Miedo e ira en el trastorno por estrés postraumático

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Después de un evento traumático, es posible que usted llegue a tener trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés). Quizá no se sienta cerca de las personas o se sienta a punto de estallar. Tal vez sus amigos y familiares le digan que no parece ser el mismo. Puede que usted se sienta enojado.

La ira es una respuesta normal a un evento traumático. La ira le da la energía para actuar con rapidez y ayudarse a sí mismo o ayudar a otros. Su cuerpo pasa a un modo de "supervivencia". Después del evento, cuando usted ya no necesita actuar, su ira desaparece.

Sin embargo, si tiene PTSD, es posible que su ira se descontrole. Esto quiere decir que se enfurece y tal vez sienta ganas de hacer daño a otras personas o hacerse daño a sí mismo.

Cuando tiene PTSD, puede quedarse atascado en un modo "listo para actuar". Su ira siempre está presente, apenas oculta. Cuando algo le causa molestias, es posible que no piense acerca de la situación antes de actuar. Usted pasa al modo de supervivencia y su ira se exacerba.

Si se encuentra atascado en este modo, es posible que usted:

  • Siempre esté alerta. Es posible que usted se enoje con rapidez y busque situaciones en las que tiene que estar alerta o en las que puede salir lastimado.
  • Sienta que la ira es la mejor manera de resolver problemas. Usted no busca otras maneras, como hablar las cosas.
  • Se sienta amenazado y atemorizado por cosas que pueden no ser peligrosas.

¿Qué puede hacer?

A continuación presentamos algunas ideas para manejar su ira:

  • Hable con su médico acerca de obtener asesoría psicológica. Un tipo de asesoría psicológica llamado manejo de la ira puede ayudarle a controlar el enojo.
  • Si usted empieza a sentirse enojado cuando está con su familia, pruebe a estar solo durante un tiempo. Dígale a su pareja que necesita calmarse durante un tiempo o que sería mejor hablar sobre el problema más tarde. Esto puede evitar que una discusión se convierta en una pelea.
  • Si lo que alguien dice le enoja, intente entender el punto de vista de esa persona. Luego dígale a la persona su punto de vista. Intente entender y ser entendido.
  • No reprima sus sentimientos. Esto puede hacerle sentir peor. Trate de:
    • Hablar con alguien en quien confía.
    • Anotar sus sentimientos. Puede ser útil hacer una lista de las cosas que le molestan. Decida qué cosas puede cambiar y cómo las puede cambiar.
    • Hacer ejercicio, dibujar, pintar o escuchar música para descargar la ira.
  • Preste atención a las situaciones que le enojan e intente buscarles una solución. Por ejemplo:
    • Si tiene problemas para manejar con el tránsito pesado, intente adaptar su horario de trabajo de modo que no tenga que viajar en las horas de mayor tránsito.
    • Si hacer fila le causa molestias, haga recados cuando las tiendas no estén tan concurridas.
  • Relájese usando técnicas como yoga, meditación o tai chi.

Para obtener más información, vea el tema Trastorno por estrés postraumático.

Información relacionada

Créditos

Revisado: 24 junio, 2023

Autor: El personal de Healthwise
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Healthwise es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.