Aprenda a introducir los cacahuates en la alimentación de su bebé para reducir el riesgo de alergia

Saltar la barra de navegación

¿Se pueden prevenir las alergias a los cacahuates?

Es posible que en el pasado haya oído que no debe dar productos con cacahuates (maníes) a su bebé. Pero ahora el médico de su bebé puede sugerirle que le dé productos con cacahuates a una edad temprana para ayudar a prevenir una alergia.

Pregúntele al médico de su bebé cuándo y cómo incluir la proteína de cacahuate en su dieta. Podría ser tan pronto como cuando su bebé empiece a tomar alimentos sólidos.

Si su bebé tiene dermatitis atópica, usted puede ayudar a prevenir las alergias a los cacahuates introduciendo los productos con cacahuate a una edad temprana. Los bebés con alto riesgo de alergias pueden necesitar acudir a un consultorio médico cuando prueben la proteína del cacahuate.

¿Su bebé corre el riesgo de padecer alergia a los cacahuates?

Hable con el médico sobre el riesgo que corre su bebé de padecer alergia a los cacahuates (maníes). El médico también puede hacerle pruebas a su bebé para detectar la alergia a los cacahuates.

Su hijo puede correr un alto riesgo si:

  • Tiene un eccema grave o una alergia a los huevos u otros alimentos.
  • Alguien de su familia es alérgico a los cacahuates.

Su hijo puede correr un riesgo moderado si tiene un eccema de leve a moderado.

Su hijo puede correr un riesgo bajo si no tiene eccema ni otras alergias alimentarias.

¿Cómo puede introducir los cacahuates en la alimentación de su bebé?

Si su bebé tiene un alto riesgo de alergias a los cacahuates (maníes), pregúntele al médico si puede darle productos derivados del cacahuate de forma segura. Esto puede hacerse tan pronto como a los 4 o 6 meses o poco después de que su bebé empiece a comer otros alimentos sólidos. Lo más probable es que colabore con un alergólogo para tratar de darle a su bebé un producto derivado del cacahuate en el consultorio médico.

Si su bebé tiene un riesgo moderado, tal vez desee tratar de darle productos de cacahuate cuando tenga aproximadamente 6 meses.

Si su bebé tiene un bajo riesgo, puede darle productos de cacahuate como lo desee, después de que empiece a comer alimentos sólidos.

Si planea introducir productos de cacahuate, encuentre un momento en el que pueda estar con su bebé durante al menos 2 horas. Esto le da tiempo para observar las reacciones alérgicas. Al principio, dele a su bebé solo un pequeño bocado. Luego, espere 10 minutos. Si eso va bien, entonces dele el resto.

Para las primeras sesiones de alimentación, podría probar lo siguiente:

  • Una cucharadita o dos de mantequilla de cacahuate suave mezclada con agua tibia, leche o fruta. Deje que se enfríe antes de dársela a su bebé.
  • Bocaditos para bebés que contengan cacahuate. Un ejemplo es Bamba. Empiece con 20 unidades. (Si su bebé tiene menos de 7 meses, mezcle Bamba con una pequeña cantidad de agua, leche materna o maternizada para ablandarlo).
  • Cacahuates molidos mezclados con yogur o compota de manzana.
  • Sopa de cacahuate.
  • Otros alimentos hechos con cacahuate que le gusten a su familia.

Evite los cacahuates enteros para los niños menores de 4 años. Los niños pequeños pueden atragantarse con los cacahuates enteros.

Si su bebé no tiene reacciones alérgicas, dele una cantidad similar varias veces a la semana.

¿Cuáles son los riesgos?

Los productos con cacahuates (maníes) pueden causar una reacción alérgica muy grave en algunos niños. Una reacción leve puede incluir algunas manchas de piel elevadas, rojas y con comezón (urticaria). Una reacción grave puede causar urticaria por todo el cuerpo, hinchazón de la garganta, dificultad para respirar, náuseas o vómitos, o desmayos. Puede ser potencialmente mortal.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

Utilice un medicamento con epinefrina, como una inyección de epinefrina o un aerosol nasal, si:

  • Cree que su hijo está sufriendo una reacción alérgica grave.
  • Su hijo presenta síntomas en más de una zona del cuerpo, como náuseas leves y comezón en la boca.

Después de administrar un medicamento con epinefrina, llame al 911, aunque su hijo se sienta mejor.

Llame al 911 en cualquier momento que crea que su hijo pueda necesitar atención de emergencia. Por ejemplo, llame si:

  • Su hijo tiene síntomas de una reacción alérgica grave. Estos pueden incluir:
    • Zonas rojas y elevadas (urticaria) repentinas por todo el cuerpo de su hijo.
    • Hinchazón de la garganta, la boca, los labios o la lengua.
    • Dificultad para respirar.
    • Desmayo (pérdida del conocimiento). O su hijo puede sentirse muy mareado o repentinamente débil, confuso o inquieto.
    • Dolor intenso de abdomen, náuseas, vómitos o diarrea. (Un bebé con dolor o náuseas puede estar muy inquieto y no parar de llorar).

Póngase en contacto con el médico ahora u obtenga atención médica inmediata si:

  • Su hijo tiene síntomas de una reacción alérgica, como:
    • Un salpullido o urticaria (zonas elevadas y rojas en la piel).
    • Comezón.
    • Hinchazón.
    • Dolor de abdomen leve o náuseas.

Esté atento a los cambios en la salud de su hijo y asegúrese de ponerse en contacto con el médico si:

  • Su hijo no mejora como se esperaba.

La atención de seguimiento es una parte clave del tratamiento y la seguridad de su hijo. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas y llame al médico si su hijo está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de las pruebas de su hijo y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Dónde puede encontrar más información en inglés?

Vaya a http://spanishkb.healthwise.net/patientedes

Escriba P118 en la búsqueda para aprender más acerca de "Aprenda a introducir los cacahuates en la alimentación de su bebé para reducir el riesgo de alergia".

Revisado: 4 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 4 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.