Aprenda sobre el espasmo de las arterias coronarias

Saltar la barra de navegación

¿Qué es?

El espasmo de las arterias coronarias se produce cuando una arteria coronaria (un vaso sanguíneo que lleva sangre y oxígeno al corazón) sufre de repente un espasmo o se estrecha. Esto puede causar angina de pecho. La angina es un dolor que se produce cuando los músculos cardíacos no reciben suficiente sangre y oxígeno. A veces, los espasmos graves pueden provocar latidos irregulares. Incluso pueden provocar un ataque cardíaco y la muerte súbita. El espasmo de las arterias coronarias también se denomina angina vasoespástica, variante o de Prinzmetal.

El espasmo de las arterias coronarias suele producirse durante el reposo. De hecho, suele producirse por la noche durante el sueño, especialmente entre la medianoche y las primeras horas de la mañana.

¿Cuáles son los síntomas?

El síntoma principal es una sensación de opresión, aplastamiento o ardor en el pecho. Puede describirse como un "malestar". Es temporal, suele durar de 5 a 30 minutos. También pueden producirse desmayos. En algunos casos, no hay síntomas. Esto se denomina espasmo "silencioso".

¿Qué lo pone en riesgo?

Los factores de riesgo son cosas que le hacen más propenso a padecer una determinada afección. El espasmo de las arterias coronarias tiene muchos factores de riesgo clave. Entre ellos se incluyen:

  • Fumar. Es el principal factor de riesgo.
  • Acumulación de placa en las arterias.
  • La genética.
  • Resistencia a la insulina.

El espasmo de las arterias coronarias también se produce en personas que no presentan estos factores de riesgo.

¿Cómo se trata?

El principal tratamiento para el espasmo de las arterias coronarias son los medicamentos. Esta afección no se trata ni se previene mediante procedimientos de revascularización o procedimientos invasivos como la angioplastia o las endoprótesis coronarias.

Los medicamentos pueden incluir:

Si le recetan estos u otros medicamentos, siga las instrucciones del médico sobre cómo y cuándo tomarlos.

¿Cómo se puede prevenir?

Los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir los espasmos. Empiece por mantenerse alejado de los desencadenantes. Se trata de cosas que pueden provocar un espasmo. Pueden incluir:

  • Fumar.
  • Consumir medicamentos y drogas estimulantes. Entre ellos se incluyen la cocaína, algunos medicamentos para la migraña (jaqueca) y las anfetaminas.
  • Cambios en la forma en que el sistema nervioso regula la frecuencia cardíaca.
  • No consumir suficiente magnesio.
  • Estrés emocional.
  • Consumo de alcohol.
  • Exposición al frío.
  • Migrañas.
  • Uso de medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos.
  • Someterse a procedimientos cardíacos. Entre ellos se incluyen la angiografía coronaria y la endoprótesis coronaria.
  • Botulismo, una bacteria que puede encontrarse en los alimentos.

Hable con el médico sobre lo que puede hacer para reducir el riesgo de padecer una arteriopatía coronaria. Esto puede incluir comer alimentos saludables y comenzar un plan de ejercicios. Si fuma, hable con el médico sobre cómo dejar el hábito.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.