Diabetes: Cuidado de un adulto mayor

Saltar la barra de navegación

Generalidades

Cuidar de un adulto mayor con diabetes puede parecer mucho trabajo. A veces, el cuidado puede ser un reto porque lo que parece mejor para esa persona puede no ser lo que ella quiera. Puede preocuparle invadir su intimidad o su libre albedrío. También está el estrés de aprender a controlar la diabetes y, a menudo, otros problemas de salud. No menos importante, usted necesita buena salud y equilibrio en su propia vida.

¿Cómo puede ser un buen cuidador y cuidar de sí mismo? En primer lugar, colabore con la persona y su médico. Y no intente ocuparse de todo.

Aprenda el arte del cuidado

Cuidar es una forma desinteresada de pensar, preguntar, escuchar y responder. Eso puede significar:

  • Hacer todo lo posible por ver las cosas desde el punto de vista de la otra persona.
  • Hacer preguntas como "¿Con qué necesitas ayuda?" y "¿Cómo te gusta hacer esto?"
  • Ofrecer nuevas ideas con delicadeza, como decir "Intentemos salir a dar un paseo hoy" o "¿Te gustaría probar a hacer yoga conmigo?" en lugar de "Tienes que hacer algo de ejercicio".

Uno de los principales objetivos del cuidado es ayudar a la persona a la que cuida a tener la mejor calidad de vida posible. Para saber qué significa eso para la persona, pruebe a hacer preguntas como:

  • "¿Qué consideras que es un buen día? ¿Qué podemos hacer para ayudarte a que tengas más días de esos?"
  • "¿Qué estás deseando hacer en los próximos meses? ¿Cómo podemos hacer que tu salud pueda permitirte llevar a cabo esos planes?"
  • "¿Qué parte de tu atención médica te resulta más difícil en este momento? ¿Qué otro aspecto de tu salud es difícil para ti? ¿Cómo podemos tú y yo hacer que eso sea más fácil para ti? ¿Hay algo con lo que el médico pueda ayudarte?"

Ayude y apoye en todo lo que pueda, en función de su tiempo y capacidad. Si hay necesidades críticas que no puede satisfacer, hable de ellas con la persona a la que cuida. Piense en contar con más de un cuidador, o tal vez un asistente de salud a domicilio.

Colabore con el médico

Estas son algunas formas de ayudar a la persona a colaborar con el médico para obtener la mejor atención.

  • Ayude a la persona a colaborar con el médico. Durante las visitas al médico, puede ayudar a la persona a:
    • Participar activamente en cada cita. Anímela a hacer preguntas y a informar al médico si le va a resultar difícil seguir el tratamiento prescrito.
    • Pedir instrucciones de cuidado, como información escrita o enlaces a videos y páginas web.
    • Concertar citas de seguimiento.
    • Averiguar cuándo debe llamar al médico si la persona tiene problemas.
  • Actúe como intermediario, si es necesario. Dependiendo de lo bien que la persona pueda pensar, hablar y recordar, es posible que usted pueda desempeñar un papel de intermediario. Intente hacerle preguntas orientadoras delante del médico, como por ejemplo: "¿Comprendes esta información? ¿Qué piensas de esa idea?"
  • Apoye la toma de decisiones compartida. Los últimos años de la vida son un momento ideal para que el médico y su paciente compartan las decisiones médicas. Juntos pueden decidir qué tratar y cómo hacerlo, en función de la salud y las preferencias del paciente. Si lo ve necesario, ayude a la persona a reflexionar sobre decisiones médicas como estas:
    • ¿Qué atención médica tiene más probabilidades de mejorar o proteger su calidad de vida?
    • ¿Existen tratamientos o pruebas que dificulten su vida diaria? En caso afirmativo, ¿qué balance hacen estos tratamientos o pruebas de los beneficios que ofrecen para la salud?
    • ¿Qué tipo de alivio para el dolor prefiere?

Cómo ayudarle a elegir alimentos sanos

Una persona con diabetes no necesita comer alimentos especiales. Puede comer lo que comen los demás, incluidos los dulces de vez en cuando. Pero es importante prestar atención a la frecuencia y la cantidad que come de ciertos alimentos.

Para evitar grandes saltos y bajadas de azúcar en la sangre, resulta útil:

  • Comer comidas y refrigerios en un horario regular.
  • Combinar varios nutrientes en cada comida o refrigerio. Los carbohidratos elevan el azúcar en la sangre más rápido de lo que lo hacen las proteínas, las grasas o la fibra. Cuando los carbohidratos se combinan con estos otros nutrientes, el azúcar en la sangre sube más lentamente.
  • Algunos ejemplos de refrigerios que combinan nutrientes son una manzana con mantequilla de cacahuete o un sándwich de pavo.

Cuando una persona con diabetes no come bien, es fácil asumir el papel de "policía de la comida". Si está teniendo problemas con este reto, intente cambiar su enfoque. Este es un ejemplo.

  • Piense en un alimento que le guste mucho a la persona. Podría ser un refrigerio dulce a la hora de acostarse.
  • En lugar de decir que no a este alimento favorito, piense en ayudarle a reducir la ración. Por ejemplo, para alguien a quien le encanta un gran cuenco lleno de helado, sirva un cuenco más pequeño.

Cuídese

Cuidarse es el paso más importante que debe seguir como cuidador. Ser cuidador puede ser estresante y causar sentimientos de depresión y ansiedad en algunas personas. Estas son algunas cosas importantes para las que debe encontrar tiempo, tiempo solo para usted.

  • Tome una clase sobre cuidados. Conocerá a otros cuidadores y aprenderá nuevas maneras de afrontar situaciones difíciles. Para saber más sobre cómo prestar cuidados, comuníquese con la Alianza de Cuidadores de Familia (Family Caregiver Alliance [www.caregiver.org]).
  • Haga algo de ejercicio. Es posible que se sienta mejor y duerma mejor si hace ejercicio. Los expertos dicen que trate de hacer actividad moderada al menos 2½ horas a la semana, pero cualquier cantidad de ejercicio regular puede ayudar.
  • Consuma comidas y refrigerios saludables. Cuando está ocupado brindando cuidados, podría parecer más fácil comer comida rápida que preparar comidas saludables. Una alimentación saludable le dará más energía para poder superar cada día.
  • Duerma lo suficiente. Si no duerme lo suficiente por la noche, intente dormir una siesta durante el día.
  • Tómese tiempo para hacer una actividad que disfrute. Por ejemplo, encuentre tiempo para leer, escuchar música, pintar, hacer manualidades o tocar un instrumento, incluso si solo puede hacerlo durante unos minutos al día. Si le gusta asistir a actividades religiosas o tomar clases, pídale a un amigo o familiar que cuide a su ser querido durante una o dos horas, una o dos veces a la semana, para que usted pueda realizar esas actividades.
  • Hágase controles médicos regulares. Esto incluye controles dentales. Incluso si siempre ha estado sano, es necesario que siga estándolo. Conozca las señales de la depresión y preste atención a la aparición de estas señales no solo en la persona a la que está cuidando, sino también en sí mismo. Si tiene sentimientos de tristeza o desesperanza persistentes, hable con el médico.
  • Consiga el apoyo que necesite. Ayudar a un ser querido con problemas de salud puede ser difícil desde el punto de vista emocional. Si usted está teniendo problemas para hacer frente a sus sentimientos, pida consejo y asesoramiento de familiares, profesionales de salud mental capacitados o consejeros espirituales.

Créditos

Revisado: 18 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 18 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 18 diciembre, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

La Enciclopedia de salud contiene información general de salud. No todos los tratamientos o servicios descritos son beneficios cubiertos para los miembros de Kaiser Permanente ni se ofrecen como servicios de Kaiser Permanente. Para obtener una lista de beneficios cubiertos, consulte su Evidencia de cobertura o Descripción resumida del plan. Para los tratamientos recomendados, consulte con su proveedor de atención médica.