 en la búsqueda para aprender más acerca de "Aprenda sobre la gastroparesia".
Revisado: 19 octubre, 2024
Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.